Noticias Internacionales

Señales para Prevenir Peste Porcina Africana

Publicado

en

(543 lecturas vistas)

COMPARTIR

El Laboratorio de Analítica de Datos (Datalab) de la Universidad Nacional sede Bogotá, junto con Porkcolombia-FNP (Fondo Nacional de la Porcicultura), realizó un análisis de riesgo para estimar la amenaza y la vulnerabilidad de que la peste porcina africana (PPA) llegue a Colombia, así como de su propagación, con el fin de apoyar a las autoridades sanitarias en el potencial manejo de esta enfermedad. 

Así lo advirtieron los docentes Fausto Moreno y Francisco Gómez, coordinadores de Datalab, quienes explican que “la PPA es una enfermedad con altas tasas de mortalidad que podría afectar la producción porcina nacional por su transmisibilidad y afectación a los animales de cualquier edad”.

La Organización Mundial de Sanidad Animal define la PPA como una enfermedad hemorrágica altamente contagiosa que afecta a cerdos domésticos y silvestres, causada por el virus ADN de la familia Asfarviridae.

Los docentes de la UNAL, quienes participan en el análisis, recordaron que la enfermedad comenzó a detectarse en 2017 en Europa, Asia y África, y en los últimos días se confirmó su presencia en República Dominicana.

Aunque esta enfermedad no afecta a los humanos ni se ha confirmado su presencia en Colombia, las autoridades buscan prevenir esta amenaza a la producción porcina y evitar graves consecuencias económicas.

El equipo investigador, en alianza con Porkcolombia-FNP, enfocaron el análisis en tres aspectos: exposición –o los bienes y servicios que pueden ser afectados–, amenaza –es decir la ocurrencia potencial de eventos o impactos de la enfermedad y vulnerabilidad, referida a la predisposición o susceptibilidad de los bienes y servicios a ser afectados.

Más de 100 factores de riesgo

A través tanto de la búsqueda sistemática y de la aplicación de la ciencia de datos como de la consulta en diversas bases de datos, expertos nacionales e internacionales y entidades como el ICA, DANE, Invima, MinAgricultura y empresas del sector, entre otros, los investigadores estimaron el riesgo específico y proyectaron la probabilidad municipal para la enfermedad.

Con esto, identificaron más de 100 factores de riesgo, de los cuales priorizaron 22 clasificándolos en 6 categorías: proceso productivo, espacio biofísico, entorno biofísico-ambiental, bioseguridad, movilización y entorno socioeconómico.

Además de estimar el riesgo específico y elaborar la cartografía temática, el gremio y la Universidad entregaron modelos de simulación para la propagación hipotética para que, en caso tal de que se presente la PPA, se puedan enfocar los esfuerzos en esos lugares y generar la contención de la enfermedad.

Esta información apoya la estrategia adelantada desde 2019 por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y Porkcolombia-FNP, quienes implementaron acciones de prevención en “fortalecimiento fronterizo”, que tiene que ver con la inspección y el control tanto en los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos como en vuelos procedentes de República Dominicana, Caribe y Centro América, además de brigadas caninas en los aeropuertos de El Dorado (Bogotá) y Rionegro (Antioquia).

Otra acción se asocia con divulgación del riesgo, que implica difundir información relacionada con la enfermedad y las acciones fijas para evitar el ingreso de la PPA a Colombia con capacitaciones a los porcicultores y técnicos del sector, y especial atención al sistema de vigilancia epidemiológica.

Por último, se contemplan las pruebas diagnósticas, entendidas como técnicas y pruebas que se requieran en el proceso de vigilancia activa de la enfermedad como la PCR en laboratorios del país.

“En suma lo que se hace es poner a disposición un instrumento (información) que contribuya a la estrategia de prevención y permita ayudar a los responsables de las decisiones sanitarias a poner en marcha la respuesta que tendrá el país frente a la enfermedad”, explican los docentes.

Soluciones anticipadas

A partir de 2018, Datalab y Porkcolombia-FNP se unieron para encontrar respuestas y plantear soluciones anticipadas a la enfermedad. Sin embargo, los docentes afirmaron que desde este grupo se viene investigando sobre otras enfermedades y problemáticas actuales de interés a través de la ciencia de datos, que ha tenido y tendrá gran efecto en el sector porcícola nacional.

“La personas están utilizando todas las estrategias que hemos elaborado; es una apuesta de la Universidad para dar soporte a la toma de decisiones de manera válida y que se está utilizando no solo para resolver problemáticas nacionales o de contingencia, sino también problemas en diversas áreas de interés”, agregan los profesores.

Datalab está conformado por profesores y estudiantes de pregrado y posgrado de diversas carreras, lo que hace al Laboratorio una experiencia de referencia y vanguardia universitaria en Colombia.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Internacionales

Girolando, la mejor alternativa para la producción lechera en climas cálidos

Publicado

en

COMPARTIR

Con una producción promedio de 5.000 litros de leche durante 305 días bajo el calor del clima tropical, estas terneras presentan una mayor resistencia y adaptación al entorno, lo que aumenta sus tasas de supervivencia. Estas cualidades las destacan en un país donde la cría de terneras enfrenta tasas de mortalidad de hasta el 25 %. Las terneras Girolando pueden producir en promedio 5.000 litros de leche durante 305 días en climas cálidos. Fotos: Felipe Argoty, magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira.

En Colombia la producción lechera afronta una crisis marcada por los altos costos tanto de los insumos importados utilizados por la industria como de los alimentos concentrados para el ganado, además de factores como la tendencia al bajo consumo en el mercado y el encarecimiento de las tierras en zonas tradicionales de ganadería, entre otros, situación que ha obligado a los productores a buscar nuevas alternativas que permitan mantener la rentabilidad del negocio y reducir las pérdidas.

Foto. La cría de terneras enfrenta tasas de mortalidad de hasta el 25 %

Cerca del 80 % de la producción de leche proviene de animales con composición genuina en su genética, escenario en el que resaltan las terneras Girolando, una raza que toma y supera lo mejor del cruzamiento entre la productividad de la Holstein y la rusticidad de la Gyr, lo que les permite adaptarse a altas temperaturas, ser más tolerantes a parásitos y poderse pastorear en condiciones adversas, características que las convierten en la mejor opción para climas tropicales como los de Tolima, Valle del Cauca, Magdalena Medio y los Llanos Orientales y la Costa Caribe, en donde han demostrado un rendimiento superior.

En la industria lechera la etapa más crítica es la cría de las terneras, ya que es cuando los animales dependen de una adecuada alimentación y cuidados especiales para asegurar su supervivencia y óptimo desarrollo. Además de ser costosa, esta fase se asocia con altos índices de mortalidad, en particular por problemas de nutrición.

Ante este problema, durante su Maestría en Ciencias Agrarias en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira, el zootecnista Luis Felipe Argoty López evaluó mediante tres experimentos alternativas para mejorar la rentabilidad durante la cría, con dietas menos costosas pero con el aporte nutricional necesario para evitar problemas de crecimiento y desarrollo, clave en la crianza de reemplazo, cuando preparan a las terneras para que se conviertan en futuras vacas lecheras que renueven el hato y mantengan la productividad del sistema.

Foto. En Colombia cerca del 50 % de la producción de leche proviene de cruces de toros y cebús.

El Estudio

En la investigación se analizó el crecimiento y desarrollo ruminal (ingesta de alimento sólido) de 19 terneras Girolando F1 con edades entre 14 y 22 meses, en el corregimiento de Santa Rosa de Tapias, municipio de Guacarí (Valle del Cauca).

Para el trabajo se hicieron 3 grupos de animales con sendos tratamientos. A los del primer grupo (grupo control) se le suministraron 4 litros de leche al día, repartidas en dos tomas, y concentrado comercial; al segundo, 4 L de leche distribuidos en tres tomas, más consumo de alimento experimental; y al tercer grupo, 4 L de leche distribuidos en tres tomas, más consumo de alimento comercial. A todos los tratamientos se les suministró pasto pangola y agua a voluntad.

Sobre el alimento experimental, el investigador explica que “hicimos ajustes dentro de la proteína, la pusimos un poco más disponible dentro de la dieta de las terneras, usamos soya, maíz, algunos cereales, premezclas, un promotor de crecimiento ruminal y lo que utilizan todos los alimentos concentrados, porque el reto era hacer un concentrado experimental similar en composición al comercial, pero con algunas mejoras”.

Foto. El estudio se realizó con 19 terneras en el corregimiento de Santa Rosa de Tapias (Valle del Cauca)

También recolectó muestras de sangre cada 15 días, para analizar metabolitos como proteína, albúmina, globulinas, calcio, betahidroxibutirato (BHB) y cortisol. Así mismo evaluó parámetros biométricos como edad, peso, circunferencia, altura, ganancia de peso, consumo promedio y conversión alimenticia. Cada variable evaluada se analizó estadísticamente a través de un modelo mixto de medidas repetidas.

Aunque en la ganancia de peso los resultados no arrojaron diferencias significativas entre los tratamientos, entre muestreo sí las hubo y se evidenció que la edad de los animales influye en la concentración de proteínas en la sangre y que el BHB permite conocer indirectamente el desarrollo ruminal.

También se evidenció que “la edad de los animales influye en la concentración de proteínas en la sangre y que el BHB permite conocer indirectamente el desarrollo ruminal”.

Foto. Con la raza Girolando se puede obtener una producción lechera más competitiva y menos dependiente de razas europeas

El investigador destaca que, “este indicador sugiere que las terneras están desarrollando su rumen de forma óptima, lo cual es esencial para una digestión eficiente, y en última instancia para su futura capacidad de producir leche”.

También se registraron bajos niveles de cortisol en la sangre, una hormona que se libera en respuesta al estrés y puede afectar el crecimiento y la salud general del animal. Altos niveles de este indican que las terneras están experimentando estrés, lo que puede influir negativamente en su sistema inmunológico y reducir su capacidad de aprovechar nutrientes, afectando el desarrollo del rumen y la futura producción de leche.

“Si logramos que más productores opten por razas como la Girolando, tendríamos una producción lechera más competitiva y menos dependiente de razas europeas, cuya adaptación a nuestras condiciones es limitada”, anota el magíster.

Leer más

Noticias Internacionales

Ecuador está listo para iniciar su negocio de exportación de bovinos a Medio Oriente

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Internacionales

El Salvador promueve la ganadería sostenible

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia