Noticias Internacionales

Ganado de Corral Podría Presentar Enfermedades

Publicado

en

(1.683 lecturas vistas)

COMPARTIR

 

ganado-de-corral-podria-presentar-enfermedades

El investigador y catedrático de la Facultad de Agronomía y Zootécnia de la Universidad Juarez del estado de Durango- México, Luis Jesus Barrera Flores, destacó que las constantes precipitaciones pluviales que se están presentando en la Comarca Lagunera podrían ocasionar que el ganado de corral comenzara a presentar algunas enfermedades por el exceso de humedad en los establos, destacando que el bovino lechero es uno de los que resultaría afectado por eso, debido a que la exposición de sus ubres a la concentración de lodo y excremento les ocasionaría infecciones internas con la posibilidad de bajar la calidad de los productos.

Las constantes precipitaciones que se han presentado en la región, tanto benefician, como perjudican, en el campo para el ganado ha sido de igual manera, dado que se tienen razas que vienen de países europeos y con este clima mejoran sensiblemente su producción, apunto.

“Las constantes precipitaciones que se han presentado en la región, tanto benefician, como perjudican, en el campo para el ganado ha sido de igual manera, dado que se tienen razas que vienen de países europeos y con este clima mejoran sensiblemente su producción, apunto.”

Añadió que lamentablemente un gran porcentaje del ganado, que se tiene en los corrales laguneros, son del tipo bovino leche, los cuales están agrupados en grandes establos que tiene como suelo sólo tierra, convirtiéndolos en grandes lodazales que se mezclarían con los desechos orgánicos de los mismo animales, ocasionando que su cuerpo se cubra por esta mezcla.

Recordó que los bovinos de este tipo son sometidos al proceso de ordeña automatizando en donde un equipo especializado lleva a cabo la succión de la leche, después del cual la ubre o mamas quedan con una dilatación en su orificio por más de diez minutos y expuestas a las bacterias y virus que contienen el lodo, por lo que es necesario que se refuercen las medidas preventivas, tales como que quienes colocan los chupones unten un ungüento que contenga una protección efectiva para los parásitos, mismos que pudieran estar en contacto con esta zona de su cuerpo.

Al ser cuestionado sobre si el animal pudiera resultar infectado, dijo que existe la posibilidad y que esto de igual manera pudiera repercutir en la calidad de la leche y por lo tanto de los alimentos derivados de la misma.

“Es necesario que todo esto se tome en cuenta para evitar riesgos sanitarios y que son fácilmente prevenibles, dado que lo comarca tiene procesos altamente industrializados y efectivos en este ramo productivo”, Finalizó

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Internacionales

Investigación chilena sobre la capacidad de producción de biopelículas de coliformes en leche recibe reconocimiento mundial

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Internacionales

El futuro del helado: innovación y tecnología para un mercado en crecimiento

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Internacionales

Brucelosis Bovina: Chile se propuso erradicar una enfermedad con impacto humano y económico

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia