Noticias Internacionales

La Trazabilidad, el Orgullo de la Ganadería Uruguaya

Publicado

en

(3.270 lecturas vistas)

COMPARTIR

Un proyecto creado tras una emergencia sanitaria se convirtió en una gran innovación y una poderosa herramienta de sanidad agropecuaria, cuyo modelo es destacado por el IICA. 

Uruguay tiene alrededor de 11 millones de cabezas de ganado, todas identificadas con lengüetas o caravanas en sus orejas.

En las planicies uruguayas, los pinos y los eucaliptos alimentan la industria maderera y la lana de los corderos abriga una fuente de ingresos para sus criadores, pero son las más de 11 millones de cabezas de ganado las que reinan y las que reflejan –literalmente– el orgullo de un país por ser uno de los mayores exportadores de carne bovina del mundo.

Las orejas de estos animales brillan al sol y reflejan la marca de la casa: una lengüeta incrustada en estas partes del cuerpo identifica a cada animal con un número irrepetible, un sistema que hace a Uruguay el único país del planeta con trazabilidad completa del ganado, trazabilidad que se inicia en el campo, pasa por toda la industria y termina en el plato de los consumidores.

En Uruguay, la ganadería de carne y su exportación es una actividad histórica, pero el sistema de trazabilidad completa es un logro reciente, alcanzado tras la presencia de la fiebre aftosa en el Cono Sur entre los años 2000 y 2001. “Un proyecto nacido de una emergencia sanitaria se transformó en un proyecto innovador”, explicó María Nela González, directora del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), una dependencia del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca uruguayo (MGAP).

La trazabilidad completa del ganado bovino facilitaría la detección de eventuales brotes de enfermedades y contener a tiempo posibles contagios. “Este sistema nos permite, con un número, saber dónde está un animal, a quién pertenece y con cuáles otros animales más está. Desde el punto de vista epidemiológico, es una herramienta brutal”, dijo González.

“El sistema de innovación uruguayo es ejemplar porque involucra al Estado y a los productores en partes iguales. En la industria ganadera su impacto es fundamental pues se utilizan las tecnologías de información y comunicación para agregar valor, la trazabilidad aumenta la credibilidad del sector y es una herramienta para abrir mercados”, consideró Antonio Donizeti, Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en el país.

Mientras la trazabilidad de los animales en campo surgió para cumplir los requisitos de exportación de carne de alta calidad a la Unión Europea, la trazabilidad en la industria fue desarrollada en esta nación por voluntad propia. “Se calcula que por cada dólar invertido en innovación, Uruguay recibe US$20 de ganancia comercial. Las lecciones aprendidas es posible trasladarlas a otros países, una transferencia que el IICA puede promover”, añadió Donizeti.

La experiencia de Uruguay en trazabilidad bovina, publicación coordinada por la Oficina del IICA en este país, destaca el modelo, el cual fue además de las innovaciones en agricultura que más llamó la atención de investigadores reunidos en Punta del Este, a finales del 2012, durante la Segunda Conferencia Mundial sobre Investigación Agrícola para el Desarrollo (GCARD2).

Del Papel al Registro Electrónico 

Cuando la fiebre aftosa ingresó a Uruguay se difundió por todo el país y se cerraron los mercados de la carne, recuerda María Nela González. Las exportaciones pudieron renovarse tras una vacunación masiva del ganado y una campaña de fortalecimiento institucional.

“Rápidamente, el Ministerio se organizó y procedió a revisar 30 años de antecedentes históricos de los productores, documentos que estaban en papel. Al año siguiente, se empezó un proceso de trazabilidad individual en bovinos, voluntario, donde los productores compraban los dispositivos”, expresó la directora del SNIG.

En efecto, en el 2003 Uruguay comenzó a utilizar un sistema electrónico para trazar al menos el 10% del rodeo, un plan piloto exitoso que en 16 meses se transformó en un proyecto de alcance nacional, obligatorio y para todo el ganado.

“El Estado decidió financiar todo el proyecto, lo que hace único al SNIG, pues se adoptó como un bien público, patrimonio de todos los uruguayos”, agregó González.

En setiembre del 2006, por ley, comenzó a regir la obligatoriedad de la trazabilidad individual del ganado, un objetivo que se cumplió en junio del 2011. “Se hizo mucha capacitación a los productores y seguimos con esta tarea, pues tenemos un universo heterogéneo, el que tiene tres vacas, 30, 300 o 30.000 está en el proyecto”, afirmó la funcionaria.

Incluyendo el sector lechero, Uruguay tiene unos 45.000 ganaderos, 25% de los cuales son productores familiares. Además, el 80% de los bovinos pertenece al 20% de los productores.

Siguiendo la Pista del Ganado

La distribución de las lengüetas para el ganado (en Uruguay se les llama “caravanas”, una es electrónica y la otra es para identificación visual) es una responsabilidad estatal y se hace por correo. Los ganaderos del país tienen un número de registro, único, ligado al catastro rural, lo que permite conocer en tiempo real dónde está localizado cada productor.

Cuando un finquero necesita identificar nuevos terneros, solicita por Internet o vía telefónica las caravanas, que recibe en máximo 24 horas, junto con un formulario que ya tiene impresos su nombre, razón social y número de las caravanas. El productor solo tiene que agregar el sexo, raza y edad de los animales, más la fecha de colocación de las lengüetas en sus orejas, y devolver por correo los papeles al SNIG, donde se escanea el formulario y se incluye la información en el sistema electrónico.

Por otro lado, en los frigoríficos o plantas industriales, los subproductos obtenidos de los animales son etiquetados con código de barras, lo que permite relacionarlos con el hato del que provienen. Esta identificación llega prácticamente hasta el punto de venta.

“Es una ventaja comparativa tener toda la información procesada en tiempo real y conocer todo el proceso de campo e industria. Los compradores pueden venir y ver la calidad de los productos, su certificación y el manejo de residuos biológicos”, dijo González.

Hoy, la carne uruguaya tiene precios mayores que la de competidores directos como Australia, Brasil y Argentina y se exporta a más de 100 mercados. En el 2012, según la agencia de comercio exterior Uruguay XXI, con datos de la Dirección Nacional de Aduanas, el país exportó 249.925 toneladas netas de carne bovina congelada y fresca, 12,37% más que en el año anterior. Las ventas del 2012 equivalieron a US$1.402 millones, US$103 millones más que en el 2011.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Internacionales

Modelo de Comercializaciòn de carne de res està transformando la Ganderia de EE.UU

Publicado

en

COMPARTIR

Courtney Bir, especialista en Extensión, Gestión de Granjas y Finanzas Agrícolas, y Rodney Holcomb, economista de la Industria Alimentaria de la Extensión de Economía Agrícola de la Universidad Estatal de Oklahoma, explicaron cómo funciona el modelo de la venta de carne de res directamente al consumidor.

En resumen, la comercialización directa implica que los productores de carne venden sus productos directamente a los consumidores, sin intermediarios. Esto no solo permite a los productores obtener un mejor precio por su producto, sino que también ofrece a los consumidores carne de mayor calidad y frescura.

Esto debido a los márgenes ajustados que están recibiendo los ganaderos en EE. UU. por parte de las empresas procesadoras, sobre todo después de la pandemia de la covid-19.

«Cuando se vende directamente a los consumidores, se produce un gran cambio. Ya no se vende ganado (producto agrícola), sino carne de res (alimento empacado). Puede parecer una diferencia pequeña, pero alimentar (o dejar pastar más tiempo) al ganado para el sacrificio y vender carne de res al consumidor final agrega complejidad a la operación de cría de vacas y terneros o de engorde. Además, el consumidor final puede tener ciertas expectativas o preferencias con respecto a la carne de res que consume su familia», anotaron.

Por su parte, los consumidores obtienen otras ventajas, como son:

  • Mayor transparencia: Los consumidores pueden conocer el origen de la carne, cómo fue criada y procesada, lo que aumenta la confianza en el producto.
  • Frescura y calidad: Al comprar directamente del productor, los consumidores suelen obtener carne más fresca y de mejor calidad.
  • Precios competitivos: Sin los márgenes añadidos por intermediarios, los consumidores pueden acceder a productos de alta calidad a precios razonables.

¿Cómo implementar este modelo en otros países?

La comercialización directa de carne es una estrategia viable y prometedora para los ganaderos en EE. UU. que también podría aplicarse en otros países. Al adoptar este modelo, los productores pueden mejorar sus márgenes de beneficio, establecer relaciones directas con los consumidores y garantizar una carne de alta calidad y frescura.

Algunas estrategias y consideraciones clave que pueden replicarse en nuestro país, y que algunas empresas ganaderas ya están haciendo (especialmente aquellas dedicadas a la producción de carne de alta calidad procedente de razas como angus o wagyu) son:

  • Plataformas en línea: Crear una tienda en línea o utilizar plataformas de comercio electrónico para vender carne directamente a los consumidores. Esto amplía el alcance y facilita el proceso de compra. Varios ganaderos en Colombia promocionan sus productos a través de redes sociales como Facebook, WhatsApp e Instagram, tanto aquellos que producen cortes de carne como los que preparan lácteos.
  • Mercados locales y ferias: Participar en mercados locales y ferias agropecuarias puede ser una excelente manera de promocionar productos y establecer relaciones directas con los consumidores.
    Sistemas de suscripción: Ofrecer carne a través de sistemas de suscripción mensual puede proporcionar un flujo de ingresos constante y previsibilidad en la demanda.
  • Certificaciones de calidad: Obtener certificaciones que avalen la calidad y seguridad de la carne puede ayudar a ganar la confianza de los consumidores.
  • Educación del consumidor: Informar a los consumidores sobre los beneficios de comprar directamente del productor y la calidad superior de la carne puede incentivar las ventas.

Con la implementación adecuada de plataformas en línea, participación en mercados locales, y un enfoque en la calidad y transparencia, la ganadería colombiana puede beneficiarse significativamente de este enfoque innovador.

Desafíos y soluciones

También es cierto que este modelo no es una alternativa viable para la gran mayoría de ganaderos en nuestro país o en otros país, teniendo en cuenta que las exigencias normativas y los costos, entre otros factores, hacen casi imposible que un solo productor decida hacerlo por su propia cuenta. Entre los desafíos principales y algunas soluciones propuestas están:

  • Logística y distribución: Establecer una cadena de frío eficiente para mantener la frescura de la carne durante el transporte. Esto puede lograrse mediante alianzas con empresas de logística especializadas.
  • Regulaciones sanitarias: Asegurarse de cumplir con todas las normativas sanitarias y de seguridad alimentaria es crucial para evitar problemas legales y garantizar la confianza del consumidor.
  • Marketing y promoción: Invertir en estrategias de marketing digital para llegar a un público más amplio y educar a los consumidores sobre los beneficios de la carne de calidad.

Leer más

Noticias Internacionales

Continúa brote de Gripe Aviar en Estados Unidos

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Internacionales

Iniciativa internacional busca alternativas para la alimentación caprina

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Trending