Noticias Internacionales
Uso más eficiente de tecnología in vitro permitiría la «multiplicación de las vacas»
Publicado
8 meses atrásen
(198 lecturas vistas)
Por
PerulacteaLa capacidad actual para tener más vacas al año está mejorando gracias a tecnologías como la producción y transferencia de embriones in vitro, estimulando a algunas vacas para que tengan una mayor cantidad de óvulos, para luego fecundarlos de manera artificial y traspasarlos a otras. Sin embargo, los altos costos, la falta de monitoreos y exámenes médicos periódicos durante la gestación, así como la temperatura del lugar y la humedad relativa serían los principales obstáculos para pequeños y medianos ganaderos.
En 2020 la Sociedad Internacional de Transferencia de Embriones reportó un incremento de esta tecnología en un 10,2%, con más de 870.000 procedimientos, con Estados Unidos a la delantera, con más de 578.000; por su parte, en Suramérica se tuvieron alrededor de 474.000, y en la última década Colombia ha aportado un porcentaje importante a esta cifra.
Así mismo, según la Federación Colombiana de Ganaderos, en 2022 se produjeron en el país más de 709.000 toneladas de carne bovina y cerca de 7.414 millones de litros de leche, el consumo anual por persona es de 17,1kg de carne y alrededor de 158 litros de leche. Además, en el caso de la carne, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural asegura que en 2019 este mercado movía alrededor de 71 millones de dólares anuales, con Rusia, Chile, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Hong Kong como principales destinos de exportación.
Esto muestra la importancia para los ganaderos de tener una producción sin inconvenientes o pérdidas tan altas en estos procedimientos; sin embargo, aún hay un gran vacío sobre porqué hasta ahora no se ha logrado llegar a tener tantas crías producidas con transferencias invitro al año, ya que los ganaderos no obtienen un porcentaje muy alto, pudiendo no llegar ni a 10 animales.
Por esta razón, la investigadora Laura Angélica Bernal Quintero, magíster en Salud y Producción Animal de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) e integrante del Grupo de Reproducción Animal y Salud del Hato, realizó un diagnóstico alrededor de 26 municipios de Cundinamarca, analizando 4.121 transferencias de embriones y la relación de su éxito con factores medioambientales y de sanidad en cada finca, con rigurosos exámenes médicos periódicos tanto durante el momento en que se preña a las vacas, como durante la gestación a los 30 y 60 días.
Aunque el estudio se hizo con 5.700 vacas, después de exámenes y pruebas de sangre, y serológicas o de anticuerpos, se descartaron cerca de 1.579 de ellas, ya que presentaron algún tipo de enfermedad –como brucelosis bovina, Neospora caninum, diarrea viral bovina, herpesvirus bovino-1–, o habían tenido algún aborto en el pasado, lo cual hacía que desde el inicio pudieran tener inconvenientes.
¡Ojo con los detalles!
Para evaluar si las vacas tenían éxito en ser preñadas, la experta encontró que los niveles elevados de glóbulos blancos como los neutrófilos (encargados de combatir infecciones en el organismo), o de proteínas como los fibrinógenos (que participan en la formación de coágulos de sangre en el cuerpo los cuales detienen el sangrado y sanan las heridas) son indispensables para entender por qué las vacas pierden las crías, ya que se pueden estar presentando procesos inflamatorios que afectan al embrión, y esto es lo que se ve más afectado en los exámenes, por lo que sería uno de los puntos principales.
“Por primera vez determinamos que la tecnología parece funcionar mejor en algunas razas bovinas, estas son las de tipo Indicus, que incluye las vacas cebú, distribuidas principalmente en zonas más calurosas; estadísticamente hablando, los embriones de estas hembras tuvieron una mejor adaptabilidad al proceso y probabilidad de llevar a buen término el parto”, indica la experta, quien tuvo la dirección de los profesores Jorge Zambrano y Claudia Jiménez, de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la UNAL.
La Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú asegura que en el país cerca del 99% del ganado es cebú o tiene genética cebuína; allí se destacan las vacas lecheras Holstein, que pueden producir entre 25 y 45 litros de leche diarios, lo mismo que las Brahaman, reconocidas por su carne.
También se encontró que, sin lugar a dudas, el control de enfermedades es fundamental para que se pueda tener una gestación saludable, pues todos los animales que estaban vacunados contra enfermedades como herpesvirus bovino-1, Leptospira hardjo prajitno, y virus de leucosis bovina tenían más oportunidades de tener crías; estas son las que tienen una mayor prevalencia en la región y a las que hay que ponerles el ojo de manera más decidida para no tener pérdidas en la gestación.
El tipo de semen con el que se realiza el proceso de inseminación resultó ser muy diciente, pues el convencional –que no tiene cromosomas seleccionados genéticamente– es con el que mejor reaccionan los óvulos, permitiendo una probabilidad más alta de que la vaca receptora quede preñada.
Según la investigadora, alrededor de 30 factores se clasificaron como situaciones que tienen una incidencia en el proceso, pero solo algunos de estos se robaron la atención. Durante las transferencias se presentaron cerca de 8,2% de pérdidas gestacionales.
Un grado más o menos sí importa
Tal vez uno de los hallazgos más relevantes sea el relacionado con los factores medioambientales, pues en otras investigaciones sobre transferencias de embriones invitro esto no había sido tenido en cuenta, o de ello se ha hablado muy poco, porque los productores no los ven como algo determinante, sin importar que estén en regiones de Colombia totalmente diferentes, y solo tienen en cuenta características como vacas vacunadas o el ciclo ovárico de cada hembra.
La experta explica que la temperatura ideal en el momento de la transferencia debe ser inferior a 38,5 °C, pues las vacas que tenían estas condiciones de confort obtuvieron una mayor probabilidad de gestación. Por otro lado, la humedad relativa también juega un papel crucial, pues las vacas receptoras cuya zona estaba en un rango menor al 68% tuvieron los mejores escenarios posibles.
“Conocer los factores que se midieron en cada una de las visitas tiene un valor incalculable para el país, pues permite tener información propia y no depender de las cifras que tienen otros países de la región como Brasil, que junto a Estados Unidos son el referente obligado en este tipo de prácticas tecnológicas del sector pecuario”, señala.
Algunos de los municipios más exitosos en las transferencias, pues tuvieron hasta un 50% de preñez en todas las vacas, fueron: Gachalá, Gacheta, Gama, Guasca, Guatavita y Ubalá, que forman parte de la provincia del Guavio; seguidos de cerca por San Juan de Río Seco, Nocaima, San Francisco y Supatá, entre otros municipios.
“Los cambios en el peso del animal también son un indicador a considerar, pues las vacas que perdían peso entre la transferencia y el transcurso de la gestación tenían una mayor probabilidad de fallo, por lo que se debe mejorar su composición corporal para no tener pérdidas”, indica.
Por último, no se puede olvidar que las vacas receptoras debían pasar por un proceso de sincronización, es decir que para que poder realizar la transferencia de embriones había que adaptar el cuerpo del animal con algunas hormonas para simular que tuviera 7 días de gestación, pues los embriones estaban en esa etapa de desarrollo, o de lo contrario no habría embarazo.
Le podría interesar
México colabora con centroamérica en la lucha contra el gusano barrenador del ganado
Inauguraron de módulos demostrativos de engorde de ganado vacuno en Perú
Gira Técnica Regenerativa – Colombia 2024
Optimizar la ganadería: tecnologías para la toma de decisiones
Inician campaña sanitaria para proteger el capital pecuario en Pachaconas
Brindan asistencia técnica y kits veterinarios a ganaderos afectados por heladas en Junin
Noticias Internacionales
Girolando, la mejor alternativa para la producción lechera en climas cálidos
Publicado
3 días atrásen
22/11/2024Por
PerulacteaCon una producción promedio de 5.000 litros de leche durante 305 días bajo el calor del clima tropical, estas terneras presentan una mayor resistencia y adaptación al entorno, lo que aumenta sus tasas de supervivencia. Estas cualidades las destacan en un país donde la cría de terneras enfrenta tasas de mortalidad de hasta el 25 %. Las terneras Girolando pueden producir en promedio 5.000 litros de leche durante 305 días en climas cálidos. Fotos: Felipe Argoty, magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira.
En Colombia la producción lechera afronta una crisis marcada por los altos costos tanto de los insumos importados utilizados por la industria como de los alimentos concentrados para el ganado, además de factores como la tendencia al bajo consumo en el mercado y el encarecimiento de las tierras en zonas tradicionales de ganadería, entre otros, situación que ha obligado a los productores a buscar nuevas alternativas que permitan mantener la rentabilidad del negocio y reducir las pérdidas.
Foto. La cría de terneras enfrenta tasas de mortalidad de hasta el 25 %
Cerca del 80 % de la producción de leche proviene de animales con composición genuina en su genética, escenario en el que resaltan las terneras Girolando, una raza que toma y supera lo mejor del cruzamiento entre la productividad de la Holstein y la rusticidad de la Gyr, lo que les permite adaptarse a altas temperaturas, ser más tolerantes a parásitos y poderse pastorear en condiciones adversas, características que las convierten en la mejor opción para climas tropicales como los de Tolima, Valle del Cauca, Magdalena Medio y los Llanos Orientales y la Costa Caribe, en donde han demostrado un rendimiento superior.
En la industria lechera la etapa más crítica es la cría de las terneras, ya que es cuando los animales dependen de una adecuada alimentación y cuidados especiales para asegurar su supervivencia y óptimo desarrollo. Además de ser costosa, esta fase se asocia con altos índices de mortalidad, en particular por problemas de nutrición.
Ante este problema, durante su Maestría en Ciencias Agrarias en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira, el zootecnista Luis Felipe Argoty López evaluó mediante tres experimentos alternativas para mejorar la rentabilidad durante la cría, con dietas menos costosas pero con el aporte nutricional necesario para evitar problemas de crecimiento y desarrollo, clave en la crianza de reemplazo, cuando preparan a las terneras para que se conviertan en futuras vacas lecheras que renueven el hato y mantengan la productividad del sistema.
Foto. En Colombia cerca del 50 % de la producción de leche proviene de cruces de toros y cebús.
El Estudio
En la investigación se analizó el crecimiento y desarrollo ruminal (ingesta de alimento sólido) de 19 terneras Girolando F1 con edades entre 14 y 22 meses, en el corregimiento de Santa Rosa de Tapias, municipio de Guacarí (Valle del Cauca).
Para el trabajo se hicieron 3 grupos de animales con sendos tratamientos. A los del primer grupo (grupo control) se le suministraron 4 litros de leche al día, repartidas en dos tomas, y concentrado comercial; al segundo, 4 L de leche distribuidos en tres tomas, más consumo de alimento experimental; y al tercer grupo, 4 L de leche distribuidos en tres tomas, más consumo de alimento comercial. A todos los tratamientos se les suministró pasto pangola y agua a voluntad.
Sobre el alimento experimental, el investigador explica que “hicimos ajustes dentro de la proteína, la pusimos un poco más disponible dentro de la dieta de las terneras, usamos soya, maíz, algunos cereales, premezclas, un promotor de crecimiento ruminal y lo que utilizan todos los alimentos concentrados, porque el reto era hacer un concentrado experimental similar en composición al comercial, pero con algunas mejoras”.
Foto. El estudio se realizó con 19 terneras en el corregimiento de Santa Rosa de Tapias (Valle del Cauca)
También recolectó muestras de sangre cada 15 días, para analizar metabolitos como proteína, albúmina, globulinas, calcio, betahidroxibutirato (BHB) y cortisol. Así mismo evaluó parámetros biométricos como edad, peso, circunferencia, altura, ganancia de peso, consumo promedio y conversión alimenticia. Cada variable evaluada se analizó estadísticamente a través de un modelo mixto de medidas repetidas.
Aunque en la ganancia de peso los resultados no arrojaron diferencias significativas entre los tratamientos, entre muestreo sí las hubo y se evidenció que la edad de los animales influye en la concentración de proteínas en la sangre y que el BHB permite conocer indirectamente el desarrollo ruminal.
También se evidenció que “la edad de los animales influye en la concentración de proteínas en la sangre y que el BHB permite conocer indirectamente el desarrollo ruminal”.
Foto. Con la raza Girolando se puede obtener una producción lechera más competitiva y menos dependiente de razas europeas
El investigador destaca que, “este indicador sugiere que las terneras están desarrollando su rumen de forma óptima, lo cual es esencial para una digestión eficiente, y en última instancia para su futura capacidad de producir leche”.
También se registraron bajos niveles de cortisol en la sangre, una hormona que se libera en respuesta al estrés y puede afectar el crecimiento y la salud general del animal. Altos niveles de este indican que las terneras están experimentando estrés, lo que puede influir negativamente en su sistema inmunológico y reducir su capacidad de aprovechar nutrientes, afectando el desarrollo del rumen y la futura producción de leche.
“Si logramos que más productores opten por razas como la Girolando, tendríamos una producción lechera más competitiva y menos dependiente de razas europeas, cuya adaptación a nuestras condiciones es limitada”, anota el magíster.
Noticias Internacionales
Ecuador está listo para iniciar su negocio de exportación de bovinos a Medio Oriente
Publicado
2 semanas atrásen
13/11/2024Por
PerulacteaNoticias Internacionales
El Salvador promueve la ganadería sostenible
Publicado
2 semanas atrásen
09/11/2024Por
PerulacteaTendencia
- Caprinos10 años atrás
Curso Post-congreso: Transferencia de embriones en Caprinos
- Artículos8 años atrás
Instalaciones para una Buena Producción Caprína
- Videoconferencias6 años atrás
Videoconferencia: Uso del Ensilado en Sistemas Intensivos y al Pastoreo – Parte I
- Noticias Nacionales8 años atrás
Venta de Ganado Lechero: Vaquillonas y Terneras de Ocasión
- Noticias Internacionales4 años atrás
Médicos de Bangladesh afirman que la ivermectina asociada a doxiciclina elimina el COVID-19
- Laboratorio Victoria6 años atrás
Videoconferencia: Charla Gratuita “Diseño y Manejo de un Programa de Transferencia de Embriones”
- Artículos6 años atrás
Conoce la Edad de las Vacas por su Dentadura
- Artículos14 años atrás
Los Cuyes Reproductores Genéticamente Geniales del IVITA – UNMSM