Noticias Nacionales

Un Proyecto Apuesta por la Mejora Genética de Llamas y Alpacas para Elevar la Productividad

Publicado

en

(752 lecturas vistas)

COMPARTIR

La iniciativa se lleva a cabo en la región Pasco, Arequipa y Puno – Perú, pero busca ser replicada en todo el país con apoyo de la academia y los gobiernos regionales.

Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) viene desarrollando estrategias para la implementación de programas de mejora genética en llamas y alpacas, con la finalidad de incrementar la rentabilidad de los criadores y productores, así como el desarrollo de la industria.

Estos animales, también denominados camélidos sudamericanos, son oriundos de nuestro país. Fueron importantes para la economía precolombina y hoy su importancia se mantiene en las zonas altoandinas, destacando por su fibra y su carne.

“Nuestro proyecto busca mejorar la calidad de estos animales. En la llama, producir más carne con buena calidad, y en la alpaca, mejorar la calidad de su fibra que es su principal producto”, explicó María Wurzinger, investigadora principal del proyecto IMAGEN, incorporada a la UNALM como profesora visitante.

Esta iniciativa realizó una evaluación previa en campo según la productividad, calidad de fibra, peso, crecimiento y comparando cuál animal de estos camélidos sobresale o destaca y es el que va mejorar la especie del rebaño. Es importante resaltar que nuestro país es el único que ha logrado llevar a cabo una investigación en el área de genómica de las alpacas con resultados aplicables a nuestras condiciones.

“Hemos logrado desarrollar un chip de marcadores moleculares de alpacas, el primero a nivel mundial, que estamos evaluando en su implementación para la mejora genética. La idea es hacer herramientas avanzadas de genómica para acelerar el proceso de mejora genética en nuestras poblaciones, es decir, obtener mejores animales en menos tiempo”, señaló Gustavo Gutiérrez, investigador del proyecto.

Esta investigación se desarrolló en la región Pasco, Arequipa y Puno, y contó con la colaboración de la empresa privada INCA TOPS SA y criadores, quienes brindaron información para un análisis genómico de alpacas, el mismo que servirá para todos los criadores al ser una herramienta de gran utilidad para ellos. La ONG DESCO SUR aportó con trabajos de campo para evaluar la sostenibilidad de la crianza de llamas con pequeños criadores.

“Hay mucho interés por parte de los productores. A largo plazo esperamos que se involucren los gobiernos regionales para apoyar el mantenimiento del programa. Se requiere el vínculo de la universidad con otras instituciones públicas y con los productores, es importante la unión de los diferentes actores trabajando en este sector”, enfatizó Wurzinger.

Este proyecto liderado por la UNALM, incorpora investigadores de la Universidad Complutentense de Madrid, España como socia del proyecto IMAGEN. Además, es financiado por el Concytec con apoyo del Banco Mundial, y espera en un futuro ser replicado en otras partes del país para que pueda ser sostenible en el tiempo.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Establo lechero requiere contratar personal – 4 plazas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Inauguran planta de nitrógeno líquido para ayudar a la inseminación artificial en Junín

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Alpaqueros aprenden a mejorar la genética de su ganado a más de 4500 metros de altura en Ayacucho

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia