Artículos

Toxemia de la Gestación en el Ganado Ovino

Publicado

en

(18.450 lecturas vistas)

COMPARTIR

La toxemia de gestación es una enfermedad metabólica, que pese a haber disminuido considerablemente en las explotaciones de ovino como consecuencia de un manejo y alimentación adecuada en la etapa de preparto, sigue siendo un problema a prevenir en un número considerable de explotaciones.

Se trata de un trastorno metabólico caracterizado por hipoglucemia, nivel anormalmente reducido de azúcar en la sangre e hipercetonemia, nivel anormalmente aumentado de cuerpos cetónicos en la sangre, como consecuencia de un balance energético negativo. Aparece en las últimas seis semanas de gestación cuando las necesidades nutritivas son elevadas y la capacidad de ingesta de alimentos se ve reducida principalmente por el incremento de volumen del útero.

BIOQUIMICA DEL TRANSTORNO METABÓLICO

Ante la hipoglucemia, el animal trata de mantener niveles adecuados de glucosa en sangre para satisfacer las necesidades de sus tejidos vitales, neuronas y de los fetos.

Se inicia la gluconeogénesis hepática, formación de glucosa en hígado a partir de propionato.

Cuando el propionato se acaba el animal produce glucosa a partir de sustancias de reserva, de la grasa principalmente. Se produce lipolisis.

Dos posibilidades:

1. Formación de glucosa, para lo que necesitamos oxalato.

2. Formación de cuerpos cetónicos, cuando no hay oxalato, hipercetonemia.

CAUSAS

1. Escasez o ausencia de alimento al final de la gestación.

2. Escasez de precursores de glucosa en la dieta, como pueden ser los almidones de los cereales.

3. Estrés, porque aumenta las necesidades o disminuyen la capacidad de ingesta de alimentos, es decir, porque agrava el balance energético negativo.

4. Animales muy delgados o muy gordos en la última fase de la gestación o con gestaciones múltiples.

Existe un progresivo y rápido desarrollo de los signos clínicos, siendo exitoso únicamente el tratamiento si detectamos precozmente la enfermedad. Tenemos que estar muy atentos a los primeros signos de torpeza del animal, es buen indicativo el movimiento de paja de la cama cuando obligamos a estos animales a levantarse.

TRATAMIENTO

El mejor tratamiento de la toxemia de gestación es la prevención de la enfermedad, para lo cual se debe hacer un adecuado manejo de la alimentación.

Durante el preparto se deben suministrar alimentos energéticos, con alto contenido en almidones y de fácil digestión, como son los cereales. Las ovejas son rumiantes y por tanto debemos suministrar forrajes en su ración diaria, siendo la relación Forraje/Concentrado en esta fase de 50/50, estos forrajes deben ser de buena calidad.

Las necesidades de proteína en el preparto son menos elevadas que en otras fases productivas, aportando un mínimo del 12% de Proteína Bruta en la ración. Una parte importante de la proteína debe pasar sin modificaciones en el rumen ya que debemos evitar trabajo extra al hígado, por lo cual la debemos aportar con soja, colza o materias primas similares y no a base de urea.

Es fundamental que los animales lleguen al preparto, con una condición corporal adecuada, pues en este momento poco se puede hacer para corregirla, hay que evitar animales excesivamente gordos o muy delgados, alimentando a los animales de forma correcta en cada una de sus fases productivas.

Leer más
2 comentarios

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia