Noticias Nacionales

Tetra Pak e Industrias del Papel unen esfuerzos para fortalecer el reciclaje de envases de cartón para bebidas en Perú

Publicado

en

(105 lecturas vistas)

COMPARTIR

Iniciativa busca contribuir con la sostenibilidad y la economía circular.

Frente a la cifra de más de ocho millones de toneladas de residuos sólidos generados cada año en Perú, el reciclaje se consolida como una de las soluciones más efectivas para reducir la contaminación y contribuir con el fortalecimiento de la economía circular. De acuerdo con el Ministerio del Ambiente, en el país se producen aproximadamente 23,166 toneladas diarias de residuos, muchos de los cuales son aprovechables.

Foto. Material reciclado en Industrias del Papel

En línea con esa realidad, Tetra Pak, líder mundial en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos, e Industrias del Papel, empresa especializada en el diseño y la fabricación de papel a partir de fibra 100% reciclada, trabajan de la mano para promover la recolección y transformación de los envases de cartón para bebidas. Cabe anotar que solo en el 2023, Perú alcanzó un hito al reciclar más de 80 millones de envases de Tetra Pak®, lo que representó un aumento del 31% en comparación con el año anterior.

Para seguir creciendo en esta materia, Tetra Pak e Industrias del Papel presentan el Proyecto Overhaul, una iniciativa que busca fortalecer la infraestructura de reciclaje.

El proyecto tiene como objetivo modernizar el proceso de separación y recuperación de estas cajitas de cartón para bebidas, con el fin de incrementar su reciclaje y seguirlas posicionando como una materia prima de alto valor.

Mediante tecnología avanzada y un diseño renovado, el sistema optimiza la eficiencia en la recuperación de los materiales que componen estos envases, como el cartón, el polietileno y el aluminio. Es importante destacar que el cartón recuperado se utiliza para producir nuevo cartón para embalaje, mientras que del polietileno y el aluminio se obtiene el polialuminio, material que ya es usado en los sectores industrial y de la construcción.

Foto. Mónica Montes – Gerente de Sostenibilidad de Tetra Pak Andina

Sobre el nuevo proyecto, Mónica Montes, Gerente de Sostenibilidad de Tetra Pak Andina, señaló que “a través del trabajo conjunto con Industrias del Papel buscamos crear oportunidades para el sector del reciclaje y fortalecer la economía circular. Este Overhaul, que moderniza y hace más eficiente el sistema de preparación, nos permite demostrar que esta ‘buena cajita’ no es basura, sino una materia prima para nuevos productos. Para lograrlo, necesitamos que los consumidores las desarmen, escurran y entreguen a los recicladores; ellos, a través de nuestros aliados, facilitarán su llegada a la industria para su transformación”.

Este esfuerzo, enfocado en optimizar el reciclaje de envases posconsumo, se posiciona como un promotor clave de la sostenibilidad en el Perú, buscando incrementar la recuperación y el reciclaje sostenible de las cajitas de Tetra Pak, fortaleciendo así la economía circular del país.

Foto. Material reciclado en Industrias del Papel

Por su parte, el ingeniero Aldo Angobaldo Company, Gerente General de Industrias del Papel, enfatizó que “nuestro compromiso es convertir los envases posconsumo de Tetra Pak® en oportunidades de valor para los recicladores y transformarlos nuevamente en papel. Gracias a las modificaciones hechas al proceso de producción, podemos transformar estas cajitas en materiales de calidad para distintas industrias. Este es un paso importante hacia una economía circular real en el Perú, que también beneficie a los recicladores, brindándoles una mejor oferta de compra por los envases”.

De esta manera, el sector privado marca un hito importante en el fortalecimiento de la base recicladora del país y representa un cambio crucial hacia prácticas más sostenibles en nuestra sociedad. Esta colaboración se suma a las diversas iniciativas de concientización de “La Buena Cajita de Tetra Pak”, que logró sensibilizar a más de 200.000 personas en el 2023 sobre la importancia de separar adecuadamente los residuos aprovechables.

Foto. Equipo de Tetrapak e Industrias del Papel

ACERCA DE TETRA PAK 

Tetra Pak es una empresa líder mundial en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos. Trabajando con nuestros clientes y proveedores, proporcionamos acceso a alimentos seguros y nutritivos a cientos de millones de personas en más de 160 países cada día.

Con más de 24.000 empleados en todo el mundo, nos comprometemos a hacer que los alimentos sean seguros y estén disponibles en todas partes, y prometemos proteger lo que es bueno: los alimentos, las personas y el planeta.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Bolivia avanza en la habilitación sanitaria para la exportación de sus productos cárnicos al Perú

Publicado

en

COMPARTIR

Con la presencia del Director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia (SENASAG Bolivia), Ing. Juan Miguel Quiroz Ugarte y la Ing. Vilma Gutarra, Jefa Nacional de SENASA Perú, se llevó a cabo la reunión técnica entre el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) de Bolivia y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de Perú, donde ambas naciones continúan avanzando en la habilitación sanitaria para la exportación e importación de productos agropecuarios, fortaleciendo los lazos comerciales y garantizando el cumplimiento de los requisitos sanitarios.

Uno de los temas principales abordados fue la habilitación sanitaria para la exportación de despojos (vísceras) y harina de carne y hueso. Desde 2022, Bolivia ha venido gestionando la apertura de nuevos mercados para sus productos cárnicos a Perú. En este contexto, se acordó establecer fechas concretas para la habilitación de plantas tanto en Bolivia como en Perú con productos de origen animal.

Mismas que deberán ser habilitadas para la exportación a Bolivia de pavos y otros como para enviar al país vecino vísceras y harina de carne y hueso, como también huevos de mesa, todo esto en el marco del cumplimiento de la normativa boliviana y peruana.

El compromiso entre ambas naciones es culminar estas 6 habilitaciones de manera conjunta para em mes de abril, mayo. En la reunión previa en Lima, se había iniciado la regularización de temas documentales, y actualmente, ya se entregaron los requisitos necesarios para los productos en mención.

Asimismo, se destacó la importancia del trabajo de ambos servicios sanitarios para reanudar las exportaciones de Chia boliviana hacia Perú y la habilitación 6 sanitaria de limón, así como la actualización de requisitos fitosanitarios para el cultivo de papa y la habilitación de arándanos por parte de Perú, procediendo a su publicación para conocimiento público.

Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de ambas partes para seguir impulsando la apertura de mercados y asegurar la inocuidad de los productos agropecuarios. Se acordó, además, que la gestión de otros productos se realizará en el segundo semestre del año, enfatizando la importancia de estos avances para el comercio binacional.

Con estos acuerdos, Bolivia y Perú reafirman su cooperación en materia sanitaria y su interés en fortalecer el intercambio comercial agropecuario, beneficiando a productores e importadores de ambos países.

¿Qué opinas sobre esta presencia de productos bolivianos en el Perú?. Deja tus comentarios

Leer más

Noticias Nacionales

I Expoferia de la Asociación de Capricultores del Chillón 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Impulsan la raza Wagyu en centro de reconversión agroganadera en Arequipa

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia