Noticias Nacionales

Senasa Evaluará Presencia de Metales Pesados en Ganaderías de Espinar

Publicado

en

(2.372 lecturas vistas)

COMPARTIR

Especialistas del Senasa harán un muestreo del ganado, además de tomar muestras de forrajes y suelo en Espinar (departamento de Cusco, sierra sur del Perú) para evaluar posible contaminación, se analizará también el forraje y suelo.

Hasta el miércoles 17 el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) realizará un muestreo serológico de animales, además de tomar muestras ambientales (suelo y forrajes) en la provincia de Espinar, en Cusco, con la finalidad de identificar la presencia de metales pesados.

Así lo informó hoy el Senasa, que afirmó que la toma de muestras forma parte de los acuerdos establecidos en la Mesa de Diálogo de Espinar.

Precisó que el estudio determinará si existe presencia de metales pesados en el ganado de las comunidades de la provincia.

Aseveró que la posible presencia de metales pesados puede causar efectos negativos sobre la salud del hombre, de animales y de cultivos agrícolas. “Estos son temas de gran interés entre los agricultores, ganaderos y consumidores de nuestro país; ya que se encuentran relacionados directamente con los alimentos”, subraya.

Agrega que esta contaminación puede provenir de diversas fuentes, entre ellas, el suelo donde se cultivan alimentos que pueden ser ingeridos por el hombre y los animales.

El muestreo serológico de animales realizado en las comunidades que se encuentran asentadas en el entorno de la minera que trabaja en Espinar, determinará si la causa probable de las enfermedades y otros problemas que presentan en las diversas crianzas de la zona son provenientes de contaminación por metales pesados que se pueden encontrar en el ambiente, aguas superficiales, aire y suelo.

Según Senasa, los productores dedicados a la crianza de diversas especies en la provincia de Espinar destacan por su eficiencia, ya que en esa provincia se concentran cerca de 380,000 ovinos,110,000 camélidos y 53,000 bovinos, de los cuales un total de 300 animales serán los elegidos para realizar el muestreo serológico.

Refiere además, que esta actividad forma parte de las acciones de corto plazo del Plan Operativo 2015 del Comité de Gestión y Seguimiento Ambiental Sanitario (CGSAS), con participación directa del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), donde se contempla la identificación de metales pesados en el ganado de las 16 comunidades del entorno minero de la zona.

Adicionalmente, se obtendrán muestras del suelo para determinar si los pastos (naturales y cultivados) destinados al consumo animal de la zona, están contaminados con metales pesados y otros agentes, principalmente arsénico, cadmio, cobre, plomo, molibdeno, selenio y zinc.

Estos metales son considerados elementos de importancia en los procesos de producción de concentrados minerales, convirtiéndose también en elementos de riesgo desde el punto de vista de la toxicología clínica y ambiental.

También se incluyen los niveles de hierro, manganeso, cobalto y talio porque son importantes para comparar y descartar posibles cambios patológicos causados por los metales pesados.

Desde junio del 2012 Senasa desarrolla un plan de control y prevención de enfermedades infecciosas en la provincia de Espinar, provincia cusqueña de tradición ganadera, siendo sus mercados de venta las regiones de Cusco y Arequipa.

Para este 2015, el Gobierno invertirá la suma de 236.8 millones de nuevos soles en proyectos de inversión para el desarrollo de Espinar, que incluye la realización de estudios toxicológicos en animales a cargo de Senasa-Minagri.

Leer más
2 comentarios

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia