Noticias Nacionales

Senasa Colectará 170 Muestras Serológicas para Descarte de Enfermedades en Lambayeque

Publicado

en

(1.393 lecturas vistas)

COMPARTIR

Senasa-serologicas_labayeque

Con el objetivo de reafirmar el estatus sanitario de Perú como país libre de Fiebre Aftosa sin vacunación, los servidores del campo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI, visitan aleatoriamente diferentes predios ganaderos de la región Lambayeque para determinar circulación del virus de esta enfermedad en animales susceptibles, especialmente el ganado bovino.

Con este propósito, los médicos veterinarios realizan el monitoreo a través de muestras serológicas, obtenidas de hatos lecheros de los distritos de Mórrope, Motupe, Olmos, San José y Jayanca, de la provincia de Lambayeque;  José Leonardo Ortiz, Pomalca y la Victoria, de la provincia de Chiclayo;  Cañaris, Pueblo Nuevo, Mesones Muro y Pítipo  de Ferreñafe; lugares considerados de mayor actividad ganadera de la región.

Se ha estimado extraer 170 muestras de suero sanguíneo de bovinos de seis (6) meses a dos (2) años de edad en Lambayeque, según diseño preestablecido.  Las muestras serán evaluadas en el Laboratorio Oficial del Senasa para descartar actividad viral de esta enfermedad.

Lambayeque es una zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, lo que hace importante mantener este estatus zoosanitario para no generar un impacto negativo en el comercio de animales, productos y subproductos en el mercado nacional e internacional.

La fiebre aftosa es una enfermedad vírica altamente contagiosa, originada por cepas virales de tipo A, O y C; puede presentarse en el ganado vacuno, ovino, caprino, porcino, camélidos sudamericanos, y también afecta a animales salvajes como ciervos, renos, jabalís, búfalos, entre otros animales de pezuña hendida o partida.

El ganado enfermo presenta decaimiento, fiebre alta, con ampollas o lesiones en hocico, patas y pezones. Las ampollas del hocico le producen gran salivación o babeo abundante, impidiéndoles alimentarse. Las ampollas de las patas, al romperse, le provocan gran dolor y cojera. Cuando los animales se encuentran infectados se aíslan del resto, se agitan fácilmente y permanecen echados. Llegan a morir entre 12-24 horas post-caída.

Perú, país libre de fiebre aftosa

El Perú se convirtió en el primer país de la región andina en tener la mayor parte de su territorio, 98.27%, con el estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación, y el restante 1.73% reconocido como libre con vacunación.

No obstante, el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (PANAFTOSA) de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS),  a través del estudio ‘Análisis de Riesgo y Evaluación de las actividades de Vigilancia en la zona Libre con Vacunación de Perú’, recomendó suspender la vacunación obligatoria de Fiebre Aftosa en las zonas libres con vacunación y sean transferidas al estatus de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación.

En tal sentido, mediante Resolución se eleva al estatus de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación a las regiones de Tumbes, Piura (Piura: Tambo Grande y Las Lomas; Huancabamba: El Carmen de la Frontera;  Ayabaca: Ayabaca, Jilili, Lagunas, Montero, Paimas, Sicches y Suyo) y San Ignacio del Departamento de Cajamarca.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Bolsa de Trabajo: Convocatoria de Médico Veterinario o Técnico Pecuario con experiencia en cuyes

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria amplía su portafolio de bebidas con nuevos sabores y formato especial

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Una nueva cepa del virus de la gripe aviar ha sido detectada bovinos de Estados Unidos

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia