Noticias Nacionales

Segunda Convocatoria Para Becas en Doctorado en Ciencia Animal 2017

Publicado

en

(2.090 lecturas vistas)

COMPARTIR

 

BECAS INTEGRALES

El Doctorado en Ciencia Animal y el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) del CONCYTEC convocan a los interesados al concurso complementario para cubrir 04 plazas vacantes del programa de subvenciones integrales para estudios de postgrado. Este programa está dirigido a estudiantes y profesionales peruanos relacionados a ciencias agrarias, recursos naturales y afines.

 Los temas de investigación de los becarios se centrarán en la “Conservación y aprovechamiento sostenible de recursos” considerado como área prioritaria para el país por el CONCYTEC. Los becarios podrán elegir temas de investigación en nutrición y alimentación o ecología y manejo de pastizales.

Beneficios de la beca

Cuatro becas integrales. Proporciona seguro médico, manutención por 35 meses, perfeccionamiento de idioma inglés, matricula por 6 semestres, pensión académica para cursar mínimo 64 créditos, y costos del proyecto de investigación.

Cronograma del proceso de admisión

Fecha
Última fecha de inscripción virtual en la página web de la Escuela de Postgrado y recepción de documentos para becas del FONDECYT-CONCYTEC 25 de Setiembre
Evaluación de documentos de los candidatos a las becas 26 de setiembre
Examen de Inglés y de Aptitud técnica 27 de setiembre
Entrevista personal 28 de setiembre
Publicación de resultados de estudiantes ingresantes y de becarios. 29 de setiembre

Requisitos generales de postulación al Doctorado en Ciencia Animal

  1. Solicitud dirigida al director de la EPG UNALM
  2. Certificado de estudios de maestría (copia legalizada)
  3. Promedio ponderado de sus estudios de maestría
  4. Grado de Master (copia legalizada)
  5. Acreditar conocimiento del idioma inglés nivel intermedio
  6. Aceptación de un docente/ investigador con un grado de doctor adscrito a la EPG UNALM
  7. Dos cartas de recomendación dirigidas al director de la EPG
  8. Currículo vitae documentado
  9. Copia de D.N.I.
  10. Constancia de inscripción físico o virtual

11.Inscripción virtual en la web de la Escuela de Post Grado (http://oca.lamolina.edu.pe:8180/appadmepg/)

Requisitos específicos de postulación a Becas Concytec

– Cumplir los requisitos generales de postulación al Doctorado en Ciencia Animal

– Nacionalidad peruana y residencia en el Perú

– 35 años y meses transcurridos a la fecha de postulación; es decir, no podrá tener 36 años el día en que postula.

 – Declaración jurada de no tener compromisos pendientes o deudas, o haber incumplido la obligación contractual de informes técnicos y/o económicos exigibles de cualquier tipo de subvención anteriormente otorgada por el CONCYTEC o el Gobierno Peruano.

Compromiso de los Becarios

Los becarios deberán firmar una carta de compromiso para obtener el grado de Doctoris Philosophiae (PhD) en 36 meses, debiendo devolver el monto recibido en caso se retire del programa. Los becarios deben manifestar que se dedicarán exclusivamente a los estudios, mantener una nota mínima aprobatoria de catorce (14.0). Los becarios desarrollarán temas de investigación enmarcados en el área de investigación marco aprobado por el CONCYTEC y se comprometerán a desarrollar y completar la investigación, sustentar del trabajo de tesis y presentar por lo menos un artículo científico en revista indexada.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Bolivia avanza en la habilitación sanitaria para la exportación de sus productos cárnicos al Perú

Publicado

en

COMPARTIR

Con la presencia del Director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia (SENASAG Bolivia), Ing. Juan Miguel Quiroz Ugarte y la Ing. Vilma Gutarra, Jefa Nacional de SENASA Perú, se llevó a cabo la reunión técnica entre el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) de Bolivia y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de Perú, donde ambas naciones continúan avanzando en la habilitación sanitaria para la exportación e importación de productos agropecuarios, fortaleciendo los lazos comerciales y garantizando el cumplimiento de los requisitos sanitarios.

Uno de los temas principales abordados fue la habilitación sanitaria para la exportación de despojos (vísceras) y harina de carne y hueso. Desde 2022, Bolivia ha venido gestionando la apertura de nuevos mercados para sus productos cárnicos a Perú. En este contexto, se acordó establecer fechas concretas para la habilitación de plantas tanto en Bolivia como en Perú con productos de origen animal.

Mismas que deberán ser habilitadas para la exportación a Bolivia de pavos y otros como para enviar al país vecino vísceras y harina de carne y hueso, como también huevos de mesa, todo esto en el marco del cumplimiento de la normativa boliviana y peruana.

El compromiso entre ambas naciones es culminar estas 6 habilitaciones de manera conjunta para em mes de abril, mayo. En la reunión previa en Lima, se había iniciado la regularización de temas documentales, y actualmente, ya se entregaron los requisitos necesarios para los productos en mención.

Asimismo, se destacó la importancia del trabajo de ambos servicios sanitarios para reanudar las exportaciones de Chia boliviana hacia Perú y la habilitación 6 sanitaria de limón, así como la actualización de requisitos fitosanitarios para el cultivo de papa y la habilitación de arándanos por parte de Perú, procediendo a su publicación para conocimiento público.

Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de ambas partes para seguir impulsando la apertura de mercados y asegurar la inocuidad de los productos agropecuarios. Se acordó, además, que la gestión de otros productos se realizará en el segundo semestre del año, enfatizando la importancia de estos avances para el comercio binacional.

Con estos acuerdos, Bolivia y Perú reafirman su cooperación en materia sanitaria y su interés en fortalecer el intercambio comercial agropecuario, beneficiando a productores e importadores de ambos países.

¿Qué opinas sobre esta presencia de productos bolivianos en el Perú?. Deja tus comentarios

Leer más

Noticias Nacionales

I Expoferia de la Asociación de Capricultores del Chillón 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Impulsan la raza Wagyu en centro de reconversión agroganadera en Arequipa

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia