Noticias Nacionales

Rechazan a Corporaciones Extranjeras que intentaron Registrar 58 Productos Peruanos

Publicado

en

(1.805 lecturas vistas)

COMPARTIR

Un monitoreo minucioso detectó que algunas empresas intentaron registrar productos originarios en oficinas de China, Estados Unidos y Japón. Con esta acción, se pone en salvaguarda la riqueza biológica nacional ante el constante intento de empresas de apropiarse de este patrimonio.

Perú es un país megadiverso y sus recursos genéticos (plantas, animales y ecosistemas), así como los conocimientos tradicionales (saberes ancestrales sobre los usos y propiedades de los productos biológicos que se transmiten de generación en generación) son motivo de una constante vigilancia por la Comisión Nacional Contra la Biopiratería, que preside el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

Gracias a esta comisión, única en el mundo, se ha identificado 114 casos de biopiratería en 25 oficinas de patentes del mundo, en las que se pretendía registrar los recursos genéticos de origen peruano y conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas.

Los casos identificados se relacionan con maca (36), sangre de grado (30), sacha inchi (7), ungurahui (7), maíz morado (4), camu camu (4), tara (3), marañón (3), pasuchaca (2), aguaje (2), bolsa mullaca (2), yacón (2), achiote (1), indano (1), pasiflora (1), camu camu- acaí- guaraná (1), ambrosia (1), maca-aguaje (1), palillo caspi (1), maca-huanarpo macho-chuchuhuasi (1), tuna (1), pepino dulce (1), uña de gato-sangre de grado (1) y buenas tardes (1).

De esa lista, 58 casos ya fueron resueltos favorablemente para el Perú. Es decir, que las patentes han sido retiradas o denegadas gracias a las observaciones presentadas por la comisión, por medio de la Cancillería peruana, ante las respectivas oficinas de patentes.

Puntos identificados

Las empresas e investigadores comprometidos con estos casos acudieron a la oficina de registros de China, seguida de Estados Unidos y Japón. Gracias a la ratificación del Protocolo de Nagoya, al que están suscritos China y Japón, se va a ejercer una mayor precisión para la defensa de los recursos nacionales.

Precisamente, el Protocolo de Nagoya sobre el Acceso a Recursos Genéticos y la Participación Justa y Equitativa de los Beneficios Derivados de su Utilización, en el marco del Convenio sobre la Diversidad Biológica, fue suscrito en el 2010 y entró en vigor el 2014, y fue ratificado por el Perú ese mismo año.

La norma busca evitar casos de biopiratería y que se garantice una distribución razonable de provecho obtenido del acceso y uso de los recursos genéticos y de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas.

Labor constante

La Comisión Nacional Contra la Biopiratería ha centrado su monitoreo en 238 recursos genéticos. Así, efectúa búsquedas en todas las bases de datos de patentes del mundo para verificar la existencia de casos de biopiratería relacionados con nuestros recursos genéticos y conocimientos tradicionales.

A la fecha, ha encontrando cerca de 90,000 documentos de patentes relacionados con los recursos genéticos nacionales, lo que no significa que todos involucren casos de biopiratería, ya que pueden ser solicitudes de patente o patentes que no estén basadas en conocimientos tradicionales o derivados.

Esta labor de vigilancia y gestión de casos es indispensable en un país como el Perú, que por su megadiversidad siempre llama la atención de empresas, farmacéuticas e investigadores en general.

Riesgos latentes

Si bien es cierto estos grupos podrían compartir beneficios de cualquier índole con los pueblos indígenas, de ninguna manera pueden patentarlos porque no procede la patente de plantas o animales, pero sí innovaciones, siempre que cumplan con las normas de acceso al recurso genético y los requisitos de novedad y nivel inventivo exigidos por las oficinas de patente, contribuyendo así a la investigación y desarrollo de nuevos productos, como en la industria farmacéutica, cosmética y de productos naturales. Son riesgos que deben evitarse.

Iniciativa en el mundo

Ante el inmenso interés por nuestros recursos genéticos y los conocimientos tradicionales asociados y como forma de defenderlos, el Perú tomó la iniciativa a escala mundial y, en el 2004, creó la Comisión Nacional Contra la Biopiratería.

Se encuentra adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros y es presidida por el Indecopi. Es una comisión multisectorial integrada por 13 entidades del sector público y el privado. Según la Ley de creación de la Comisión Nacional, Ley 28216, la biopiratería, se define como el acceso y/o uso no compensado y/o no autorizado a los recursos genéticos y/o los conocimientos tradicionales.

El Perú es uno de los 17 países megadiversos en el mundo porque posee 84 de las 114 zonas de vida existentes y cuenta con 28 de los 34 climas que hay en el planeta.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia