Foto. Se buscará encontrar la forma de mitigar el cambio climático.
UCAYALI. Se informó que se viene ejecutando el proyecto “Desarrollo de tecnología silvopastorial para mitigar cambio climático y mejorar la competitividad en la producción de leche en el ámbito de la carretera Federico Basadre”. Esto fue revelado por el Ing. Jorge Vela Alvarado. MSc. Dr.- CIFA- UNU.
Esto fue posible gracias al financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo – BID, la Universidad Nacional de Ucayali, Instituto Nacional de Innovación Agraria y el Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura, Desarrollo en Ucayali.
“Hoy en día los sistemas y los pastoreos son propuestas que venimos haciendo con la finalidad de mitigar el calentamiento global, principalmente porque permiten la introducción de árboles en las pasturas de monocultivos, que con el tiempo han tenido problemas principalmente por la degradación del suelo”, señaló Vela, quien explicó que el proyecto permitirá mejorar la competitividad de la producción de leche en la región. .
Asimismo, se busca la mejora del ecosistema a través de un microclima, aporte de comida, incluyendo árboles forrajeros, y elevar la cantidad de vacunos por hectáreas. El proyecto se inició hace 6 meses y tiene una duración de 3 años.
Entre las acciones proyectadas a realizar se busca el caracterizar el comportamiento de la tecnología silvopastoril en el mejoramiento ambiental: suelo y captura de carbono; generar la línea base de las propiedades físicas y químicas del suelo; determinar el stock de carbono y la tendencia de la captura en el sistema SSP; comparación de la tecnología SPP VS tecnología local; siembra de las forrajeras de corte; y fortalecer las capacidades en tecnología.
Además, Vela Alvarado refirió que el incremento de la producción de carne y leche sería de un 90% hasta el 2050, pero además podría ser una solución al problema de hambre de personas consideradas en la pobreza y pobreza extrema, en los próximos años, informaron.
Actualmente la investigación debe hacerse con la inclusión de estudiantes, exalumnos, docentes de la universidad y científicos. “Queremos que ellos vayan conociendo estos sistemas para que la ganadería ya no sea como se hacía antes, sino que a través de los sistemas se proceda a la siembra; necesitamos el conocimiento de ellos para que a través de sus estudios de Fisiología y Biología incorporen nuevas especies”, agregó.
Cabe mencionar que para medir la producción de leche se introducirá ganado lechero de alta calidad genética en las parcelas cuando las especies arbustivas, arboles de ciclo corto y de ciclo largo tengan un tamaño considérale para que estés no se vean afectados por el ganado. El proyecto se encuentra en la etapa de establecimiento de las especies, medición de los factores, físicos, químicos y biológicos del suelo.
Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.
En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.
Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.
«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.
Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria
El impacto de un mensaje auténtico
La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.
Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.
Resultados destacados
El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.
De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.