Noticias Internacionales

Presentan nuevo método más eficaz para combatir la listeria de lácteos y cárnicos

Publicado

en

(42 lecturas vistas)

COMPARTIR

La investigación muestra el potencial de una combinación de enzimas para hacer frente a este patógeno, eliminando hasta el 99,99% de sus células en ensayos realizados.

Entre los enemigos que ponen en riesgo nuestros alimentos, Listeria monocytogenes destaca como uno de los patógenos más peligrosos, causando decenas de muertes cada año. Los métodos tradicionales para combatirla pueden ser nocivos para la salud y generan residuos. Ahora, investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) y el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas de la Universitat Politécnica de Valencia en España (IBMCP, CSIC-UPV), han patentado un nuevo sistema para luchar contra esta bacteria. Combinando dos herramientas biológicas llamadas enzimas eliminan hasta el 99,99% de las células de listeria en ensayos. Además de eficaz, este nuevo método es inocuo y no genera residuos peligrosos, teniendo así un gran potencial para su aplicación directa en alimentos.

Listeria monocytogenes puede contaminar desde carnes procesadas hasta productos lácteos no pasteurizados y alimentos listos para consumir. Tiene capacidad para sobrevivir en condiciones extremas, con bajas temperaturas y altos niveles de salinidad, y es responsable de enfermedades graves, especialmente en personas inmunodeprimidas, mujeres embarazadas, adultos mayores y niños. Su control representa un desafío para la industria alimentaria. Las empresas del sector utilizan desinfectantes químicos como compuestos clorados, sales de amonio o alcoholes, que son muy efectivos pero presentan desventajas: pueden conllevar un riesgo para la salud humana y generan residuos tóxicos.

El grupo de investigación de Estructura y función de enzimas del IATA, junto al grupo de Biotecnología de Virus de Plantas del IBMCP, han patentado un nuevo método basado en una combinación de enzimas para combatir a esta bacteria. Las enzimas son unas pequeñas máquinas que aceleran las reacciones químicas necesarias para la vida. En concreto, utilizan una endolisina, una enzima derivada de un bacteriófago, un virus caza-bacterias, y una enzima de origen fúngico, la glucosa oxidasa, presente en alimentos como la miel y usada como aditivo o conservante, modificada genéticamente para esta investigación.

Efecto sinérgico excelente

“Separadas, estas enzimas tienen una eficacia limitada, pero juntas lograron un efecto sinérgico excelente contra Listeria monocytogenes, debido a que presentan distintos modos de acción”, argumenta Julia Marín, investigadora del IATA y profesora de la Universitat de València que participa en el estudio. La primera degrada la pared celular de las bacterias, mientras que la segunda genera peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), agente oxidativo que resulta letal. El tratamiento combinado elimina el 99,99% de las células de listeria en los ensayos realizados, que se publican en la revista Biomolecules.

Esta combinación ha permitido además reducir las concentraciones de glucosa oxidasa y endolisina para lograr un efecto antimicrobiano, minimizando posibles efectos adversos sobre las características y propiedades organolépticas de los alimentos. “La estrategia empleada es muy efectiva para la limpieza de superficies en entornos alimentarios, y presenta un gran potencial para su aplicación directa en alimentos en el futuro”, añade Julio Polaina, integrante del equipo de investigación del IATA-CSIC.

Además, “la probabilidad de que las bacterias desarrollen resistencia a ambas enzimas de forma simultánea es baja, dada la naturaleza combinada y específica del tratamiento”, concluye. “Este enfoque no solo es eficaz, sino también respetuoso con el medio ambiente. A diferencia de los desinfectantes químicos tradicionales, estas enzimas no son tóxicas, ni tampoco generan residuos peligrosos”, amplía José Antonio Darós, investigador del CSIC en el IBMCP que participa en la investigación.

Cóctel enzimático, un método novedoso

“El ‘cóctel enzimático’ empleado en esta investigación representa un método novedoso, con mucho potencial como agente desinfectante y como conservante en alimentos para las empresas del sector”, explica David Talens, investigador del IATA-CSIC participante en esta investigación. El tratamiento desarrollado por el personal del CSIC representa una revolución potencial en la lucha contra los patógenos alimentarios. “Aunque es necesario seguir investigando para escalar nuestra investigación a nivel industrial, las perspectivas son alentadoras”, indican.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Internacionales

Cómo asegurar el bienestar animal a pesar del estrés de calor en los bovinos

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Internacionales

Desarrollan un sistema para detectar mastitis bovina con termografía infrarroja

Publicado

en

COMPARTIR

La nueva tecnología representa un paso importante hacia una detección de mastitis más efectiva y eficiente en vacas lecheras. La mastitis subclínica es la forma que no muestra signos visibles de inflamación.

La mastitis es una de las enfermedades más comunes en las vacas lecheras, y puede causar una reducción en la producción y calidad de la leche, impactando negativamente en los beneficios económicos de las explotaciones ganaderas. Por lo tanto, la detección oportuna de la mastitis lechera es esencial para minimizar el impacto en la producción lechera.

La mastitis subclínica no muestra signos visibles de inflamación, pero puede causar un aumento en el recuento de células somáticas (SCC) en la leche. La mastitis clínica es una forma más severa de mastitis que muestra signos visibles de inflamación y también puede causar cambios en la leche y molestias en la vaca.

DETECCIÓN DE MASTITIS

Para lograr el rápido diagnóstico, se han estudiado varios métodos de detección y equipos, como recuento de SCC, la prueba de mastitis de California (CMT) y la prueba de pH de la leche. Sin embargo, estos métodos requieren la medición de componentes fisicoquímicos en muestras de leche de vaca utilizando instrumentos especializados en condiciones ambientales estrictas, y el proceso operativo general es tedioso y costoso.

La tecnología de termografía infrarroja (IRT) es un método no invasivo y no destructivo de medición de la temperatura corporal que ha sido utilizado por numerosos investigadores como herramienta de diagnóstico fisiológico y patológico. Sin embargo, la precisión promedio de detección de mastitis ha sido baja en los estudios previos.

No obstante, en los últimos años, con el rápido desarrollo del Deep Learning en sistemas de visión artificial, las redes neuronales convolucionales han logrado un éxito significativo en escenarios de detección de objetivos en escenarios complejos.

Para abordar estos problemas, un grupo de investigadores de China han desarrollado el algoritmo de segmentación semántica CLE-UNet (Centroid Loss Ellipticization UNet) que integra la tecnología infrarroja y las redes neuronales convolucionales.

ELEVADA PRECISIÓN Y SENSIBILIDAD

El objeto experimental de este artículo fue un grupo de 180 vacas Holstein lactantes, sobre las cuales se realizó el estudio. En comparación con el recuento de células somáticas, el nuevo método logró una precisión y sensibilidad de 86,67 % y 82,35 %, respectivamente, para detectar mastitis en estas vacas lecheras.

Ante estos resultados, los autores explican que, si bien el estudio se ha mostrado prometedor en el uso de datos infrarrojos térmicos para la detección de mastitis, “reconocemos que se necesitan más mejoras para aprovechar al máximo el potencial de este método”. Factores como el color de la piel, la cobertura de estiércol y la vellosidad “pueden afectar la precisión y confiabilidad de los resultados termográficos y, por lo tanto, deben abordarse para mejorar la efectividad del método”.

No obstante, “nuestro estudio representa un paso importante hacia una detección de mastitis más efectiva y eficiente en vacas lecheras, lo que en última instancia podría conducir a una mejor salud animal y producción de leche”.

En conclusión, el uso innovador del algoritmo CLE-UNet “ha mejorado significativamente la precisión y ha demostrado ser una herramienta eficaz para detectar con precisión la mastitis en vacas”, celebran.

 

Leer más

Noticias Internacionales

Chile suspende ingreso de productos cárnicos procedentes desde Alemania por fiebre aftosa

Publicado

en

COMPARTIR

El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, informa que, tras el brote de fiebre aftosa registrado en Brandeburgo, Alemania, el cual fue notificado la semana pasada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), no se han certificado productos de especies susceptibles a esta enfermedad provenientes de ese país; conforme a los acuerdos vigentes entre Chile y la Unión Europea, Alemania suspendió de manera inmediata las certificaciones sanitarias que respaldan la condición zoosanitaria de riesgo, lo que se mantendrá hasta que recupere su estatus de país libre de fiebre aftosa sin vacunación.

De este modo, Chile ha dejado de recibir productos de riesgo como carne porcina, carne bovina, leche, productos lácteos, productos cárnicos procesados, frescos y crudos; semen bovino, ovino y caprino; óvulos y embriones bovinos obtenidos in vitro, procedentes de Alemania.

Junto con ello, el SAG se encuentra reforzando la inspección en puertos para que se analicen en profundidad los embarques que provengan de Alemania y que hayan sido exportados previos a la fecha de la autosuspensión; así como también se ha fortalecido la revisión de equipaje acompañado de pasajeros/as provenientes de Europa y de sus conexiones aéreas, para evitar el ingreso de productos de riesgo que pudiesen poner en peligro la condición sanitaria de nuestro país.

Chile, país libre de fiebre aftosa

La fiebre aftosa es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a animales con pezuñas, como vacas, cerdos, ovejas y cabras. Su impacto económico es significativo, ya que no solo reduce drásticamente la productividad ganadera, sino que también representa una seria barrera para el comercio internacional de animales y productos pecuarios, al restringir las exportaciones hacia mercados que exigen estrictos estándares sanitarios.

Chile desde 1981 es considerado País Libre de Fiebre Aftosa, condición que lo distingue como uno de los pocos en el Cono Sur con este nivel de excelencia zoosanitaria, posicionándolo en el comercio internacional como un socio confiable para los mercados más exigentes, que demandan altos estándares sanitarios.

Leer más

Tendencia