Noticias Nacionales

Planta Lechera de Gloria en Majes con Amenaza de Cierre por Derrumbe

Publicado

en

(7.467 lecturas vistas)

COMPARTIR

La Planta Lechera del Grupo Gloria ubicada en Majes (Arequipa) necesita ser reubicada. El peligro se encuentra apenas a 170 metros donde se vienen presentando derrumbes, el acopio y la producción de la cuenca del sur del país está amenazada. La empresa pidió a Autodema que le venda 9 hectáreas, pero hasta el momento no hay respuesta. 10 mil agricultores entregan leche a la empresa.

En el 2002 la planta Agroindustrial del Perú del Grupo Gloria inició sus operaciones en Majes. Los dueños no imaginaron que tres años más tarde (2005), los deslizamientos de los cerros aledaños los pondría al borde del abismo.

La planta ubicada en el sector de Alto Siguas produce 850 mil litros al día de leche, lo que equivale al 40% de la fabricación nacional. Cien mil personas se benefician directa e indirectamente de la actividad en la irrigación de Majes, esto sin contar a los ganaderos de la macro región sur. Gloria acopia cada día 340 mil litros de leche de Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna.

El problema de los deslizamientos se hizo visible en los últimos 10 años. Edgar Luna, gerente de la planta de Majes, manifestó que durante este tiempo más de 400 metros del terreno cedieron. El fenómeno dejó a la infraestructura de la lechera a escasos 170 metros del borde del abismo.

El último terremoto de Chile (abril 2014) colaboró con la caída de la tierra. Luna agrega que aproximadamente cuatro metros del terreno colapsaron con el movimiento.

Los deslizamientos de tierra en El Alto Siguas son producto de filtraciones de agua desde la irrigación Majes. La mala práctica de riego ha generado que el terreno se vuelva inestable. «El proyecto agrícola tiene 33 años y desde entonces se observa el fenómeno», expresa Luna Zevallos.

A pesar de los reclamos de autoridades y población, nada parece contener a la naturaleza. Tampoco hay interés por cambiar las técnicas de riego.

Traslado

Mediante un expediente la empresa pidió a la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) la venta de 9 hectáreas de terreno, ubicado en el sector de Pampa Baja. Aquí se pretende reinstalar la empresa.

«Hemos seguido el conducto regular que Autodema exige», dice Luna. El documento fue presentado en febrero, pero aún no hay respuesta.

Fuentes de Autodema informaron que el pedido sigue en trámite.

Plan B

De no concretarse la venta de este terreno, Gloria buscará repotenciar la planta que tiene en Arequipa (avenida Alfonso Ugarte) y volver a operar la antigua instalación de Majes que acopiaba leche desde 1996 hasta 2002.

Sin embargo, los empresarios reconocen que esta medida no permitirá captar todo el volumen de leche que actualmente procesa Gloria. Solo un 70% del acopio. Esto no solo perjudicará a los ganaderos, sino que generará desabastecimiento del producto a nivel nacional.

«No existe otra empresa con la capacidad de almacenar la cantidad de leche que nosotros acopiamos, tampoco están preparadas para procesarlos y menos aún para su distribución», sentenció Edgar Luna.

Otro de los peligros es el colapso de un canal de regadío que distribuye el recurso hídrico a 4 mil hectáreas de cultivos en las pampas de Majes.

La tierra amenaza su estructura. Por lo tanto las hectáreas de cultivos de productos de exportación y consumo nacional están en riesgo.

Desde el 2005 los deslizamientos en El Alto Siguas han avanzado a razón de 30 metros por año.

Planta

Gloria en su planta de Majes se encarga del acopio, enfriamiento y evaporación o concentración de la leche fresca que reciben de los pequeños ganaderos.

La leche llega a través de porongos esterilizados. Primero son pesados para el control de calidad. Luego el líquido blanco se enfría para ser guardado en los silos de almacenamiento. Finalmente se distribuyen a la planta de Huachipa en Lima o la de Arequipa.

Algunos ganaderos entregan la leche fría. El proceso es realizado con equipos que Gloria repartió años atrás.

La planta traslada 110 mil litros de leche fresca para el país, a través del trabajo de 130 profesionales que laboran por una calidad óptima de la leche.

«Nosotros no podemos dejar de operar, esto sería muy peligroso», finaliza Edgar Luna.

Todo esto se podría perder si no se realiza un cambio.

Seis CAL´s Operan en la Irrigación

En las pampas de Majes existen seis centros de acopio lecheros (CAL) propios de los ganaderos, los cuales producen 500 mil litros de leche diarios que venden a S/. 1.20 por litro a la empresa Gloria.

«Nuestra principal actividad es la ganadería, sin ella no podríamos subsistir y nuestra leche se perdería», explica Julio Santander, presidente del CAL Asociación de Productores Agropecuarios Majes. Si no se compra la leche, el mercado alternativo sería los quesos y yogur, pero esta actividad no es tan rentable.

En cada CAL se produce 18 mil litros diarios de leche que compra la empresa.

En la cuenca sur están instalados 140 tanques para el acopio de la leche, Gloria compra 60 mil litros diarios mediante esta modalidad.

De los 500 mil litros diarios que acopiamos, el 45% es leche enfriada de diversa calidad. Solo en la irrigación Majes existe un proveedor que vende 50 mil litros.

Datos

  • La leche fresca no puede estar más de dos horas sin el procesamiento adecuado, más allá de ello se avinagra.
  • Si la planta del grupo Gloria en Majes deja de operar, se podría llegar a perder S/. 1 millón 100 mil al día.
  • La producción nacional de leche alcanza el millón 900 mil litros diarios, de está cantidad la cuenca lechera del sur, en especial Arequipa, otorga el 40%.
  • Un litro de leche concentrada equivale a 3.5 litros del producto fresco.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia