Noticias Nacionales

Nuevo Gobierno Promoverá la Dirección General de Ganadería en el Perú

Publicado

en

(2.360 lecturas vistas)

COMPARTIR

José_Manuel_Hernández

El encargado del programa agrario del plan de gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, José Manuel Hernández, será el futuro ministro de Agricultura y Riego. El futuro titular del Minagri, dijo que se «enfocaran en los pequeños agricultores». Replicamos la noticia brindada a El Comercio.

— ¿Cuál es su visión para la cartera de Agricultura?

Tal como el plan de gobierno indica, será un sector prioritario, con tres ejes principales: agrícola, pecuario y forestal. En este esquema, nos enfocaremos en los pequeños agricultores, que representan prácticamente el 80% de las unidades productoras. También trabajaremos en mitigar la pobreza. No es posible que, tras el crecimiento económico de los últimos años, cinco de cada 10 peruanos del área rural sean pobres y estén en el campo.

— ¿Qué medidas dará en los primeros días de su gestión?

Vamos a lanzar al menos tres programas de manera inmediata: Serviagro, que ofrecerá asistencia técnica y capacitación integral al sector agrario; Sierra Azul, encargado de la siembra y cosecha de agua; y el fortalecimiento de Agrobanco.

Ahora, esto dependerá de los recursos que encontremos [actualmente rige un proceso de transferencia]. Por lo pronto, planeamos usar los recursos de los programas que no los emplearán en su totalidad. También vamos a reducir gastos innecesarios. Para el futuro, la meta es elevar en no menos del 10% el presupuesto anual del sector.

— ¿Y qué medidas implementará para el sector ganadero?

Queremos lanzar la dirección general de ganadería, que no está en el Ministerio de Agricultura y Riego, pero que existía en el pasado. Existen 10 millones de hectáreas de pasto cultivado y gran parte de ellas, con sistemas de riego, pueden ser el soporte para la actividad pecuaria. Para eso, también tendremos un programa.

— ¿Qué instituciones fortalecerá? 

Serfor [Servicio Nacional Forestal y de Fauna] será uno de los que ampliaremos. Actualmente es muy pequeño para la gran cantidad de bosques que posee el Perú. Tendrá una visión promotora de agregar valor a este recurso. También se va relanzar el Senasa [Servicio Nacional de Sanidad Agraria]. Si bien avanzó mucho en trabajar protocolos sanitarios para apoyar la agroexportación, se ha quedado en otros aspectos más ligados al sector agropecuario interno. Necesitamos un Senasa más integrado al campo, pero que también piense en el mercado y no a la inversa. El INIA [Instituto Nacional de Innovación Agraria] también será mejorado. Vamos a aprovechar toda su investigación en semillas convencionales.  La idea es fomentar en la actividad privada la producción de semillas y que el INIA se convierta en un certificador y garante para que lleguen al campo. También queremos reestructurar la ANA [Autoridad Nacional del Agua], en la que encontramos deficiencias.

— ¿Escuchará y atenderá al sector privado?

a mejor forma de llevar adelante cualquier actividad es dialogando. Pero muchas veces se cree que el sector privado está en Lima, cuando hay agricultores, pequeños y medianos productores que también forman parte del sector. Con todos hay que conversar con la idea de qué es lo que queremos para el Perú.

— ¿Qué pasará con los grandes proyectos de irrigación como Majes Siguas II?

Ya lo dijo el presidente electo: vamos a eliminar las trabas. En estos días se tuvo una reunión con los gobernadores regionales para ver los proyectos pendientes. En el caso de Majes Siguas II vamos a ayudar a definir su visión. Lo que no queremos es repetir el error gravísimo de Olmos, que entregó gran parte de sus 38.000 hectáreas a una sola empresa en la primera venta. 

— Con una trayectoria conocida en el sector, ¿estaba en sus planes ser ministro?

Más que aspirar al cargo que me ha encomendado el presidente electo, lo que siempre he querido, a lo largo de mi vida, es servir a los hombres y mujeres del campo. Estoy convencido de que todos somos parte del agro. Y espero que todos sientan que también lo son.

—  ¿Ya se compró ‘las botas nuevas’ que le sugirió su antecesor?

Yo ya tengo las botas sucias. Vengo del pueblo de Santa Clara (Piura), tan pequeño que no lo ubicas en Google Earth. Y he caminado por la chacra sin zapatos desde niño. Mi abuelo fue dirigente campesino y mi padre, que acaba de cumplir 105 años, es agricultor. Tengo 43 años de experiencia en el sector.

Leer más
3 comentarios

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia