Noticias Nacionales

MINAGRI intensifica atención en zonas altoandinas para resguardar actividad alpaquera

Publicado

en

(2.464 lecturas vistas)

COMPARTIR

Senasa viene ejecutando acciones para reducir efectos de las bajas temperaturas.

Para mitigar el impacto de la temporada de heladas en el sector pecuario, el Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Senasa, atendió un total de 300 alpacas en la localidad de Mollojo, provincia de Antabamba (Apurímac), ubicada a más de 3700 metros sobre el nivel del mar.

De manera articulada con Agrorural y criadores organizados de la zona, especialistas del Senasa realizaron la dosificación antiparasitaria y aplicación de vitaminas a los animales para fortalecer su sistema inmunitario y así disminuir la incidencia de ocurrencias sanitarias, a consecuencia del frío extremo que se viene registrando en las comunidades altoandinas de la región.

En la campaña también se realizó el control de sarna y piojos que merman las defensas de las alpacas, ya que a causa de la temporada de heladas pueden contraer enfermedades con mayor facilidad, como la neumonía.

Jornadas

Como parte de las labores estratégicas para evitar pérdidas económicas en la actividad alpaquera, la autoridad en sanidad agraria del MINAGRI brindó además atenciones preventivas en las localidades de Curanco, Antabamba y Huacullo, que soportan temperaturas que bordean los -10 grados bajo cero.

Se recomendó a los criadores mantener al ganado en cobertizos adecuados que cuenten con cercos cortaviento para evitar el impacto de los vientos helados, teniendo en cuenta que en la madrugada se presentan con mayor magnitud; asimismo, se verificó que los medicamentos veterinarios que se aplican estén debidamente registrados y vigentes.

Dato

Las acciones desplegadas forman parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021, aprobado por el Decreto Supremo Nº 015-2019-PCM.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Bolivia avanza en la habilitación sanitaria para la exportación de sus productos cárnicos al Perú

Publicado

en

COMPARTIR

Con la presencia del Director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia (SENASAG Bolivia), Ing. Juan Miguel Quiroz Ugarte y la Ing. Vilma Gutarra, Jefa Nacional de SENASA Perú, se llevó a cabo la reunión técnica entre el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) de Bolivia y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de Perú, donde ambas naciones continúan avanzando en la habilitación sanitaria para la exportación e importación de productos agropecuarios, fortaleciendo los lazos comerciales y garantizando el cumplimiento de los requisitos sanitarios.

Uno de los temas principales abordados fue la habilitación sanitaria para la exportación de despojos (vísceras) y harina de carne y hueso. Desde 2022, Bolivia ha venido gestionando la apertura de nuevos mercados para sus productos cárnicos a Perú. En este contexto, se acordó establecer fechas concretas para la habilitación de plantas tanto en Bolivia como en Perú con productos de origen animal.

Mismas que deberán ser habilitadas para la exportación a Bolivia de pavos y otros como para enviar al país vecino vísceras y harina de carne y hueso, como también huevos de mesa, todo esto en el marco del cumplimiento de la normativa boliviana y peruana.

El compromiso entre ambas naciones es culminar estas 6 habilitaciones de manera conjunta para em mes de abril, mayo. En la reunión previa en Lima, se había iniciado la regularización de temas documentales, y actualmente, ya se entregaron los requisitos necesarios para los productos en mención.

Asimismo, se destacó la importancia del trabajo de ambos servicios sanitarios para reanudar las exportaciones de Chia boliviana hacia Perú y la habilitación 6 sanitaria de limón, así como la actualización de requisitos fitosanitarios para el cultivo de papa y la habilitación de arándanos por parte de Perú, procediendo a su publicación para conocimiento público.

Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de ambas partes para seguir impulsando la apertura de mercados y asegurar la inocuidad de los productos agropecuarios. Se acordó, además, que la gestión de otros productos se realizará en el segundo semestre del año, enfatizando la importancia de estos avances para el comercio binacional.

Con estos acuerdos, Bolivia y Perú reafirman su cooperación en materia sanitaria y su interés en fortalecer el intercambio comercial agropecuario, beneficiando a productores e importadores de ambos países.

¿Qué opinas sobre esta presencia de productos bolivianos en el Perú?. Deja tus comentarios

Leer más

Noticias Nacionales

I Expoferia de la Asociación de Capricultores del Chillón 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Impulsan la raza Wagyu en centro de reconversión agroganadera en Arequipa

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia