Noticias Nacionales

Minagri impulsa incremento de consumo de leche a 96 litros por persona al 2021

Publicado

en

(1.379 lecturas vistas)

COMPARTIR

En el marco del “Día Mundial de la Leche”, la ministra de Agricultura y Riego, Fabiola Muñoz, expresó hoy que la meta del sector al 2021, año de la celebración del Bicentenario, es incrementar el consumo en el Perú hasta 96 litros por persona al año.

Recordó que actualmente el consumo per cápita de leche en nuestro país es de 87 litros por persona al año. No obstante, la Oficina de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) recomienda un consumo mínimo de 120 litros por persona al año (FAO, 2018).

A su llegada a esta región Ayacucho, la titular del sector participó de un desayuno con 200 niños de diversos albergues de Huamanga para celebrar el “Día Mundial de la Leche”, acompañada del gobernador regional, Carlos Rúa.

También participaron el alcalde provincial, Eulogio Méndez; el director general de Ganadería del Minagri, Christián Barrantes; el presidente de Conveagro y de la Asociación de Ganaderos Lecheros (AGALEP), Clímaco Cárdenas, entre otras autoridades y representantes de organizaciones.

La leche es uno de los alimentos más consumidos por la población mundial, debido a que contiene los tres principales nutrientes que el cuerpo humano necesita: proteínas, carbohidratos y grasas. Se trata de un alimento esencial para el ser humano por la calidad de los nutrientes que contribuyen al adecuado crecimiento y desarrollo de la persona.

Según datos de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE), un vaso de leche de 200 mililitros aporta aproximadamente un 30% de la dosis diaria de calcio recomendada por persona, lo que contribuye a formar y mantener sanos los huesos y dientes, además de su rol en la función nerviosa, en la contracción de los músculos y hasta en el mantenimiento de la presión arterial normal.

Del mismo modo, la leche aporta un porcentaje importante de las recomendaciones diarias de otros elementos fundamentales como el potasio, fósforo, magnesio y zinc. Además, provee las vitaminas A, B y D.

El primer día de junio de cada año, se conmemora el “Día Mundial de la Leche”, fecha que fue establecida por la FAO en el año 2001, con el objetivo de incentivar el consumo de la leche y derivados lácteos; así como, promover las cualidades y beneficios de este alimento, entre los que se destacan su valor nutricional e importancia económica.

Producción nacional de leche

Según el Minagri, la producción nacional de leche fresca en el año 2018 ascendió a 2 millones 66,125 toneladas, lo que significa un incremento de la producción de leche de 2.6% respecto al año 2017. En su obtención participan 452,000 familias ganaderas a escala nacional.

Las cuencas lecheras más productoras son Cajamarca (17.76%), Arequipa (17.61%) y Lima (17.52%). Sin embargo, las regiones con las mayores tasas anuales de incremento en los últimos 10 años son Ica (11.65%), Cusco (10.54%) y Junín (10.46%).

En el caso de Ayacucho, esta región alcanzó una producción de leche de 56,910 toneladas, con un rendimiento de 1,842 litros por vaca al año.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia