Noticias Nacionales

MIDAGRI Presenta Plataforma Virtual para Capacitar a Productores de Leche y Derivados Lácteos

Publicado

en

(1.206 lecturas vistas)

COMPARTIR

En solo un mes, 182 especialistas visitaron la página para capacitarse en inocuidad de la leche cruda y fabricación de quesos.

  • La plataforma virtual está diseñada tanto en idioma español como quechua.

Con el objetivo de mejorar la calidad y la competitividad de la productos lácteos y derivados, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) presenta la plataforma de capacitación virtual en inocuidad de la leche cruda y fabricación de quesos, para capacitar a productores de leche y derivados lácteos.

En ese sentido, el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, José Muro Ventura, señaló que, entre el mes de diciembre de 2020 y el 02 de febrero de este año, se han registrado 182 visitas de especialistas de la agroindustria láctea rural.

“Se trata de una herramienta de entrenamiento sobre los procedimientos operativos que siguen sus productos antes de llegar a la mesa de los consumidores. Para ello, primero, se está mejorando los conocimientos de profesionales o capacitadores de instituciones públicas o privadas”, detalló.

Agregó que esta herramienta virtual se ha desarrollado con el apoyo del Proyecto de Cooperación Técnica Internacional Perú – Nueva Zelandia y es implementada por la Dirección General de Ganadería, a fin de impulsar el sector lechero peruano, buscando fortalecer sus capacidades en el manejo de la leche cruda y procesamiento de quesos.

Asimismo, mencionó que, para que el acceso a esta herramienta virtual sea más fácil para el usuario, las capacitaciones están divididas en cuatro módulos: i) Calidad microbiológica de la leche, ii) Limpieza y desinfección de equipos usados en el ordeño, iii) Estrategia de prevención y control de mastitis y iv) Proceso de elaboración de quesos.

Finalmente, el director de la Dirección de Ganadería del MIDAGRI, Christian Barrantes, indicó que la plataforma virtual también puede ser usada por los capacitadores y un grupo de aprendizaje de una manera muy dinámica permitiendo que exista una retroalimentación entre los participantes y él mismo.
“Al finalizar el entrenamiento de cada módulo, los capacitadores podrán evaluar lo aprendido por los productores a través de un test de preguntas que es parte del contenido de esta plataforma”, agregó.
Para todos los especialistas que deseen hacer uso de esta herramienta, pueden visitar la página web del MIDAGRI, para acceder a ella, solo se tiene que ingresar a la biblioteca virtual: https://bibliotecavirtual.minagri.gob.pe/.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Bolivia avanza en la habilitación sanitaria para la exportación de sus productos cárnicos al Perú

Publicado

en

COMPARTIR

Con la presencia del Director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia (SENASAG Bolivia), Ing. Juan Miguel Quiroz Ugarte y la Ing. Vilma Gutarra, Jefa Nacional de SENASA Perú, se llevó a cabo la reunión técnica entre el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) de Bolivia y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de Perú, donde ambas naciones continúan avanzando en la habilitación sanitaria para la exportación e importación de productos agropecuarios, fortaleciendo los lazos comerciales y garantizando el cumplimiento de los requisitos sanitarios.

Uno de los temas principales abordados fue la habilitación sanitaria para la exportación de despojos (vísceras) y harina de carne y hueso. Desde 2022, Bolivia ha venido gestionando la apertura de nuevos mercados para sus productos cárnicos a Perú. En este contexto, se acordó establecer fechas concretas para la habilitación de plantas tanto en Bolivia como en Perú con productos de origen animal.

Mismas que deberán ser habilitadas para la exportación a Bolivia de pavos y otros como para enviar al país vecino vísceras y harina de carne y hueso, como también huevos de mesa, todo esto en el marco del cumplimiento de la normativa boliviana y peruana.

El compromiso entre ambas naciones es culminar estas 6 habilitaciones de manera conjunta para em mes de abril, mayo. En la reunión previa en Lima, se había iniciado la regularización de temas documentales, y actualmente, ya se entregaron los requisitos necesarios para los productos en mención.

Asimismo, se destacó la importancia del trabajo de ambos servicios sanitarios para reanudar las exportaciones de Chia boliviana hacia Perú y la habilitación 6 sanitaria de limón, así como la actualización de requisitos fitosanitarios para el cultivo de papa y la habilitación de arándanos por parte de Perú, procediendo a su publicación para conocimiento público.

Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de ambas partes para seguir impulsando la apertura de mercados y asegurar la inocuidad de los productos agropecuarios. Se acordó, además, que la gestión de otros productos se realizará en el segundo semestre del año, enfatizando la importancia de estos avances para el comercio binacional.

Con estos acuerdos, Bolivia y Perú reafirman su cooperación en materia sanitaria y su interés en fortalecer el intercambio comercial agropecuario, beneficiando a productores e importadores de ambos países.

¿Qué opinas sobre esta presencia de productos bolivianos en el Perú?. Deja tus comentarios

Leer más

Noticias Nacionales

I Expoferia de la Asociación de Capricultores del Chillón 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Impulsan la raza Wagyu en centro de reconversión agroganadera en Arequipa

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia