Noticias Internacionales

México y Colombia fortalecen cooperación para identificar la bacteria Campylobacter en animales de abasto

Publicado

en

(251 lecturas vistas)

COMPARTIR

El microbio Campylobacter representa una de las cuatro principales causas mundiales de enfermedad diarreica y está considerada como la causa bacteriana más frecuente de gastroenteritis en el mundo.

Senasica cuenta con experiencia en secuenciación de genoma completo y análisis bioinformático y el Instituto Nacional de Salud de Colombia es experto en evaluación de riesgo del microorganismo en cadenas de producción.

Con el propósito de fortalecer la identificación y vigilancia de la bacteria Campylobacter en la cadena agroalimentaria y con ello, coadyuvar para reducir su prevalencia en unidades de producción y puntos de venta, los gobiernos de México y Colombia arrancaron un proyecto de colaboración a través del cual, intercambian información técnica especializada, tanto de manera virtual como presencial.

En el marco del Convenio Básico de Cooperación Técnica y Científica suscrito entre ambos países en 1979, la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC Colombia) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), presentaron el Proyecto “Uso de secuenciación de genoma completo y análisis bioinformático como herramientas para la vigilancia de Campylobacter spp. en la cadena de producción de animales de abasto, impacto en la salud pública y el comercio en América Latina”.

El Proyecto consta de dos fases, para la primera, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Instituto Nacional de Salud (INSC) de Colombia, coordinarán una serie de webinarios en los que personas expertas técnicas de distintos ámbitos y diversos países, abordarán temas relacionados con la bacteria. Estas exposiciones estarán disponibles en los sitios oficiales de las instituciones.

En la fase dos, se contempla el intercambio de personas técnics del Grupo de Microbiología (DISP) del INS y técnicos del Centro Nacional de Inocuidad y Bioseguridad Agroalimentaria del organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a fin enriquecer las metodologías de extracción, uso de herramientas bioinformáticas y su implementación.

Es importante enfatizar que México y Colombia tienen experiencias complementarias, lo cual permitirá el fortalecimiento de capacidades requeridas para la vigilancia de este microorganismo.

Mientras que el Senasica cuenta con experiencia en secuenciación de genoma completo y análisis bioinformático, Colombia tiene personas expertas en evaluación de riesgo del microorganismo en la cadena de producción de animales de abasto.

Un aspecto importante de la colaboración es el reforzamiento de técnicas de caracterización, las cuales permiten atender brotes y estudios poblacionales del microbio, así como la identificación de cepas de Campylobacter resistentes a fármacos que se utilizan en México y Colombia, lo cual compromete la eficacia del tratamiento.

Cabe señalar que el microbio Campylobacter representa una de las cuatro principales causas de enfermedad diarreica y está considerada como la causa bacteriana más frecuente de gastroenteritis en el mundo.

La contaminación con este patógeno se debe principalmente al contacto con las heces de animales domésticos, a la manipulación poco higiénica y consumo de carnes contaminadas, principalmente de ave, bovino y porcino, así como de pescados, mariscos, leche cruda y vegetales.

El primer webinar sobre Campylobacter está disponible para su consulta en la siguiente liga: Campylobacter spp. en la cadena de producción de animales de abasto.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Internacionales

Investigación chilena sobre la capacidad de producción de biopelículas de coliformes en leche recibe reconocimiento mundial

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Internacionales

El futuro del helado: innovación y tecnología para un mercado en crecimiento

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Internacionales

Brucelosis Bovina: Chile se propuso erradicar una enfermedad con impacto humano y económico

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia