Artículos

Mastitis en Ovejas Lecheras, Enfermedad que Provoca Grandes Pérdidas Económicas

Publicado

en

(3.652 lecturas vistas)

COMPARTIR
Autor :Ing. Agrónoma Solana Sommantico  

Conocer cuáles son los factores predisponentes, el diagnóstico, tratamiento y control de esta enfermedad, a través del Médico Veterinario Víctor H. Suárez del INTA Anguil.

Al igual que en bovinos de leche, esta enfermedad afecta la cantidad y calidad de leche. No obstante, la detección precoz de mastitis, una buena rutina de ordeñe, el uso del sellador y la terapia de secado son medidas de prevención necesarias que pueden cambiar el panorama.

Estas infecciones intramamarias, pueden presentarse desde el punto de vista médico como mastitis clínicas y subclínicas.

“Las primeras son infecciones evidentes y presentan una inflamación localizada o con signos generales como fiebre y debilidad; y las segundas se caracterizan por pasar desapercibidas, pero con cambios funcionales importantes”, indicó el especialista en un informe del INTA.

FACTORES PREDISPONENTES

Según indico el veterinario, las principales fuentes de mastitis son el contagio entre ovinos a partir de una elevada prevalencia de mastitis crónicas o subclínicas y lesiones e infecciones de los pezones, ya que en la piel de los ovinos se pueden aislar Staphylococcos y otros gérmenes que originan la enfermedad.

Otras fuentes están relacionadas con el contagio mediante las pezoneras, manos de los operadores, insectos,ya que los gérmenes penetran por el conducto del pezón.

Esto muestra la importancia que tiene el diagnóstico y control de las mastitis subclínicas y la eliminación de ovinos portadores.

A la vez, tanto el sobreordeñe o la retención de leche, el repaso manual, el retiro de las pezoneras no automático, así como el mal funcionamiento de la ordeñadora, pueden favorecer las infecciones. También, el sistema de media leche propicia el contagio a través de los corderos lactantes.

DIAGNÓSTICO 

La detección de los casos agudos de mastitis “es por lo general fácil a los ojos del tambero, al igual que su diagnóstico clínico”, detalló el veterinario.

Además, por los motivos expuestos, estos animales pueden ser rápidamente aislados y su leche eliminada.
Por otro lado, las mastitis de curso crónico con medios mamarios con asimetrías, abscesos, esclerosis, etc., ya necesitan de una revisación y palpación profunda que determinará su tratamiento o el descarte. Tal diagnóstico se debería hacer sistemáticamente al inicio y al final del ordeño.

En el caso de las mastitis subclínicas, la detección de las inflamaciones intramamarias (IIM) tienen como principales herramientas al conteo de células somáticas (CCS) y a la prueba mastitis california (CMT).

EFECTO, TRATAMIENTO Y CONTROL

Las observaciones del INTA Anguil estiman, en ovejas negativas al CMT, un 16.9% más de leche en toda la lactancia que las positivas al CMT.

Asímismo, algunos estudios sobre el tratamiento de las mastitis clínicas muestran buenos resultados con algunas drogas.

El tilmicosin (10 mg/kg) resultó útil para resolver IIM a Staphylococcos en 5 a 7 días tanto como otros tratamientos por vía parenteral que han sido recomendados como tobramycin (25 mg/kg), enrofloxacin (5 mg/kg), altas dosis de penicilina o spiramicin y las beta-lactamines y macrolidos.

Todos estos tratamientos y su complementación con el vaciado manual u hormonal (oxitocina) de las ubres, uso de antinflamatorios,y demás, deben ser considerados a partir del valor económico de los animales.

El tratamiento y cura de las mastitis subclínicas, así como la prevención de nuevas infecciones es más eficiente si se realiza en el momento del secado de las ovejas. Esto puede realizarse, ya que las ovejas con los ubres infectadas han sido detectadas previamente por el CMT, el CCS y o palpación.

Los tratamientos antibióticos con pomos intramamarios muestran un porcentaje de cura del 65 al 95%.

Se recomienda tratar selectivamente solo a las ovejas con infecciones, ya que esto permite un uso racional de los antibióticos, reduce costos y es más higiénico, ya que reduce los riesgos de contaminación a las ovejas sanas al aplicar la infusión intramamaria.

Para concluir, los tratamientos durante el período de secado de las ovejas son los más recomendados, ya que éste siempre supera los dos meses y el peligro de residuos al iniciar el ordeñe es nulo.

p

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia