Noticias Nacionales

Lácteos y Derivados Kuku: Un Emprendimiento que Nació en Pandemia

Publicado

en

(1.309 lecturas vistas)

COMPARTIR

Leicy Katerin Munera, es una migrante colombiana que desde abril de 2020 inició su emprendimiento dada la coyuntura de la pandemia covid-19, ella estaba trabajando en una pequeña granja de explotación de leche en el Distrito de Ventanilla, por la pandemia no se pudo vender la leche por el cierre de algunos mercado, y justamente estaban en la época del año en que todas las vacas estaban produciendo. Por tal motivo, decidieron hacer queso con la leche,

Empezaron a ofrecer queso y leche fresca a domicilio ya que tenían permiso de trabajo. Sin embargo, la leche seguía sobrando y no había muchos compradores, así que los propietarios de la granja le enseñaron a Katerin a hacer yogur, y después de ensayos , logró perfeccionar su receta hasta llegar al rico yogurt que hoy vende que combina las características del producto peruano y colombiano.

El nombre de su emprendimiento nace en honor a su perrita Kuku Renata que trajo desde Colombia, y murió en enero de 2020. El mensaje principal es que muchos vean, mi proyecto como un ejemplo de cómo una idea se puede convertir en un pequeño negocio, y crecer.

Su emprendimiento es Kuku, dedicado a la producción y comercialización de yogurt artesanal con frutas 100% natural. Durante todo el proceso del mismo cumple con todos los protocolos de bioseguridad en sus procesos y despacho.

Los invitamos a ver mas de su emprendimiento

Instagram: @munera.katerin

WhatsApp: 960 812 934 para solicitar domicilios.

Esta ubicada en el Distrito de Surco, entregando bajo la modalidad delivery en todo Lima. Katerin estará encantada de atenderlos y despacharles sus ricos yogures.

Katerin hacen parte del primer grupo de Valientes Emprendedoras del Programa Red de Apoyo a Mujeres Migrantes en Perú.

La felicitamos y aplaudimos al ser una emprendedora valiente, seguras que vendrán grandes éxitos para su emprendimiento.

 

¿ Quieres Publicar tu Emprendimiento de Forma GRATUITA?

Puedes enviarnos la información a nuestro correo electrónico: perulactea.educacion@gmail.com

O nos puedes escribir vía WhatsApp : +58 4125400240

En Perulactea apoyamos tu Emprendimiento, seguimos trabajando en pro del Sector Lácteo y Ganadero.!!

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Bolivia avanza en la habilitación sanitaria para la exportación de sus productos cárnicos al Perú

Publicado

en

COMPARTIR

Con la presencia del Director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia (SENASAG Bolivia), Ing. Juan Miguel Quiroz Ugarte y la Ing. Vilma Gutarra, Jefa Nacional de SENASA Perú, se llevó a cabo la reunión técnica entre el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) de Bolivia y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de Perú, donde ambas naciones continúan avanzando en la habilitación sanitaria para la exportación e importación de productos agropecuarios, fortaleciendo los lazos comerciales y garantizando el cumplimiento de los requisitos sanitarios.

Uno de los temas principales abordados fue la habilitación sanitaria para la exportación de despojos (vísceras) y harina de carne y hueso. Desde 2022, Bolivia ha venido gestionando la apertura de nuevos mercados para sus productos cárnicos a Perú. En este contexto, se acordó establecer fechas concretas para la habilitación de plantas tanto en Bolivia como en Perú con productos de origen animal.

Mismas que deberán ser habilitadas para la exportación a Bolivia de pavos y otros como para enviar al país vecino vísceras y harina de carne y hueso, como también huevos de mesa, todo esto en el marco del cumplimiento de la normativa boliviana y peruana.

El compromiso entre ambas naciones es culminar estas 6 habilitaciones de manera conjunta para em mes de abril, mayo. En la reunión previa en Lima, se había iniciado la regularización de temas documentales, y actualmente, ya se entregaron los requisitos necesarios para los productos en mención.

Asimismo, se destacó la importancia del trabajo de ambos servicios sanitarios para reanudar las exportaciones de Chia boliviana hacia Perú y la habilitación 6 sanitaria de limón, así como la actualización de requisitos fitosanitarios para el cultivo de papa y la habilitación de arándanos por parte de Perú, procediendo a su publicación para conocimiento público.

Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de ambas partes para seguir impulsando la apertura de mercados y asegurar la inocuidad de los productos agropecuarios. Se acordó, además, que la gestión de otros productos se realizará en el segundo semestre del año, enfatizando la importancia de estos avances para el comercio binacional.

Con estos acuerdos, Bolivia y Perú reafirman su cooperación en materia sanitaria y su interés en fortalecer el intercambio comercial agropecuario, beneficiando a productores e importadores de ambos países.

¿Qué opinas sobre esta presencia de productos bolivianos en el Perú?. Deja tus comentarios

Leer más

Noticias Nacionales

I Expoferia de la Asociación de Capricultores del Chillón 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Impulsan la raza Wagyu en centro de reconversión agroganadera en Arequipa

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia