Noticias

La lucha jurídica contra la adulteración de la leche con lactosuero en Colombia

Publicado

en

(122 lecturas vistas)

COMPARTIR

¿Sabía que la leche que compra podría estar adulterada con lactosuero, un subproducto de la producción de queso? En Colombia, esta práctica ha sido objeto de denuncias y acciones legales debido a sus implicaciones para la salud y la economía. Este artículo revela las investigaciones, acciones judiciales y medidas tomadas para combatir la problemática.

En Colombia, la adulteración de la leche con lactosuero es un problema que afecta tanto a la salud pública como a la industria lechera del país. Esta práctica no solo implica un fraude a los consumidores, sino también un golpe directo a los productores lecheros y es un caso de competencia desleal.

Hace nueve años, un hombre experto en el campo, Roberto Ramírez, detectó el caso de varias marcas en cuyas leches había presencia de lactosuero. Así inició una lucha jurídica de productores y consumidores para develar un fraude que afecta a millones de colombianos.
Roberto Ramírez y el descubrimiento del lactosuero

En 2016, Roberto Ramírez Ocampo, un experto en la producción de leche y presidente de la organización Demogan, notó que varias empresas lecheras en Colombia vendían sus leches a precios anormalmente bajos. Al principio, pensó que se debía a un pago injusto a los productores, porque las cuentas no cuadraban. Había leches en las estanterías de mercados que valían menos de lo que se les pagaba a los campesinos por litro. Tras una serie de indagaciones, Ramírez envió muestras de estas leches a un laboratorio especializado en Alemania, donde le confirmaron lo que había sospechado: estaban rendidas con lactosuero.

Roberto Ramírez, presidente de Demogan

El lactosuero es el líquido que queda tras la producción de queso y, aunque contiene algunos nutrientes, no tiene el valor nutricional de la leche. Su uso está permitido en otros productos alimenticios como panadería y bebidas fermentadas, pero no en la leche misma. El consumidor que compra leche adulterada con lactosuero es víctima de un engaño, porque le venden una cosa como si fuera otra. La leche adulterada con lactosuero tiene menos nutrientes, de tal manera que los principales afectados resultan siendo niños y mujeres en gestación, quienes, lejos de consumir un superalimento, consumen una leche rendida.

El inicio de las acciones legales

Con las pruebas en mano, Roberto Ramírez decidió interponer una Acción Popular en 2019, demandando a nueve empresas lecheras en Colombia que estaban vendiendo leche adulterada con lactosuero. Esta acción fue respaldada por varias organizaciones y entidades, entre ellas Red PaPaz, Educar Consumidores y Asotenderos Bucaramanga, que presentaron coadyuvancias a la acción, aportando nuevas pruebas para reforzar la acción jurídica. El objetivo era claro: retirar del mercado los productos adulterados y sancionar a las empresas responsables.

La evolución de la batalla jurídica

La lucha contra la adulteración de la leche con lactosuero ha tenido avances, aunque con cuentagotas. En 2020, tras la presentación de nuevas pruebas, se fortaleció la Acción Popular con el apoyo de organizaciones como Red PaPaz y Educar Consumidores, que aportaron nuevos hallazgos sobre leches adulteradas distribuidas en supermercados de bajo costo.

En 2022, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) tomó medidas más contundentes al formular un pliego de cargos en la Delegatura de Competencia contra cuatro empresas productoras y comercializadoras de leche, acusadas de competencia desleal. Dichas empresas podrían ser sancionadas por alterar la calidad del producto y por engañar a sus consumidores. Además, existe una denuncia por engaño en la Delegatura del Consumidor, relacionada con la comercialización de estos productos fraudulentos.

En paralelo, la Fiscalía General de la Nación abrió una indagación penal por los delitos de corrupción de alimentos, alteración de calidad y ofrecimiento engañoso de productos. Este proceso, iniciado en 2021, podría llevar a los responsables a enfrentar penas de entre 5 y 12 años de prisión. Sin embargo, los resultados han sido escasos y aún no se ha emitido la primera condena.

Otra medida importante fue la Resolución 00002270, emitida en diciembre de 2023 por el Ministerio de Salud, que establece criterios claros para la inspección, vigilancia y control del Invima sobre la calidad de la leche que circula en el mercado. Esta resolución busca sancionar a las empresas que violen las normas establecidas en el Decreto 616 de 2006, que prohíbe la adulteración de leche con lactosuero.

En 2024, el Invima inició la toma de muestras en diferentes plantas procesadoras de leche para detectar la presencia de lactosuero, y las primeras medidas sanitarias ya han sido adoptadas contra varias marcas.

Finalmente, en 2024 se presentó una Acción de Grupo en representación de los consumidores afectados, solicitando compensaciones económicas por los daños sufridos al consumir leche adulterada.

El impacto económico y la competencia desleal

La competencia desleal que genera la adulteración de la leche afecta a toda la cadena de valor. Los productores legales no pueden competir con los precios bajos de las empresas que adulteran sus productos. Por ejemplo, en 2023, mientras el costo de un litro de leche cruda en Colombia oscilaba entre los 2.300 y 2.400 pesos, un litro de lactosuero costaba alrededor de 200 a 400 pesos. La mezcla de leche con lactosuero permitía a los productores inescrupulosos obtener ganancias diarias de hasta 20 millones de pesos, lo que resultaba en una pérdida anual de 766.000 millones de pesos para el sector.

Reglamentación pendiente

El gobierno colombiano ha intentado regular esta práctica desde 2006 con el Decreto 616, que prohíbe la adición de lactosuero a la leche. En 2023, el Ministerio de Salud trazó una línea base para detectar lactosuero en la leche. Sin embargo, el control y la supervisión aún están lejos de ser efectivos.

En cuanto a las investigaciones fiscales, aunque se han mencionado posibles infracciones tributarias por parte de algunas empresas que solicitan devoluciones de IVA, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) no ha confirmado sanciones concretas o investigaciones formales por defraudación fiscal relacionada con el lactosuero, lo que sugiere que este aspecto aún no tiene mayores avances.

En marzo de 2024, el Invima tomó medidas adicionales al retirar tres lotes de leche adulterada, pero aún queda mucho por hacer. Roberto Ramírez y otros líderes del sector insisten en que se debe fortalecer la regulación y garantizar la transparencia en la comercialización de productos lácteos.

La adulteración de leche con lactosuero sigue siendo un problema complejo en Colombia. A pesar de las acciones legales, investigaciones y sanciones, la falta de un control eficaz y la proliferación de productos adulterados siguen afectando a consumidores y productores.

La historia de esta lucha, que comenzó con la valiente denuncia de Roberto Ramírez, aún falta por tener su desenlace. Aunque el consumo de lactosuero no representa riesgos para la salud de las personas, engañarlas haciéndoles creer que consumen leche cuando en realidad están consumiendo otra cosa es algo que debe terminar. Los consumidores tienen derecho a estar bien informados y los productores honestos tienen derecho a una competencia leal.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Internacionales

Girolando, la mejor alternativa para la producción lechera en climas cálidos

Publicado

en

COMPARTIR

Con una producción promedio de 5.000 litros de leche durante 305 días bajo el calor del clima tropical, estas terneras presentan una mayor resistencia y adaptación al entorno, lo que aumenta sus tasas de supervivencia. Estas cualidades las destacan en un país donde la cría de terneras enfrenta tasas de mortalidad de hasta el 25 %. Las terneras Girolando pueden producir en promedio 5.000 litros de leche durante 305 días en climas cálidos. Fotos: Felipe Argoty, magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira.

En Colombia la producción lechera afronta una crisis marcada por los altos costos tanto de los insumos importados utilizados por la industria como de los alimentos concentrados para el ganado, además de factores como la tendencia al bajo consumo en el mercado y el encarecimiento de las tierras en zonas tradicionales de ganadería, entre otros, situación que ha obligado a los productores a buscar nuevas alternativas que permitan mantener la rentabilidad del negocio y reducir las pérdidas.

Foto. La cría de terneras enfrenta tasas de mortalidad de hasta el 25 %

Cerca del 80 % de la producción de leche proviene de animales con composición genuina en su genética, escenario en el que resaltan las terneras Girolando, una raza que toma y supera lo mejor del cruzamiento entre la productividad de la Holstein y la rusticidad de la Gyr, lo que les permite adaptarse a altas temperaturas, ser más tolerantes a parásitos y poderse pastorear en condiciones adversas, características que las convierten en la mejor opción para climas tropicales como los de Tolima, Valle del Cauca, Magdalena Medio y los Llanos Orientales y la Costa Caribe, en donde han demostrado un rendimiento superior.

En la industria lechera la etapa más crítica es la cría de las terneras, ya que es cuando los animales dependen de una adecuada alimentación y cuidados especiales para asegurar su supervivencia y óptimo desarrollo. Además de ser costosa, esta fase se asocia con altos índices de mortalidad, en particular por problemas de nutrición.

Ante este problema, durante su Maestría en Ciencias Agrarias en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira, el zootecnista Luis Felipe Argoty López evaluó mediante tres experimentos alternativas para mejorar la rentabilidad durante la cría, con dietas menos costosas pero con el aporte nutricional necesario para evitar problemas de crecimiento y desarrollo, clave en la crianza de reemplazo, cuando preparan a las terneras para que se conviertan en futuras vacas lecheras que renueven el hato y mantengan la productividad del sistema.

Foto. En Colombia cerca del 50 % de la producción de leche proviene de cruces de toros y cebús.

El Estudio

En la investigación se analizó el crecimiento y desarrollo ruminal (ingesta de alimento sólido) de 19 terneras Girolando F1 con edades entre 14 y 22 meses, en el corregimiento de Santa Rosa de Tapias, municipio de Guacarí (Valle del Cauca).

Para el trabajo se hicieron 3 grupos de animales con sendos tratamientos. A los del primer grupo (grupo control) se le suministraron 4 litros de leche al día, repartidas en dos tomas, y concentrado comercial; al segundo, 4 L de leche distribuidos en tres tomas, más consumo de alimento experimental; y al tercer grupo, 4 L de leche distribuidos en tres tomas, más consumo de alimento comercial. A todos los tratamientos se les suministró pasto pangola y agua a voluntad.

Sobre el alimento experimental, el investigador explica que “hicimos ajustes dentro de la proteína, la pusimos un poco más disponible dentro de la dieta de las terneras, usamos soya, maíz, algunos cereales, premezclas, un promotor de crecimiento ruminal y lo que utilizan todos los alimentos concentrados, porque el reto era hacer un concentrado experimental similar en composición al comercial, pero con algunas mejoras”.

Foto. El estudio se realizó con 19 terneras en el corregimiento de Santa Rosa de Tapias (Valle del Cauca)

También recolectó muestras de sangre cada 15 días, para analizar metabolitos como proteína, albúmina, globulinas, calcio, betahidroxibutirato (BHB) y cortisol. Así mismo evaluó parámetros biométricos como edad, peso, circunferencia, altura, ganancia de peso, consumo promedio y conversión alimenticia. Cada variable evaluada se analizó estadísticamente a través de un modelo mixto de medidas repetidas.

Aunque en la ganancia de peso los resultados no arrojaron diferencias significativas entre los tratamientos, entre muestreo sí las hubo y se evidenció que la edad de los animales influye en la concentración de proteínas en la sangre y que el BHB permite conocer indirectamente el desarrollo ruminal.

También se evidenció que “la edad de los animales influye en la concentración de proteínas en la sangre y que el BHB permite conocer indirectamente el desarrollo ruminal”.

Foto. Con la raza Girolando se puede obtener una producción lechera más competitiva y menos dependiente de razas europeas

El investigador destaca que, “este indicador sugiere que las terneras están desarrollando su rumen de forma óptima, lo cual es esencial para una digestión eficiente, y en última instancia para su futura capacidad de producir leche”.

También se registraron bajos niveles de cortisol en la sangre, una hormona que se libera en respuesta al estrés y puede afectar el crecimiento y la salud general del animal. Altos niveles de este indican que las terneras están experimentando estrés, lo que puede influir negativamente en su sistema inmunológico y reducir su capacidad de aprovechar nutrientes, afectando el desarrollo del rumen y la futura producción de leche.

“Si logramos que más productores opten por razas como la Girolando, tendríamos una producción lechera más competitiva y menos dependiente de razas europeas, cuya adaptación a nuestras condiciones es limitada”, anota el magíster.

Leer más

Noticias Nacionales

Bolsa de Trabajo: Especialista en Control de Calidad de Productos Lácteos

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Realizaron Chaccu de Vicuñas en la sierra de Tacna

Publicado

en

COMPARTIR

Dirección Regional de Agricultura Tacna (DRAT) supervisó la realización de la técnica del ‘Chaccu’ por parte de la ‘Asociación del Comité de Manejo de Vicuñas Mamuta Sur’, gracias a la cual se obtuvo 25.73 kilos de fibra tras esquilar 113 vicuñas. Lo recolectado se podrá comercializar a nivel nacional e internacional, y representará ganancias a la población de la zona alto andina.

El ‘Chaccu’ es una actividad ancestral que consiste en cercar temporalmente a un grupo grande de vicuñas para luego esquilarlas, recolectando su fibra. Esta fiesta  en donde participan las comunidades colindantes a las zonas donde habitan estos camélidos silvestres se realiza en los meses de octubre y noviembre en las comunidades de Alto Perú, Pampahuyuni, Mamuta y Kallapuma (departamento de Tacna al sur del Perú), donde existen poblaciones de esta especie que son aprovechadas a través de un manejo sostenible.

De la actividad, también participaron el Servicio Nacional Forestal (Serfor) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA), quienes brindaron soporte en el diagnóstico y tratamiento sanitario de las vicuñas.

De esta manera, la Dirección Regional de Agricultura de Tacna (DRAT) sigue brindando apoyo al sector agrario de nuestra región.

Leer más

Tendencia