Noticias Nacionales

La Capacitación y la Ganadería Lechera Nacional

Publicado

en

(2.387 lecturas vistas)

COMPARTIR

Por: Ing. MSc. Cristóbal Díaz Guerra. Consultor Independiente 

Desde hace ya varias décadas, el desarrollo del ganado vacuno productor de leche se encuentra en fase de estancamiento; en consecuencia, la producción de leche no crece en armonía con la necesidades alimentarias requeridas por la población. Nuestro déficit en el consumo de lácteos es harto conocido (50 % de los requerimientos recomendados por la FAO).

El país no presenta condiciones naturales propicias para la ganadería, porque nuestra costa y sierra son escazas en tierras agrícolas para el cultivo de forrajes y la selva aún no es explotada racionalmente. Además, en la costa y sierra el recurso hídrico para regadío también es insuficiente, sucediéndose dos épocas muy marcadas: la primera, de corta duración (enero-abril) con disponibilidad de agua y la segunda de más duración (mayo- diciembre) con disminución, en ocasiones, alarmante. A las características naturales del país se suman otros factores que impiden el desarrollo de la ganadería nacional como: la escasez de crédito, el poco equipamiento pecuario, la competencia desleal con el producto importado subsidiado y, sobre todo LA FALTA DE CONOCIMIENTO TÉCNICO por la mayoría de los ganaderos del país. Esta deficiencia está generalizada, principalmente, entre los pequeños y medianos ganaderos. Resulta inaceptable, en épocas del TLC, encontrar crianzas precarias, incompetentes y apenas de subsistencia.

De otra parte, ningún gobierno ha implementado una política eficaz de desarrollo ganadero. Constatamos una ganadería heterogénea (en extensión y tecnología), con un mercado oligopolizado (Gloria acapara el 80 % de la producción nacional) para la comercialización de la leche, con un TLC desventajoso para el productor nacional y con un minifundio dominante. Precisamente, en los pequeños y medianos ganaderos se presentan situaciones, con frecuencia, dramáticas de supervivencia.

Por todo ello es urgente que la política del gobierno esté orientada a satisfacer la seguridad alimentaria de la población y para lo cual se debe aprovechar al máximo las pocas potencialidades del país para la ganadería. En tal sentido, consideramos más promisorio la promoción de la explotación intensiva de ganado vacuno productor de leche en la costa e intensiva y semi-intensiva en la sierra; en razón del mejor uso de la genética alcanzada, las mejores posibilidades de incremento en la productividad forrajera y lechera y el aprovechamiento de los subproductos de la agroindustria (hoy en expansión), con la finalidad de hacer de la ganadería una actividad eficiente y competitiva con la economía globalizada.

El Instituto de Innovación Agraria –INIA-, del Ministerio de Agricultura, cuenta con infraestructura básica y no con implementación para granjas experimentales o módulos de enseñanza, en especial de ganado vacuno lechero. Estas granjas o mejor, Unidades Didáctico Productivas –UDP- como bien lo señala Polan Lacki (ingeniero brasileño) podrían convertirse en reales centros de capacitación, en las cuales, el profesional capacitado sepa enseñar, demuestre sus habilidades en los hechos o enseñe con el ejemplo y, de parte del ganadero, para que aprenda haciendo y compruebe que cada proyecto tiene su costo-beneficio. En las UDPs se debe enseñar el ciclo productivo de una explotación o de una actividad específica que refuerce la actividad principal; así, por ejemplo, en el primer caso la enseñanza debe abarcar la crianza del ternero, el manejo de la vaca (alimentación, sanidad, reproducción, etc.), la infraestructura, los estándares de producción y la gestión y; en el segundo, la conservación de forraje mediante su correcto procesamiento (ensilaje, henolaje, henificación, etc.). Se destaca el aspecto forrajero por constituir un recurso íntegramente nacional, por ser el componente más importante de la ración del rumiante y porque es posible incrementar (con adecuada tecnología) su productividad y producción.

Las UDPs constituirían herramientas eficaces para la trasmisión de conocimientos en forma masiva ya que se dispone de la infraestructura básica (INIA), es una inversión con retorno asegurado, es una acción concreta y especialmente, porque el CONOCIMIENTO TÉCNICO permite elevar la competitividad y rentabilidad de la actividad económica ganadera. El conocimiento incorporado no es efímero ni esporádico sino permanente. El conocimiento, en fin, permite convertir al ganadero en un MEJOR CIUDADANO.

 

Fuente: Perulactea

Leer más
1 comentario

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia