Noticias Nacionales

IV Concurso Nacional: Experiencias Exitosas de Biocomercio en el Perú

Publicado

en

(2.089 lecturas vistas)

COMPARTIR

Recepción de Trabajos: Hasta el 28 de octubre 2013

[fresh_button url=»https://perulactea.com/wp-content/uploads/2013/08/Bases_IV_Concurso_Nacional_Biocomercio.docx» size=»large» color=»green» target=»_blank» class=»»]Descarga las Bases del Concurso aquí[/fresh_button]

La Maestría en Biocomercio y Desarrollo Sostenible de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Facultad de Ciencias Sociales con el auspicio de la Red Peruana de Universidades (RPU), lanzan la convocatoria del cuarto concurso nacional “Experiencias exitosas de biocomercio en el Perú”. Está dirigido a estudiantes de pregrado y posgrado de las universidades del Perú a fin de que documenten experiencias de aprovechamiento sostenible de los recursos de la biodiversidad.

El concurso busca motivar y sensibilizar a jóvenes estudiantes de nuestro país sobre la importancia que tiene el uso sostenible de bienes y servicios de la biodiversidad para el desarrollo. Se premiará tanto a los estudiantes que participen en la sistematización de la experiencia, como a las comunidades y/o asociaciones involucradas.

Detalle de las bases:

1. Condiciones de participación

Categoría A: Podrán participar estudiantes de pregrado o que tengan hasta un año de egresados de cualquier universidad pública o privada del territorio nacional.

Categoría B: Podrán participar estudiantes de posgrado de cualquier universidad pública o privada del territorio nacional.

Las postulaciones podrán ser en forma individual o hasta un máximo de 03 integrantes. Se considerarán estudiantes de las especialidades asociadas al tema (particularmente de economía, administración, negocios y ciencias sociales). Los grupos de participantes podrán estar conformados por estudiantes de diferentes disciplinas (interdisciplinario).

El (los) estudiante (s) participante (s) deberá (n) ir asociado (s) a la institución sobre el cual está relacionada la investigación. La asociación consiste en que dicha institución brindará las facilidades de investigación a los estudiantes y, en caso resultar ganadores del concurso, la institución asociada también recibirá un premio de reconocimiento por el apoyo prestado.

2. Temas de investigación

Los trabajos deberán documentar alguna experiencia de asociaciones o instituciones públicas o privadas ligadas al aprovechamiento de recursos de la biodiversidad (especialmente nativa), que muestren signos de tener un desarrollo exitoso, aproximándose a los requisitos de sostenibilidad económica, social y ambiental que el Biocomercio señala . Todos los subsectores del Biocomercio podrán ser incluidos.

3. Criterios de evaluación 

Los trabajos presentados serán evaluados bajo una escala del 0 al 100 considerando los siguientes criterios:

Aspecto

Puntaje total (0-100)

Originalidad y relevancia

(0 – 20)

Soporte teórico

(0 – 15)

Metodología y construcción de evidencia empírica

(0 – 25)

Abordaje interdisciplinario

(0 – 15)

Aplicación y relevancia social

(0 -20)

Bibliografía

(0 – 05)

4. Premios 

Los premios del concurso serán los siguientes:

Categoría A: 

Orden de merito

Participante (s)

Institución asociada

Primer puesto

S/.3500

S/.1500

Segundo puesto

S/.2900

S/.1500

Categoría B: 

Orden de merito

Participante (s)

Institución asociada

Primer puesto

S/.3600

S/.1300

Segundo puesto

S/.2900

S/.1000

5. Sobre la forma de presentación

Se deberán presentar los siguientes documentos:

• Trabajo de investigación siguiendo los lineamientos del anexo 2 (Arial de 12 pts; espacio 1,5). El número máximo de hojas es de 30 (incluyendo bibliografía y anexos).

• Ficha de datos personales según formato adjunto

• Carta de presentación simple de la facultad de procedencia de los alumnos o egresados recientes.

• Carta de presentación simple de la institución asociada señalando su participación como tal.

6. Recepción de trabajos

Hasta el lunes 28 de octubre del 2013 hasta las 6:30PM por correo electrónico a biocomercioydsostenible@pucp.edu.pe

Si el expediente no contiene los documentos completos o llega luego de la fecha y hora señalada no será ingresado al proceso de evaluación.

7. Jurado

El Jurado Calificador será nombrado por la Coordinación de la Maestría en Biocomercio y Desarrollo Sostenible. Estará conformado por tres profesores de diversas disciplinas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Los resultados otorgados por el Jurado Calificador serán inapelables.

8. Resultados de la evaluación

Los resultados se darán a conocer el lunes 18 de noviembre de 2013 en el Facebook de la Maestría en Biocomercio y Desarrollo Sostenible:

[fresh_button url=»https://www.facebook.com/biocomercio.desarrollo.sostenible» size=»normal» color=»blue» target=»_blank» class=»»]Facebook[/fresh_button]

Los proyectos ganadores se comprometen a participar como expositores en los seminario-taller de difusión que serán organizado por la Coordinación de la Maestría en Biocomercio y Desarrollo Sostenible.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia