Noticias Internacionales

Factores Culturales y Ambientales Condicionan la Distribución de las Razas Ganaderas Autóctonas en España

Publicado

en

(1.608 lecturas vistas)

COMPARTIR

Investigadores de la Universidad de Salamanca publican un artículo en ‘Scientific Reports’ que demuestra que las razas ganaderas son fruto de una selección artificial y natural

José Pichel Andrés/DICYT Investigadores de la Universidad de Salamanca han publicado un artículo en la prestigiosa revista Scientific Reports, del grupo Nature, que analiza la distribución de las razas ganaderas autóctonas de la España peninsular. Los resultados muestran que están condicionadas tanto por factores humanos como por las características del medio ambiente local, aunque pesan más los primeros. Cuanto más se parecen dos provincias en términos culturales y ambientales, más parecida es también su fauna ganadera.

Las razas de animales domésticos son “una expresión de la relación entre los seres humanos y el medio ambiente”, explica a DiCYT Víctor Colino Rabanal, investigador del Área de Zoología de la Universidad de Salamanca, “una respuesta cultural a unas condiciones naturales”. En definitiva, el ganado local es fruto de una mezcla de selección artificial y selección natural. “Esta idea es bastante intuitiva, pero nadie se había puesto a cuantificar el peso de la cultura y del ambiente en la distribución de razas, en este caso, en la España peninsular”.

Para hacerlo, los investigadores han cruzado una gran cantidad de datos. En primer lugar, el estudio involucra a unas 110 razas ganaderas autóctonas locales, todas salvo las avícolas (por falta de información), es decir, el ganado bovino, ovino, equino, porcino y caprino; incluyendo el número de cabezas registradas en cada provincia.

“Actualmente, la ganadería utiliza mayoritariamente las mismas razas globalizadas destinadas a la producción, la cultura tiende a homogeneizarse y la forma de encarar el medio ambiente también, así que nos tuvimos que ceñir a las razas autóctonas que van desapareciendo. Esto implica que muchas de las razas con las que hemos trabajado están en peligro de extinción”, comenta Roberto Rodríguez.

Para estudiar los factores humanos, han utilizado principalmente los apellidos. Como son hereditarios, informan sobre la estructura biológica de la población y las relaciones entre distintos lugares, sirviendo como marcadores geográficos. A pesar de excluir los más comunes, que no sirven para estos fines, trabajaron con más de 90.000 apellidos recogidos en el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), teniendo en cuenta su evolución desde el siglo XIII. Los factores históricos también son esenciales para el análisis, puesto que las barreras administrativas marcan los flujos poblacionales y culturales.

Finalmente, para analizar el factor ambiental, los investigadores recurrieron a las bases de datos sobre distribución de especies de vertebrados. “Cuando hay coincidencia entre distintas provincias es porque probablemente tienen ambientes similares”, explican.

El parecido cultural, más determinante

Este trabajo ha sido posible gracias a la existencia de bases de datos accesibles y de software estadístico que permite relacionar todos los factores.” Cuando analizamos los datos, el factor que más influía en la distribución de razas era el cultural, más que el ambiental”, destaca Colino. Es decir, que “cuanto más parecidos culturalmente somos, más parecidas son nuestras razas”. Por ejemplo, los investigadores han observado que existen patrones lingüísticos –aunque no los pudieron analizar como una variable independiente–, de manera que podrían agruparse razas gallegas, vascas, catalanas.

No obstante, todos los factores tienen su influencia y el ambiental es muy importante. De hecho, hay una España mediterránea y una atlántica diferentes entre sí. “Lo más cercano es más parecido y lo más lejano es más diferente”, resumen.

La conclusión es que la distribución de razas en España encuentra paralelismos tanto con la distribución humana como con la distribución de la fauna vertebrada. “Demostrábamos que las razas son una construcción tanto cultural como ambiental”, indican.

Una riqueza para el futuro

Los resultados de esta investigación pueden ser de gran utilidad en un momento marcado por un cambio global que está aniquilando las formas de vida tradicionales. “Los seres humanos construimos un nicho sobre la base de nuestra biología, nuestra cultura y el entorno”, destaca Colino. En ese sentido, “la pérdida de una raza ganadera es la pérdida de una cultura y una forma en la que el hombre ha encarado su relación con el medio ambiente”.

Pero también “es la pérdida de una oportunidad, porque con el cambio climático hay variedades autóctonas que pueden ser importantes, ya que cuanta más diversidad, más posibles soluciones hay”. De hecho, “cada raza está especializada en una forma de explotar el medio ambiente y en un entorno en concreto”.

“Hay ejemplos de cómo el conocimiento cultural tenía soluciones para el cambio ambiental que se está produciendo y que estamos perdiendo. Cada variedad local es una respuesta a un cambio ambiental que se puede producir y que podemos perder”, advierte Roberto Rodríguez.

No obstante, los investigadores se han llevado alguna sorpresa al realizar el estudio. Por ejemplo, “hay especies que recuperan terreno, como una raza de cabras autóctona de Granada. Además, desde las administraciones y desde la sociedad civil, a través de asociaciones y fundaciones, se están realizando esfuerzos por conservar el patrimonio ganadero.

Recuerdo a Salvador Peris

Además de Víctor Colino y Roberto Rodríguez, el artículo publicado en Scientific Reports está firmado por María José Blanco Villegas, Miguel Lizana y Salvador Peris. Este último, profesor e investigador del Área de Zoología de la Universidad de Salamanca durante décadas, falleció recientemente. Sus compañeros guardan un recuerdo muy especial por su calidad humana y sus aportaciones científicas.

 

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Internacionales

La gripe aviar H5N1 en vacas se propagaría a través de la leche

Publicado

en

COMPARTIR

Un estudio publicado en la revista Nature muestra cómo las técnicas de extracción de leche pueden ser las principales vías de transmisión del virus de la gripe H5N1 entre estos animales, detectada en EE UU en la primavera de 2024.

Los procedimientos de ordeño pueden ser la principal vía de transmisión del virus de la gripe aviar altamente patógena H5N1 entre vacas lecheras en Estados Unidos, según apunta un estudio que publica Nature esta semana.

La gripe aviar H5N1 ha afectado a más de 190 explotaciones de ganado lechero en EE UU en 2024.

Para la investigación, a cargo de un grupo de científicos alemanes y estadounidenses, se infectó de forma experimental a terneros y vacas lecheras con el virus H5N1 en su variante 2.3.4.4b, la que actualmente circula entre el ganado vacuno en EE UU, para obtener información sobre los posibles modos de transmisión.

La gripe aviar altamente patógena H5N1 se detectó en ganado vacuno en el país en la primavera de 2024 y ha afectado a más de 190 explotaciones de ganado lechero en al menos 13 estados, como afirman los investigadores.

Principales vías de transmisión
El equipo, liderado por Jürgen Richt, de la Universidad estatal de Kansas (EE UU), comparó la susceptibilidad y la transmisión en nueve terneros infectados por vía oral y nasal, y tres vacas a las que inocularon el virus en las glándulas mamarias.

La infección de los terneros dio lugar a una presentación clínica leve, con una replicación vírica moderada, pero sin transmisión a las otras crías con las que estaban en contacto. Sin embargo, las vacas lecheras mostraron una infección grave de la glándula mamaria, con fiebre, mastitis y reducción brusca de la producción de leche, explican los autores.

Las vacas lecheras mostraron una infección grave de la glándula mamaria, con fiebre, mastitis y reducción brusca de la producción de leche.

Además, se observó “un aumento drástico de los niveles de virus en la leche”, pero no se detectaron indicios de infección sistémica ni de excreción nasal en las fosas nasales. Estos resultados indican, según el estudio, que la leche y los procedimientos de ordeño, más que la propagación respiratoria, son las vías primarias probables de transmisión del H5N1 entre bovinos.

Otros casos confirmados

Otra investigación publicada el pasado julio también en Nature ya señalaba que el virus de la gripe aviar H5N1 se puede transmitir entre mamíferos desde leche de vaca contaminada y llegar a las glándulas mamarias.

En ese caso, un grupo formado por la Universidad de Cornell y de la Universidad de Texas A&M (ambas estadounidenses) constataba que el virus puede transferirse entre mamíferos desde leche de vaca contaminada y demostró la transferencia desde ratonas lactantes infectadas a sus crías.

Otra investigación publicada el pasado julio ya señalaba que el virus H5N1 se puede transmitir entre mamíferos desde leche de vaca contaminada

Mediante la secuenciación del genoma completo de cepas víricas caracterizadas, la modelización e información epidemiológica, los investigadores determinaron casos de transmisión de vaca a vaca cuando las infectadas de Texas fueron trasladadas a una granja con ejemplares sanos en Ohio. La secuenciación también mostró que el virus se transmitió a gatos, un mapache y aves silvestres que aparecieron muertos en las granjas afectadas.

Lo más probable, señalaba aquel estudio, es que los gatos y el mapache enfermaran por beber leche cruda de vacas infectadas y, aunque desconocían cómo se infectaron las aves silvestres, los expertos sospechaban que pudo deberse a la contaminación ambiental o a los aerosoles levantados durante el ordeño o la limpieza de las salas.

Referencia:

Halwe, N. J. et al. ‘H5N1 clade 2.3.4.4b dynamics in experimentally infected calves and cows’. Nature (2024)

Leer más

Noticias Internacionales

Vacuna argentina modificada contra Rinotraqueítis Infecciosa Bovina llegará a toda Sudamérica

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Internacionales

Chile promueve la prescripción electrónica de antibióticos en sus Médicos Veterinarios

Publicado

en

COMPARTIR

Con más de 4.000 veterinarios/as inscritos/as y superando las 47.000 recetas emitidas, el Director Nacional del Servicio Agrícola Ganadero de Chile (SAG), José Guajardo Reyes, destacó los logros del primer año en funcionamiento del Sistema de Prescripción Electrónica de Antimicrobianos Veterinarios del Servicio, en el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (WAAW).

“Esta iniciativa, pionera en Latinoamérica, busca fomentar el uso responsable de estos medicamentos para prevenir la propagación de bacterias resistentes, las cuales podrían causar más de 39 millones de muertes humanas entre 2025 y 2050 al no contar con tratamientos efectivos”, señaló Guajardo.

El Director Nacional del SAG destacó que “este nuevo sistema desarrollado por el SAG, promueve mejores prácticas en el uso de antimicrobianos bajo el enfoque «Una Salud», que integra sanidad animal, salud humana y cuidado de los ecosistemas para abordar de manera conjunta los riesgos sanitarios que conlleva el mal uso de este tipo de medicamentos”.

Los antimicrobianos son medicamentos utilizados para controlar y tratar enfermedades infecciosas en humanos, animales y plantas. Incluyen antibióticos, fungicidas, agentes antivirales y antiparasitarios.

Plan Nacional contra la RAM

El Sistema de Prescripción Electrónica de Antimicrobianos Veterinarios es parte de las acciones del Plan Nacional Contra la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), y es resultado del proyecto “Trabajando juntos para combatir la resistencia a los antimicrobianos”, en una alianza impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con financiamiento de la Unión Europea. Este proyecto brindó apoyo técnico a siete países de la región, incluido Chile, para desarrollar estrategias de prevención y control de la resistencia a los antimicrobianos.

El Director Nacional del SAG destacó que, “estamos muy satisfecho pues al día de hoy ya se ha registrado un número significativo de veterinarios y veterinarias en el sistema, de los cuales 3.722 atienden a mascotas y 677 a otras especies. En cuanto a las recetas emitidas, el 76% corresponde a medicamentos para mascotas, con un total de 36.041 prescripciones, mientras que 11.298 han sido destinadas a otras especies”.

¿Qué es la resistencia a los antimicrobianos?

El descubrimiento de los antimicrobianos, como los antibióticos, revolucionó la medicina al tratar infecciones graves y salvar vidas, marcando un hito en la salud humana y animal. Sin embargo, muchos de estos medicamentos están perdiendo su eficacia ya que los microorganismos (bacterias, virus, hongos y parásitos microscópicos) se han vuelto resistentes a ellos, lo que disminuye drásticamente las opciones terapéuticas eficaces para controlar y tratar enfermedades infecciosas.

Este fenómeno, que desafía a los servicios sanitarios a nivel mundial, se conoce como resistencia a los antimicrobianos, y se produce debido al uso poco responsable de estos medicamentos, facilitando la mutación de microorganismos y volviéndolos resistentes a ellos.

El director nacional del SAG señaló que «el Servicio Agrícola y Ganadero ha asumido con el mayor compromiso esta problemática mundial, pues los estudios dan cuenta que, si se toman las medidas adecuadas, se podrá evitar la muerte de más de 110 millones de personas por infecciones bacterianas entre 2025 y 2050 a nivel global».

Asimismo, hizo un llamado a la responsabilidad de los dueños de animales, desde perros y gatos hasta bovinos, caballos, cerdos, entre otros, recomendándoles que «utilicen antibióticos en sus animales solo cuando sean prescritos por un/a médico/a veterinario/a; adquieran medicamentos veterinarios únicamente en farmacias autorizadas; eviten la automedicación de los animales; y, finalmente, les insto a mis colegas médicos veterinarios a informarse sobre el Sistema de Prescripción Electrónica de Antimicrobianos de nuestro Servicio, cuyo uso es obligatorio», concluyó el director nacional del SAG.

Leer más

Tendencia