Noticias

Experiencias en Manejo Reproductivo Bovino en el Altiplano Peruano

Publicado

en

(4.699 lecturas vistas)

COMPARTIR

Ganadería de Juliaca - Puno

Suarez J (1), Pérez J
(1) Municipalidad distrital de Orurillo Puno; Perú

En el altiplano peruano una de las grandes barreras que enfrenta el productor es el retorno a la ciclicidad, teniéndose rangos tan grandes como 150-210 días sin presencia de celo post parto (anestro), en muchos casos no existe tiempo de espera voluntario (TEV), lo que agrava mucho más el problema, el trabajo que a continuación se describe se realizó como parte del plan de desarrollo ganadero de la municipalidad del distrito de Orurillo, provincia de Melgar a una altitud promedio de 3890 msnm.

Los procedimientos que facilitan la sincronización de celo en hembras ciclando y la inducción de un estro ovulatorio en vacas con anestro post parto aumentan las tasas reproductivas y promueven el progreso genético (Patterson et al. 2000). Por anestro se entiende un estado de completa inactividad sexual, sin manifestaciones de estro. No es una enfermedad, constituye un signo de diversas condiciones. Aunque el anestro se observa durante determinados estados fisiológicos, p. ej., antes de la pubertad, durante la preñez y la lactación y en animales que se reproducen estacionalmente, más a menudo es un signo de depresión temporal o permanente de la actividad ovárica (anestro real) causada por cambios estaciónales en el ambiente físico, deficiencias nutricionales, estrés lactacional y envejecimiento.

Determinadas condiciones patológicas de los ovarios o el útero también suprimen el estro (Hafez 1996). La base fisiológica para la sincronización del estro surgió del descubrimiento de que la progesterona inhibe la maduración folicular preovulatoria y la ovulación (Nellor y Cole 1956; Hansel et al. 1961; Lammond 1964). Con el tiempo, el monitoreo preciso de los folículos y de los Cuerpos Lúteos (CL) mediante la ultrasonografia transrectal amplió el entendimiento del ciclo estral bovino particularmente del cambio que ocurre durante una oleada folicular. En este sentido, el crecimiento folicular en ganado se da en distintos patrones semejantes a oleadas, con nuevas oleadas foliculares ocurriendo aproximadamente cada 10 días (rango de 6 a 15 días). Actualmente se sabe que el control preciso del ciclo estral requiere de la manipulación tanto de las oleadas foliculares como de la duración del cuerpo lúteo (Patterson et al. 2000)

OBJETIVO

Evaluar el efecto de un dispositivo intravaginal, sobre la eficiencia reproductiva en vacas anéstricas (Brown Swiss).

MATERIALES Y METODOS

Selección de animales

Se utilizaron 20 vacas lactantes, las vacas fueron manejadas en pastoreo rotacional en potreros de alfalfa asociada con dactylis, avena forrajera, como complemento a la dieta se suministra también ensilado de avena y alfalfa, el presente trabajo fue realizado entre los meses de marzo y abril del 2014.

El acceso al agua es permanente se cuenta con saleros para la suplementación de sal mineralizada así como también pastizales naturales con buena disponibilidad y calidad; destacándose que a partir de la revisión ginecológica, las vacas tuvieron acceso a  potreros con muy buena disponibilidad forrajera, igualmente se sometieron a evaluaciones sanitarias, desparasitaciones e inducción de modificadores orgánicos a base de Selenio, Zinc, fosforo cobre, vitaminas A,E.(Nutrimin Richmond) para garantizar que los vientres seleccionados , presentaran un buen estatus fisiológica y ganancia de peso, lo que a su vez se traducirá en una mejoría de su condición corporal, durante todo el período del tratamiento,IATF y el tiempo para realizar el diagnostico e preñez (50 días post inseminación).

En principio se tuvieron en cuenta todas las vacas paridas y vacías a la palpación, con condición corporal de 3.0 (1-5). Quince días antes de comenzar con los tratamientos, las vacas fueron sometidas a una revisión ginecológica por palpación transrectal, eligiéndose exclusivamente a las que no tenían reporte de celo y a la palpación no presentaban ovarios con estructuras palpables .

Los animales resultantes de ésta selección se dividieron en dos grupos de 14 animales y 6 animales; el primero conformado por vacas con lactancias menores de 150 días y el segundo con vacas con lactancias mayores de 150 días respectivamente.

Tratamientos.

Los animales se sometieron al siguiente protocolo de IATF:

  • a) Colocación de un dispositivo intravaginal impregnado con 750 mg de progesterona micronizada (Pro- Ciclar ZOOVET) mantenida durante 8 días + 2 mg de benzoato de estradiol (Benzoato de estradiol ZOOVET) vía IM el día de la colocación del dispositivo (día 0).
  • b) Retiro del dispositivo el día 8 ;
  • c) El día 9 se inyectó 1 mg de benzoato de Estradiol (Benzoato de estradiol ZOOVET).
  • d) Inseminación de todas las vacas 54 horas post-retiro del dispositivo intravaginal. Aplicacion de acetato de buserelina 1ml (Buserelina ZOOVET).
  • e) El diagnóstico de gestación, se realizó por palpación transrectal 50 días después de realizada la inseminación.

Se consideró una variación en el protocolo para 3 animales que mostraron signos de celo previos al inicio del protocolo, (2 días antes) en los cuales se realizó una aplicación de D+Cloprostenol 0,0075 % (Ciclar ZOOVET) ,2ml el día que correspondió al retiro del dispositivo intravaginal.

RESULTADOS

El porcentaje de celo del grupo de vacas fue 100 %, luego de culminado el protocolo y realizado el diagnostico de preñez los resultados fueron los siguientes; 11 vacas preñadas al diagnóstico el día 50 post inseminación que representan el 55 %, con respecto al grupo que resulto negativo al diagnóstico se re insemino a celo visto.

Experiencias en Orurillo- Puno. Resultados

CONCLUSIONES

La necesidad de reducir las deficiencias en la detección de celo han llevado a diseñar protocolos de Inseminación a Tiempo Fijo y aun cuando pueden existir variabilidad de resultados, es claro que se puede contar con una alternativa para contribuir a disminuirlas deficiencias reproductivas.

En nuestras condiciones, si bien los costos de administración de protocolos de IA a tiempo fijo pueden parecer elevados, las deficiencias en la detección de celos son un problema importante y que puede afectar la productividad de un establecimiento. Sin embargo, el problema es aún mayor cuando se trata de manejar animales anéstricos que en la realidad del altiplano representan un 65 % esto da como consecuencia un inadecuado índice productivo.

Los protocolos de Sincronización son complementarios a un buen manejo pero no lo reemplazan por lo que debe considerarse el estado nutricional de los animales al momento del servicio. Finalmente el uso de dispositivos intravaginales mejora la eficiencia reproductiva de vacas con cría que se encuentran mayoritariamente en anestro.

BIBLIOGRAFIA

1.- Hafez E.S.E., Hafez B. Reproducción e inseminación artificial en animales. 7a ed. Mexico, Ed. Mc Graw Hill Interamericana, 2002.

2.- Burgos R., Hancke J. “Estrógenos, andrógenos y progestágenos”. En: Botana L., Landoni F., Jimenez T. Farmacología y terapeutica veterinaria. 2a . ed., México, Ed. McGrawHill Interamericana, 2002, p. 411-434

3.- Intervet. Compendium de reproducción animal. 9a ed., Ed. Sinervia, UruguayParaguay, 2007.

4.- Hunter R.H.F. Fisiología y tecnología de la reproducción en la hembra de los animales domésticos. España, Ed. Acribia,1980.

5.- Mapletoft, R.; M. Martínez; G.P. Adams; J. Kastelic. 2001. Inseminacion artificial a tiempo fijo en ganado Bos taurus. Proc. 4º Simposio Internacional de Reprod. Animal-Córdova – Argentina.

6.- 1. Arthur, G.H., Noakes D.E.; Pearson, H.; Parkinson, T.J. 1996. Veterinary Reproduction and Obstetrics. Seventh Edition Saunders.

ANEXOS

Dispositivo intravaginal Pro- Ciclar ZOOVET

Foto: Dispositivo Intravaginal PRO CICLAR ZOOVET.

Colocación de dispositivo intravaginal impregnado con 750 mg de progesterona micronizada (Pro- Ciclar ZOOVET)

Foto: Colocación de dispositivo intravaginal impregnado con 750 mg de progesterona micronizada (Pro- Ciclar ZOOVET).

Acetato de Buserelina ZOOVET

Foto: KIT DE REPRODUCCION ZOOVET (Pro ciclar+Ciclar+Benzoato de estradiol=30 dosis) Y BUSERELINA ZOOVET (frasco 50ml)

ANDEANVET visita Juliaca - Puno

Foto. Equipo de Andeanvet visita Orurillo – Puno.

Ganadería de Juliaca - Puno

Foto: Ganado en Orurillo – Puno

Leer más
7 comentarios

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Día Mundial del Reciclaje: ¿Cómo separar residuos aprovechables para darles una segunda vida?

Publicado

en

COMPARTIR

Envases reciclables, como las cajas de cartón para bebidas, pueden transformarse en nuevos productos útiles.

Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la economía circular para la preservación del medioambiente y adoptar hábitos cotidianos, que aporten en esta materia. La buena noticia es que desde casa se puede hacer mucho para aportar al reciclaje de residuos aprovechables, como separar  las cajas de cartón para bebidas que consumimos a diario.

Estos envases no son basura; por el contrario, tienen un enorme potencial en su etapa posconsumo. Las cajitas de cartón para alimentos y bebidas, como las de Tetra Pak, pueden transformarse en nuevos productos. Luego de ser separadas y recicladas en el Perú, se convierten, por ejemplo, en cartón para fabricar cajas para embalaje, y en polialuminio, una materia prima con la que se fabrica mobiliario, artículos para el hogar, paredes y tejas, entre otros.

Solo en el 2024 se reciclaron en Perú más de 116 millones de envases de cartón de Tetra Pak®, cifra que supera la obtenida el año anterior en más de un 70% y demuestra el compromiso de las familias e industria peruanas con el cuidado del ambiente.

¿Cómo contribuir a que esas cifras sigan aumentando?

Es posible hacerlo desde la casa, siguiendo los tres pasos por el planeta:

  1. Desarma: separa las cuatro pestañas del envase y aplánalo sin retirar el sorbete (puedes guardarlo dentro de la misma caja) Esto hace que ocupe menos espacio y se facilite su recolección y manejo.
  2. Escurre: vacía bien el contenido restante de la caja, asegurándote de que quede limpia, y tápala de nuevo.
  3. Deposita: coloca la caja limpia en el contenedor o bolsa de reciclaje. También puedes entregarla directamente a los recicladores de tu distrito: ellos siempre agradecen recibir el material limpio, pues pueden venderlo a mejor precio. ​

Crear un buen hábito de separación de residuos hace que el reciclaje sea aún más efectivo. Aquí compartimos unos consejos prácticos:

Organiza tus residuos. Coloca dos o más contenedores o bolsas en casa: una para orgánicos (restos de comida, cáscaras, posos de café, que puedes compostar) y otra para residuos reciclables; es importante que estén aplastados, limpios y secos. Recuerda los tres pasos por el planeta: desarma, escurre y deposita.

Realiza una limpieza previa. Asegúrate de que los envases no contengan restos de comida o bebida. Una cajita sin residuos es un material mucho más valioso para el reciclaje. Esto evita que los residuos se mezclen o ensucien otros materiales reciclables.

Sé un consumidor responsable. Además de reciclar para minimizar los residuos, procura consumir de manera responsable tomando decisiones de compra conscientes. Por ejemplo, pregúntate: ¿Este envase que estoy comprando con mi producto, es reciclable?

Educa en casa. Explícale a tu familia por qué es importante separar los residuos aprovechables para que sean reciclados y cómo hacerlo. Poner etiquetas en los contenedores puede ayudar, o decidir un día fijo para llevar la bolsa de reciclables al punto de acopio o al contenedor municipal. ¡La constancia crea hábitos y todos podemos hacer la diferencia!

Es importante resaltar que separar adecuadamente tus residuos facilita la labor de miles de recicladores de oficio. Ellos recorren calles y mercados buscando todo tipo de material para venderlos a centros de acopio. Si les entregas material limpio y ordenado, favoreces su trabajo y contribuyes a su economía, el material aprovechable representa muchas veces su único ingreso y sustento para sus familias. De este modo, reciclar se vuelve solidario.

Impulsando la economía circular

Es importante promover una cultura de reciclaje y empresas como Tetra Pak, además de incentivar hábitos responsables, desarrollan iniciativas para seguir fortaleciendo la industria del reciclaje y la economía circular en el país.

Una de las más destacadas es la creación de ReSÍclamos Perú, el primer Centro de Recolección y Transporte de envases posconsumo de Tetra Pak®, cuyo objetivo es dinamizar la industria del reciclaje de cartón para bebidas mejorando las condiciones de comercialización de este material reciclable para los recuperados y centros de acopio.

Paralelamente, la empresa promueve la recolección de los envases de Tetra Pak® a través del Centro Inclusivo de Recuperación Circular (CIRC) de Sinba, contribuyendo al fortalecimiento social de la base recicladora. Estos y otros proyectos contribuyeron a la recuperación de más de 1.700 toneladas de envases posconsumo de Tetra Pak® en Perú.

Otra iniciativa clave es el Proyecto Overhaul con Industrias del Papel S.A., un sistema modernizado que permite seguir optimizando la tecnología de separación y recuperación de los componentes de las cajitas de Tetra Pak para mejorar su posterior transformación en cartón para embalaje y polialuminio.

Por último, la compañía, en colaboración con la Municipalidad Distrital de Machupicchu, instaló techos de polialuminio fabricados con 2.8 millones de envases de Tetra Pak, en las viviendas del distrito, reforzando la certificación de Machupicchu como destino carbono neutral. Esto demuestra que La Buena Cajita es la de Tetra Pak, porque se separa, se recicla y se transforma en nuevos productos.

Leer más

Noticias Internacionales

Caminando hacia la erradicación de tuberculosis bovina, brucelosis y garrapata Boophilus spp.

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria se suma a campaña «Alimentando Sueños» que busca recoger alimentos para zonas vulnerables

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia