Noticias Nacionales

Estudian cómo influye el tipo de alimentación de las vacas en la producción de la leche

Publicado

en

(2.737 lecturas vistas)

COMPARTIR

 

La producción de las vacas lecheras puede ser muy diferente en función de su alimentación.Investigadores de León y Galicia han comparado la nutrición de los animales de granjas ecológicas, que apuestan por el pastoreo, y de dos tipos de granjas convencionales, las que se basan en los piensos. El consumo de forraje y pastos proporciona muchas proteínas, pero hace que la cantidad de leche sea inferior. Los resultados de esta investigación, publicados en la revista Animal, sirven de base para ofrecer consejos a los ganaderos.

El estudio parte de científicos de Lugo que pertenecen a la Universidad de Santiago de Compostela y del Centro de Investigaciones Agrarias Mabegondo, en A Coruña, que venían investigando las diferencias entre granjas ecológicas y convencionales. A la hora de analizar los datos se pusieron en contacto con el departamento de Producción Animal de la Universidad de León (ULE) y el Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, centro mixto de la ULE y el CSIC), además de contar con la colaboración de la Escuela de Ingeniería Industrial e Informática de la institución académica leonesa.

“Por un lado, tenemos la ganadería ecológica y, por otro, la no ecológica o convencional. A su vez, las granjas convencionales se pueden agrupar en dos categorías según la alimentación utilizada: explotaciones en las que los animales reciben raciones constituidas fundamentalmente por alimentos concentrados, es decir, piensos suministrados en el pesebre; o explotaciones en las que el de pastoreo constituye una parte importante de la alimentación de las vacas”, explica Secundino López, científico del IGM.

Tras llevar a cabo investigaciones relacionadas con la nutrición y el metabolismo del ganado vacuno de leche, el objetivo ahora fue analizar las principales características de los tres tipos de alimentación e identificar las diferencias más relevantes entre ellos. Para ello, se recogieron datos sobre las raciones que ingieren, las cantidades y la composición química y nutricional de los alimentos utilizados, así como de los rendimientos productivos de las vacas en una muestra de granjas gallegas de vacuno lechero representativa de los tres tipos de alimentación.

El análisis integral de la información permitió demostrar que “las diferencias son muy evidentes entre la alimentación ecológica y la convencional basada en piensos, mientras que la convencional basada en el pastoreo comparte características con los otros dos sistemas, pero se parece más a la ecológica”.

La clave está en la cantidad de forraje que ingieren los animales. “En las granjas ecológicas pastan durante mucho tiempo y son pastos muy ricos en nitrógeno, lo que significa que están recibiendo un gran aporte de proteínas”, destaca. Sin embargo, la menor utilización de piensos redunda en una menor producción de leche.

Equilibrar la dieta

“Si tuviéramos que extraer una recomendación para las granjas ecológicas, quizá sería bueno equilibrar la dieta aportando algo más de energía a través de una suplementación con piensos, que lógicamente tendrían que ser piensos ecológicos para mantener su forma de explotación”, comenta López.

No obstante, esto es una observación desde un punto de vista nutricional de cara a aumentar la producción de leche, pero es posible que el ganadero no esté interesado en incrementar sus costes incorporando el pienso y se conforme con una producción menor basada principalmente en forraje y pasto.

Lo que ocurre en las granjas convencionales basadas en el pastoreo es muy similar, así que desde el punto de vista de la producción de leche también se podría equilibrar la dieta con más piensos como complemento a los forrajes. “Nosotros no les decimos lo que tienen que hacer, sino que les presentamos los datos para que lo puedan valorar”, apunta el investigador del IGM. El estudio, además, aporta información sobre distintos sistemas de producción de vacuno de leche en el norte de España.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia