Noticias Nacionales

Estrategias de Adaptación al Cambio Climático

Publicado

en

(1.682 lecturas vistas)

COMPARTIR

 

unalm

“El problema de la ganadería tropical radica en el sistema de alimentación debido a que predomina el pastoreo, los productores siembran pastos de baja calidad y de poco valor nutricional, como las gramíneas tropicales, las cuales abundan en épocas de sequías y se prolongan con el cambio climático”, mencionó el ingeniero Hidalgo, investigador principal del proyecto, señalando que los ganaderos no se encuentran preparados para afrontar dicha situación.

Los rumiantes al consumir las gramíneas tropicales emiten mayor cantidad de metano (CH4) como producto de la fermentación entérica, incrementando la producción de gases de efecto invernadero (GEI), quienes están directamente relacionados con el calentamiento global. Por tal motivo, el proyecto busca desarrollar bloques multinutricionales que aporten proteínas, energía, vitaminas y minerales.  “Mejorando la nutrición y alimentación de los vacunos la producción de CH4 reduciría y se mitigaría el cambio climático”, acotó el ingeniero, afirmando que dicho suceso podría presentarse constantemente.

Del mismo modo, al conocer estas técnicas o sistemas de alimentación, el ganadero no necesitará grandes extensiones de pasto reduciendo la deforestación que, según el ingeniero, también contribuye con los problemas ambientales debido a la producción de dióxido de carbono, un causante principal del calentamiento global.
“En estas épocas se requiere conservar la vegetación, especialmente de los bosques, para mantener el clima y la naturaleza en armonía”, mencionó el investigador molinero.

IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO

“La actividad agropecuaria involucra no solo al productor sino a todos los miembros de su familia. Al adquirir mayores ingresos tendrán la posibilidad de atender a sus seres queridos mejorando la educación, alimentación de sus hijos y la calidad de vida de los pobladores”, agregó el destacado docente, argumentando que al suplementar el alimento de los vacunos obtendrán ganancia de peso y aumento de número de crías, produciendo mayor cantidad de leche y carne.

DISEÑO Y EVALUACIÓN

El equipo de investigación tiene establecido elaborar tres fórmulas diferentes de bloques multinutricionales con insumos y residuos agrícolas locales que cumplan las mejores características nutricionales y físicas en cuanto a dureza, consistencia y resistencia a las condiciones climáticas de las regiones. Posterior a ello evaluarán la aceptabilidad y consumo de los mejores bloques por parte de los animales, registrando la ganancia de peso, nivel de producción y calidad de leche. Así también, por medio de talleres participativos de sensibilización con los ganaderos se difundirán los resultados enseñando la correcta elaboración y uso de los bloques nutricionales.

Cabe resaltar que, en otros países se ha trabajado previamente este tema obteniendo resultados positivos, sin embargo, el clima, los tipos de pastos, los ganados y los productores son distintos.  “Lo que se quiere es recoger dicha información y mejorarlo bajo nuestras propias condiciones”, sostuvo el ingeniero, indicando que el proyecto está definido para treinta meses y se trabajará en conjunto con alumnos de pre y postgrado en temas de tesis.

MOTIVACIÓN

El jefe del Programa en Carnes, el Ing. Víctor Hidalgo, es zootecnista con maestría y estudios de doctorado especializado en la parte nutricional y alimentación de ganado vacuno, sin embargo, desde sus inicios en la carrera esperaba la oportunidad para desarrollar ese tema. “Provengo de la zona del trópico y cuando era menor de edad vi cómo los animales sufren en épocas críticas donde no hay lluvias, es por eso que cuando se me presentó la oportunidad llevé algunos bloques nutricionales preparados comercialmente, siendo sus resultados importantes, pero no fueron medidos ni difundidos en la publicación de un artículo científico”, expresó Hidalgo mencionando que eso fue una de sus motivaciones para presentar el proyecto.

A modo de cierre, el investigador de la UNALM destaca que los resultados de la investigación se difundirán a través de revistas indizadas para dar a conocer los logros a nivel nacional y mundial siendo replicados en otro país.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia