Noticias Nacionales

Eliminación de Franja de Precios Perjudicaría a los Ganaderos Peruanos

Publicado

en

(3.562 lecturas vistas)

COMPARTIR

La eliminación de la Franja de Precios de los productos agrícolas entre ellos Leche, NO bajaría los precios al consumidor final como ha sucedido en estos últimos SIETE Años de la eliminación de 25% de aranceles a éstos productos; sin embargo lo cierto es que beneficia a las pocas empresas importadoras en perjuicio de los miles de productores agrícolas y ganaderos del país, en especial a los ganaderos lecheros de la Sierra que contribuyen con más del 70% de la leche producida en el Perú.

Primero se debe dejar en claro que este no es un sistema de proteccionismo, es un sistema arancelario de defensa comercial que permite contrarrestar los efectos de los subsidios y ayudas directas que reciben los productores de otros países haciéndolos “artificialmente” más productivos lo que origina mayor producción que la que necesitan y los excedentes o “sobras” las exportan; éstos excedentes son los que distorsionan el precio internacional, toda vez que los países que lo comercializan están dispuestos a recibir un precio mucho menor a lo que ha costado producir la leche en polvo y esta competencia desleal es la que afecta a los ganaderos en países como el nuestro que se ha convertido en un gran importador, cuyo único beneficiario son un grupo reducido de empresas Importadoras, no los consumidores ni los productores.

Es importante recalcar que la mayor cantidad de productores agropecuarios, de Agricultura Familiar, se encuentra en la Sierra y producen alrededor del 80% de los alimentos que consumimos en el Perú; con la aplicación de este tipo de medidas unilaterales de apertura siempre resultan siendo los más afectados. Es en ese sentido que consideramos que el efecto de la eliminación de aranceles y una posible eliminación de la Franja de Precios es lo más excluyente en el sistema económico en que se desenvuelve el Perú.

Algunos especialistas que han expresado su opinión a favor de la eliminación de la Franja de Precios, parten de un supuesto totalmente erróneo, en el que consideran de que ningún país del mundo aplica subsidios, aranceles y medidas arancelarias y para arancelarias para incrementar su producción y proteger a sus productores y consumidores; países como EEUU, Canadá, Unión Europea, Japón, Colombia, Chile, Bolivia, Ecuador tienen los mecanismos más agresivos de defensa comercial para defender su producción nacional y garantizar la Seguridad Alimentaria tan pregonada por el actual gobierno.

En el Gráfico adjunto la línea azul representa la tasa de crecimiento de la producción de Leche en el Perú y la línea roja resalta el comportamiento de la producción de Leche en el Perú; en el mismo se puede apreciar el efecto negativo de la eliminación total de aranceles a la importación de Leche y Productos Lácteos, a partir del año 2008 se eliminaron 25% de aranceles a todo el capítulo de lácteos y el resultado ha sido una fuerte desaceleración del crecimiento de la producción de Leche en el Perú, acercándose peligrosamente a tasas nulas y negativas.

Un efecto colateral también ha sido el incremento de importaciones sin precedentes que implica mayor fuga de divisas, menores fuentes de trabajo, menores tasas de recepción de leche en las plantas procesadoras y una cada vez menor contribución al PBI Pecuario.

Leer más
1 comentario

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia