Noticias Nacionales

Dictarán gran curso presencial sobre forrajes para ganadería con experto colombiano en Lima

Publicado

en

(944 lecturas vistas)

COMPARTIR

Esta reunión teórica práctica ofrecerá múltiples talleres, con soluciones pensadas en la ganadería de la costa, sierra y selva desde el 29 de junio al 01 de julio en Lurín-Lima.

El Curso Taller de Campo: Forrajes para la Alimentación Animal, se llevará a cabo del 29 de junio al 01 de julio, dirigido por el Doctor Javier Bernal, especialista colombiano de amplia experiencia como consultor en producción y manejo de forrajes para la alimentación del ganado, quien en el curso desarrollará varias prácticas como la elaboración de diversos tipos de ensilado.

Este curso taller tiene como objetivo revisar diferentes estrategias que ayuden a elevar la productividad, la eficiencia y la rentabilidad, de las ganaderías con un buen manejo de los forrajes disponibles usando múltiples tecnologías.

La visión integral en la que se enfoca este evento se sustenta en que se realizarán varios talleres como: análisis de suelos, evaluación de semillas forrajeras, uso de maquinaria agrícola, ejercicios de fertilización, evaluación de heno, entre otras.

PERULACTEA organizará esta actividad por única vez contando con el apoyo de prestigiosas empresas como: GLORIA, AGROVET MARKET, MASA EQUIPOS INDUSTRIALES, NEW HOLLAND, IDEAGRO, ESTABLO LA QUERENCIA, INTAP, RAA y ALABAMA.

Los organizadores extienden la invitación a los profesionales de todo el país, relacionados con el manejo de vacunos, ovinos, caprinos, camélidos, etc., para que no dejen pasar una cita de tan alto nivel que no se va a repetir.

¡ULTIMAS VACANTES!

Reserva al whatsapp: +51 981185874 o al email: correo@perulactea.com

MIRA EL PROGRAMA DEL EVENTO:

JUEVES 29 JUNIO (TEORÍA)

09:00 am – 01:00 pm Primer Bloque

Profesor: PhD Javier Bernal Eusse (Colombia)

  • Fluctuaciones en la producción de forrajes y posibles soluciones.
  • Especies forrajeras aptas para conservar y sus requerimientos agronómicos (agua, fertilización, densidad de siembra, momento del corte, etc.)
  • Sistemas de almacenamiento (ensilaje, heno, henolaje). En qué consiste cada uno
  • Ensilaje: Descripción del sistema, reacciones que se presentan, microorganismos que producen fermentación anaeróbica del forraje, requisitos para la reacción, tipos de silos, fabricación de silos de diferentes clases.

01:00 pm – 02:00 pm Receso de almuerzo

02:00 pm – 04:00 pm Segundo Bloque

Profesor: PhD Javier Bernal Eusse (Colombia)

  • Características de un buen ensilaje, consumo de ensilaje, resultados obtenidos con diferentes especies y tipos de animales. Ventajas y desventajas del ensilaje.
  • Heno: Proceso de henificación, ventajas, desventajas, tipo de pasto, equipos, sitio de almacenamiento, etc., requeridos para la henificación.
  • Henolaje: Descripción, equipos requeridos, ventajas y desventajas.
  • Una pequeña discusión sobre aspectos económicos de la conservación de forrajes.

04:00 pm – 05:00 pm Experiencia en Producción de Heno:

Producción de Pacas de Avena en el Valle del Mantaro

Profesora: Ing. Lucia Edith Capcha García (Agroproductores Allin Talpuy – Huancayo)

 

VIERNES 30 JUNIO – PRIMER DÍA DE CAMPO

 

09:00 am – 10:00 am Taller de Máquinas para Ensilado

Ing. Mauricio Fiol – Uso de maquinarias agrícolas para ensilado (IDEAGRO)

Silo press 805 / Silo pack j 201

10:00 – 12:00 Taller de Preparación de Ensilado

Profesor: PhD. Javier Bernal Eusse (Colombia)

  • Cobertura
  • Silo líquido

01:00 pm – 02:00 pm Pausa para el almuerzo

02:00 pm – 04:00 pm Uso de Maquinaria Agrícola para el Manejo Forrajero

Ing. William Ñaupa – Jefe Postventa New Holland – División Equipos Agrícolas

04:00 pm – 05:00 pm Abonos orgánicos sólidos y líquidos para mejorar la fertilidad del suelo y nutrir la planta

Ing. Luis Gomero Osorio (Coordinador de la Red de Acción en Agricultura Alternativa y Presidente del Consorcio Agroecológico Peruano)

 

SÁBADO 01 JULIO – SEGUNDO DÍA DE CAMPO

 

09:00 am 11:00 am Taller de Análisis Suelos

Mg. Maria Luisa Cerón Loayza (Jefa del Laboratorio de Suelos, FCF-UNMSM)

Laboratorio de Análisis de Suelos. Facultad de Ciencias Físicas – Universidad Nacional Mayor de San Marcos

11:00 am – 01:00 pm Taller de Semillas Forrajeras y Alimentación Animal

Práctica de Campo sobre Manejo de Potreros y Semillas Forrajeras

  • Ing. Elsa Céspedes – jefa de línea de forrajes y experta en pastos (Alabama)

Charla: forrajes, ensilados e importancia del aporte vitamínico mineral

  • Ing. Jorge Vereau – jefe de Nutrición (Alabama)

01:00 pm – 02:00 pm Pausa para el almuerzo

02:00 – 03:00 Repaso para Preguntas Finales sobre Forrajes

PhD. Javier Bernal (Colombia)

03:00 – 03:15 Clausura del Evento – Entrega de Certificados

 

Lee más sobre el curso taller – Click Aquí

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia