Curso On Line – Multidocente: Manejo Clínico Aplicado en el Ganado Bovino
El presente curso repasará todos estos aspectos importantes del manejo de la sanidad de los principales procesos patológicos que afectan las ganaderías lecheras en la actualidad, bajo la óptica de una …
[fresh_button url=»https://perulactea.com/wp-content/uploads/2015/02/Curso_Manejo_Clinico_Ganado_Bovino_2015.pdf» size=»large» color=»blue» target=»_blank» class=»»]Descarga el Programa del Curso – Clic Aquí[/fresh_button]
Luego de hacer el pago HAS CLIC en la pestaña «INSCRIPCIONES»:
[fresh_tabs][tab title=Generalidades]
Este curso se dicta VIA INTERNET(videoconferencias), por eso no se requiere instalar ningún programa especial para llevarlo desde cualquier ciudad o país del mundo, solo necesita contar con una velocidad de internet mínima de 1 MB. La principal ventaja de llevar un Curso On Line con Perulactea es que si el participante no puede conectarse en el horario “EN VIVO”, puede ver las clases de forma “GRABADA” a cualquier hora y las veces que considere necesarias a lo largo del curso.
¿COMO ES EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN?
Llenar la FICHA DE INSCRIPCIÓN, para ello debe REGISTRARSE EN EL SISTEMA, desde los links señalados en esta página web, pero si tiene dudas puede escribir a capacitacion@perulactea.com y le enviaremos los pasos a su correo.
Lea el contenido de la pestaña “METODOLOGÍA”, en donde se responden preguntas básicas y se explican las POLÍTICAS de manejo del curso que el participante debe tener muy claro, para evitar reclamos de aspectos no considerados.
[/tab]
[tab title=Ficha]
Duración: 11 semanas
Modalidad: Virtual
Idioma: Español
Fecha de Inicio: 18/marzo/2014
Fecha de Término: 31/mayo/2014
Inversión Regular: Desde Perú S/. 350.00 – Desde Colombia $ 300,000 – Desde otros Países US$ 190.00
Bono de Descuento por Inscripción Anticipada: Si
Porcentaje de Descuento: 20% del valor regular
Inversión con el Descuento incluido: Desde Perú S/. 280.00 – Desde Colombia $ 240,000 – Desde otros Países US$ 152.00
Fecha límite para acceder al descuento: sábado 07 de marzo 2015 (no habrá ampliaciones)
Recursos de aprendizaje: Plataforma educativa, videoconferencias en vivo, clases en video grabadas, material de lectura, foro de preguntas
Dirigido a: Profesionales relacionados o interesados en aprender sobre el manejo clínico de los bovinos (médicos veterinarios y/o MVZ), estudiantes de carreras afines, etc.
Duración de cada sesión en vivo: 2 horas
Día de Clases en Tiempo Real: miércoles
Horario de Clases:
– En tiempo real:
=> 15:00-17:00 horas: Ciudad de México, Guatemala, San José
Para enfrentar con éxito las enfermedades que afectan la ganadería lechera, se requiere de un diagnóstico acertado y oportuno el cual permita al clínico llegar a plantear un tratamiento que resulte no solo eficaz, sino al mismo tiempo no haga perder más dinero al ganadero. La sanidad es por ende un aspecto fundamental en la producción de leche, ya que requiere esté en manos de un profesional no solo con un “ojo entrenado”, sino con los conocimientos necesarios para ir desde una correcta anamnesis, hasta manejar el diagnóstico diferencial de forma correcta para no caer en errores, para lo cual en la actualidad se dispone de muchas herramientas.
El presente curso repasará todos estos aspectos importantes del manejo de la sanidad de los principales procesos patológicos que afectan las ganaderías lecheras en la actualidad, bajo la óptica de una autoridad internacional en el tema como es el Dr. Oscar R. Perusia, de la Universidad Nacional del Litoral de Argentina, autor del Atlas de Patología Bovina, uno de los mejores trabajos realizados a nivel mundial sobre sanidad de ganado bovino, el mismo que fue desarrollado por su amplia experiencia y con toda la paciencia y sapiencia que caracteriza al profesor Perusia, la misma que estará puesto al servicio de todos los participantes del curso durante las 11 semanas que durará.
Perulactea se siente orgulloso de contar con la participación del Dr. Oscar Rubén Perusiay de sus colaboradores de la UNL de Argentina, los profesores: Dr. Alejandro Repetto, Dra. Mariana Machado y Dr. Pablo Acosta; por lo cual invitan a todos los interesados a participar de este curso desde la ciudad o país en donde se encuentren (en cualquier parte del mundo), desde la comodidad de su casa, donde desarrollarán un programa de clases a través de videoconferencias vía internet de alta calidad.
Se agradece que usted amigo lector comparta esta información con sus contactos que podrían estar interesados.
[/tab]
[tab title=Profesores]
PROFESOR PRINCIPAL
DR. OSCAR RUBÉN PERUSIA
Especialista en Clínica, Producción y Reproducción de bovinos lecheros con 40 años de experiencia en la zona rural de Humboldt (Santa Fe- Argentina), estando ubicada esta localidad en la cuenca lechera más grande de Sudamérica
Desde 2009 es consultor en Clínica de Rumiantes de distintos colegas de la Argentina
Médico Veterinario, Facultad de Agronomía y Veterinaria de Esperanza, Universidad Católica de Santa Fe, Argentina
Estudios de post grado en Israel, Seminario Internacional sobre el Control de Enfermedades en Rumiantes Domésticos de Alta Producción en Condiciones Desfavorables. Dictado por el CINADCO. Shefayin. Israel
Profesor Titular de Clínica de Rumiantes, Responsable de la cátedra de Patología Quirúrgica, Titular de la Cátedra de Clínica de rumiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de Esperanza. Santa Fe – Argentina
Autor del Atlas de Patología Bovina en CD. 1° y 2° edición, el último presentado en el XX Congreso Mundial de Buiatría. Sydney, Australia (1998)
Autor del Manual de Anestesias y Cirugías del Bovino (2002) 1° y 2° edición junto al Dr. Oscar Garnero (2003)
Ganador del Premio Dr. Osvaldo Eckel versión 1997. Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria-Argentina
Ha dictado más de 25 cursos relacionado a diagnóstico clínico, cirugía y salud podal en el Bovino.
PROFESORES COLABORADORES
Dr. Alejandro Repetto
Médico Veterinario, Facultad de Ciencias Veterinarias de Esperanza, Universidad Nacional de Litoral (Argentina)
Ejerce la Clínica y Cirugía de Grandes Animales. Asesora diversos establecimientos ganaderos de la zona
En el año 1997 ingreso como docente a la Facultad de Cs. Veterinarias de Esperanza desempeñándose en distintas Cátedra y participando de distintos trabajos de investigación
Actualmente es Profesor Adjunto de la Cátedra de Medicina interna y colaborando con la Cátedra de Clínica de rumiantes. Universidad Nacional de Litoral (Argentina)
Dra. Selva Mariana Machado
Médico Veterinario, Facultad de Ciencias Veterinarias de Esperanza, Universidad Nacional de Litoral (Argentina)
Trabaja en la Cátedra de Práctica Hospitalaria y también integrando la Cátedra de Clínica de bovinos
Actualmente su función principal en la Cátedra de Práctica Hospitalaria es dirigir las muchas necropsias que llegan al Hospital. En este tema trabajo junto al Dr. Roberto Rodriguez Armesto (Ex Titular de dicha Cátedra por retiro jubilatorio) en la elaboración de del CD educativo “NECROPSIA su importancia diagnóstica a campo”.
Ha trabajado en la investigación de distintos temas relacionados a grandes animales.
También ha trabajado en empresa privada fabricante de alimentos para animales.
Dr. Pablo Acosta
Médico Veterinario, Facultad de Ciencias Veterinarias de Esperanza, Universidad Nacional de Litoral (Argentina)
Trabaja como profesional privado con grandes animales, mayormente tambo, en áreas como sanidad, salud de ubre, calidad de leche, reproducción y podología, con formación permanente en ellas, tanto en la Facultad , FCV como en la UNLP (FCV de La Pampa), UCC ( FCV Católica de Córdoba)
Trabajó en la FCV-UNL desde 1997, como ayudante de cátedra, Histología, Farmacología, y actualmente en la Cátedra de Clínica de Rumiantes, como Profesor Auxiliar; Instructor de prácticas a campo en el Hospital de Grandes Animales; Instructor colaborador desde el 2004 en los cursos de capacitación a profesionales Veterinarios en podología bovina
Relación con empresas agropecuarias, hoy parte de la empresa O. y R. Garnero, agrícola tambera. Miembro y Presidente del grupo de empresas regionales agropecuarias CREA ESPERANZA, parte del movimiento AACREA nacional.
[/tab]
[tab title=Programa]
Primer Módulo: Examen Clínico del Bovino
Profesor: Dr. Oscar Rubén Perusia. Profesor Titular de la Cátedra Cínica de Rumiantes. UNL – Argentina
Fecha: miércoles 18 de marzo 2015
Horario: Verifique la hora en su país al final de esta página
Segundo Módulo: Examen Clínico del Hato
Profesor: Dr. Alejandro Repetto. Auxiliar de la Cátedra Clínica de Rumiantes. UNL – Argentina
Fecha: miércoles 25 de marzo 2015
Horario: Verifique la hora en su país al final de esta página
Tercer Módulo: Síndrome de la Vaca Caída
Profesor: Dr. Oscar Rubén Perusia. Profesor Titular de la Cátedra Cínica de Rumiantes. UNL – Argentina
Fecha: miércoles 01 de abril 2015
Horario: Verifique la hora en su país al final de esta página
Cuarto Módulo: Examen del Abdomen Bovino (Laparatomía)
Profesor: Dr. Oscar Rubén Perusia. Profesor Titular de la Cátedra Cínica de Rumiantes. UNL – Argentina
Fecha: miércoles 08 de abril 2015
Horario: Verifique la hora en su país al final de esta página
Quinto Módulo: Enfermedades en Terneros – Prevención
Profesor: Dr. Pablo Acosta. Cátedra Cínica de Rumiantes. UNL – Argentina
Fecha: miércoles 15 de abril 2015
Horario: Verifique la hora en su país al final de esta página
Sexto Módulo: Diagnóstico y Manejo del Aborto Bovino
Profesora: Dra. Selva Machado. Cátedra Cínica de Rumiantes. UNL – Argentina
Fecha: miércoles 22 de abril 2015
Horario: Verifique la hora en su país al final de esta página
Séptimo Módulo: Patologías Podales
Profesor: Dr. Oscar Rubén Perusia (Profesor Titular de la Cátedra Cínica de Rumiantes. UNL – Argentina) y Dr. Pablo Acosta (Cátedra Cínica de Rumiantes. UNL – Argentina)
Fecha: miércoles 29 de abril 2015
Horario: Verifique la hora en su país al final de esta página
Octavo Módulo: Síndromes Respiratorios en Bovinos
Profesores: Dr. Alejandro Repetto, Auxiliar de la Cátedra Clínica de Rumiantes. UNL – Argentina
Fecha: miércoles 06 de mayo 2015
Horario: Verifique la hora en su país al final de esta página
Noveno Módulo: Alteraciones Nerviosas Centrales en el Bovino
Profesores: Dr. Oscar Rubén Perusia. Profesor Titular de la Cátedra Cínica de Rumiantes. UNL – Argentina
Fecha: miércoles 13 de mayo 2015
Horario: Verifique la hora en su país
Publicación de Examen
Fecha: 18 de Mayo 2015
Cierre del Examen
Fecha: 30 de Mayo 2015
Cierre del Aula Virtual
Fecha: 31 de Mayo 2015
* Horario de Clases: Verifique el Horario para su País
En tiempo real:
15:00-17:00 horas: Ciudad de México, Guatemala, San José
16:00 -18:00 horas: Lima, Bogotá, Quito, Panamá
16:30 – 18:30 horas: Caracas
17:00 – 19:00 horas: Santiago, La Paz, Asunción
18:00 – 20:00 horas: Montevideo, Buenos Aires, Brasilia
En forma de clase grabada:
Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones
[/tab]
[tab title=Metodología]
PREGUNTAS BÁSICAS Y POLÍTICAS DEL CURSO
1. ¿Desde mi ciudad puedo llevar el curso?
Como el curso se llevará bajo la modalidad “a distancia” (vía internet), puedes llevarlo desde cualquier ciudad de América, El Caribe, España u otras regiones del mundo, siempre que hables español. Podrás hacer el curso desde tu casa o el lugar que prefieras, pudiendo conectarte a la hora de la clase “en vivo” en tu país, o en su defecto en cualquier horario para ver las “clases grabadas”.
2. ¿Cómo puedo participar en el curso?
Para participar primero debes realizar el pago correspondiente, para lo cual encontrarás que hay tres tarifas diferentes, de acuerdo al país en donde te encuentres: Perú, Colombia y para personas de otros países distintos a los antes mencionados.
Luego de hacer el pago, si es la primera vez que llevarás un curso en Perulactea debes proceder a “registrarte en el sistema” haciendo click en el botón correspondiente de acuerdo a la opción de pago que hayas seleccionado, aquí lo relevante es que crearás tu USUARIO y CONTRASEÑA con los cuales siempre entrarás a ver las clases (videoconferencias). Recuerda que luego de llenar la información en la web recibirás en tu e-mail un correo de activación con un link donde deberás hacer “click” para activar el usuario y contraseña. Si ya antes te habías registrado y tienes usuario y contraseña activos, ingresa directamente con tus datos.
En este paso todas las personas están obligadas a llenar siempre la FICHA DE INSCRIPCIÓN, si pagaste pero no llenaste ficha de inscripción no vas a formar parte del curso, tampoco debes enviar vouchers escaneados por correo electrónico, ese no es el procedimiento de inscripción válido, por eso es obligatorio llenar la ficha ingresando con usuario y contraseña. Al llenarla deberás seleccionar el curso correcto al que deseas inscribirte y completar la información de pago, luego de lo cual te llegará a tu correo un mensaje de bienvenida al curso, que es la única confirmación que tu inscripción fue hecha correctamente.
Recuerda que no existen devoluciones de dinero. Si ya has realizado el pago, pero luego decides anular tu inscripción y por ende no participar por alguna eventualidad antes de la fecha de inicio del curso, este monto quedará como saldo disponible a favor tuyo para inscribirte en una futura capacitación de Perulactea.
Si necesitas que se te envíen las indicaciones o pasos para la inscripción, solicítalas escribiendo tu nombre y país de residencia al correo electrónico a: capacitacion@perulactea.com
3. ¿Cualquier tipo de conexión de internet sirve para llevar el curso?
Tu conexión internet para llevar el curso, debe ser de preferencia a cable (evita la conexión wi-fi, salvo que esta sea muy buena), con una velocidad mínima de 1 MB, para que no tengas problemas de conectividad, sobre todo durante las clases “en vivo”. Frente a velocidades menores, queda en responsabilidad tuya si decides participar y luego se te presenta algún problema de este tipo durante el curso.
4. ¿Cómo ingreso al Campus Virtual para ver las clases en video?
Para ingresar a ver y escuchar las clases, deberás haber recibido un correo confirmatorio de tu inscripción, luego de lo cual ingresas directamente desde la página principal del portal: www.perulactea.com haciendo click en el botón “Campus Virtual”, que se ubica en la parte superior izquierda de esta web:
Te va a cargar una página donde deberás agregar tu usuario y contraseña, ingresas y luego haces click en “Cursos” y ahí podrás acceder a los cursos que te has inscrito, incluso a más de uno si estas inscrito en ellos. Para una clase “en vivo” o para una clase “grabada” el proceso es el mismo.
5. ¿Qué tipo de actividades tendrá el curso?
El curso contará con actividades sincrónicas y asincrónicas:
Sincrónicas: Se refiere a aquellas actividades con horarios fijos y definidos en el programa. Aquí tenemos a las videoconferencias “EN VIVO” o también llamadas “en tiempo real”, que poseen la ventaja de que el participante podrá hacer preguntas al especialista igual que en una clase presencial. Para esto solo deberá conectarse al aula en los días y horarios programados.
Asincrónicas: Hace referencia a actividades en donde el participante fija el horario de acuerdo a su disponibilidad. Como cada videoconferencia “EN VIVO” queda grabada, puede visualizarse luego en cualquier horario y repetirse de forma ilimitada. Otras actividades que el participante puede atender en otros horarios son: acceso a descargar documentos de lectura, participación en los foros de preguntas, etc.
Es importante que el participante recuerde que el curso se lleva íntegramente en el CAMPUS VIRTUAL, por ende las videoconferencias no se descargan a la computadora, sino que únicamente se visualizan por todo el periodo que dure el curso. Del mismo modo, las preguntas solo se dirigen al profesor a través del foro de consultas del campus.
El único material de descarga libre a la computadora, son los documentos de lectura compartidos por el profesor responsable del dictado. Finalmente, se debe tener presente que el curso tiene una fecha de inicio y una de cierre del campus, por lo cual el participante debe cumplir con el cronograma establecido, de no hacerlo es de exclusiva responsabilidad del participante.
6. ¿Se entregará CERTIFICADO al concluir el curso on line?
El participante recibirá el certificado de participación si cumple al menos dos de los requisitos requisitos mínimos para recibirlo, este documento se enviará vía correo electrónico con los sellos y firmas respectivas en archivo PDF, el cual deberá imprimir.
Si el participante de forma adicional al documento digital, requiere el envío de estos documentos “en forma física” a su dirección postal (ciudad, país), deberá abonar un pago extra únicamente correspondiente a los “gastos de envío”, que variarán de acuerdo a su ciudad de origen. Este envío debe ser solicitado y coordinado al correo: capacitacion@perulactea.com
7. ¿Cuáles son los requisitos para obtener el certificado del curso?
Los requisitos son los siguientes:
Haber participado en las clases en tiempo real o haber visualizado las clases grabadas.
Haber realizado preguntas por escrito en los foros.
Haber desarrollado el examen.
Reiteramos, el participante debe al menos haber cumplido dos de estas tres actividades.
AUSENTE: Asimismo, el participante queda inhabilitado de recibir el certificado, si es considerado «AUSENTE» es decir sino ha realizado ni una sola de estas tres actividades programadas a lo largo del curso. En este caso no tiene derecho al certificado ni tampoco a reembolsos, ni a acumular la inversión como saldo a favor para un curso futuro.
8. ¿Luego de que el curso acabe aún habrá acceso a las clases grabadas?
Luego de que el curso concluya los estudiantes tendrán acceso a las clases grabadas por 1 mes para completar su formación, pero ya sin tutoría de parte del profesor.
9. ¿Si tengo dudas adicionales u otro problemas a dónde debo escribir?
Las dudas y consultas se dirigen únicamente al e-mail: capacitacion@perulactea.com
[/tab]
[tab title=Inscripciones]
DESDE PERU: S/. 350.00 nuevos soles
Realizar el Pago en la Cta. Corriente del Banco de Crédito del Perú (BCP) Nº 193-1707453-0-99 a nombre de Corporación Veterinaria del Perú SAC
Tarifa no incluye IGV (18%) ni gastos de envío de certificado en físico
Luego de hacer el pago debes inscribirte directamente haciendo click a este botón:
[fresh_button url=»/inscripciones/bcp» size=»normal» color=»green» target=»_blank» class=»»]Quiero inscribirme desde Perú – He pagado en el BCP – Clic Aquí[/fresh_button]
DESDE COLOMBIA: $ 300,000 pesos colombianos
Realizar el Pago Cta Ahorros 25587052477 Bancolombia – Tecnogiras (NIT 900.344.499-2)
Tarifa no incluye gastos de envío de certificado en físico
En comentarios de la ficha de inscripción pones: “PAGO EN BANCOLOMBIA”
Luego de hacer el pago debes ingresar a inscribirte directamente haciendo click a este botón:
DESDE OTROS PAÍSES: USD$ 190.00 dólares americanos
Beneficios también para pagos con Tarjeta de Crédito
1. Western Union
Debe realizar el giro dirigido a la Dra. Vilma Sisy Reyes Lizzetti en Perú (ESCRIBIR EL NOMBRE COMPLETO SIN ERRORES ORTOGRÁFICOS). Le recomendamos si en su país está disponible la opción de cobro a 24 horas, elija esa modalidad ya que los cargos por envío son menores. Luego de debe escanear el recibo y hacer click en este botón para inscribirse:
[fresh_button url=»/inscripciones/wu» size=»normal» color=»green» target=»_blank» class=»»]He pagado vía Western Union y quiero inscribirme – Clic Aquí[/fresh_button]
2. Tarjeta de Crédito (solo desde la web del curso)
Puede realizar el pago de inscripción mediante su tarjeta de crédito. La transacción se realizará en el sitio web del sistema de pagos PayPal que le brinda total seguridad y garantía. Mediante este sistema de pago le llegará un “ID de transacción” a su correo electrónico (al finalizar el proceso de pago) que deberá tener a la mano para llenar correctamente la ficha de inscripción. Para realizar el pago con tarjeta de crédito haga click directamente en este botón:
[fresh_button url=»https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=Y9CG94LDX54R2″ size=»normal» color=»green» target=»_blank» class=»»]Quiero pagar mediante tarjeta de crédito – Clic Aquí[/fresh_button]
Nota: Luego de hacer el pago con tarjeta de crédito usted recibirá un correo con las indicaciones para que proceda a realizar su inscripción.
Importante: Las tarifas no incluyen gastos de envío de certificado en forma física, si lo requiere cotice este valor escribiendo a capacitacion@perulactea.com
[/tab]
[tab title=Contacto]
Teléfono: (51.1) 442.1218
Celulares: (51) #950642447 / (51) 981.185.874
Nextel: 51*418*7618 / 51*118*5874
E-mail: capacitacion@perulactea.com
[/tab] [/fresh_tabs]
Curso organizado por Perulactea®. Todos los derechos reservados. 2015
77 Comments