El pasado domingo 27 de agosto se llevó a cabo la III Feria Internacional de Exposición Ganadera Nacional – Expo – Melgar 2017 (Puno), donde se realizaron varias actividades; el concurso de Juzgamiento de camélidos sudamericanos, concurso de ordeño, exposición de canes y juzgamiento entre otros.
Inicialmente la feria fue inaugurado por el alcalde provincial de Melgar (presidente de esta feria), Víctor Huallpa Quispe, también acompañó el director de la Dirección Regional de Agricultura (DRA) Puno, Ramiro Olarte Zúñiga, el alcalde de la municipalidad de Tunco de Bolivia y alcaldes distritales de Nuñoa y Cupi.
Durante el evento se exhibieron animales en sus tres especies vacunos, ovinos y camélidos sudamericanos, asimismo se realizó la exhibición y juzgamiento de crías nacidas por inseminación artificial, esto lo realizó la asistencia técnica del proyecto “Mejoramiento y Promoción de Capacidades para el Desarrollo Ganadero y la Producción de Lácteos de la municipalidad de Melgar».
PREMIACIÓN EXPO MELGAR 2017
Durante una semana de feria ganadera y agropecuaria se admitieron 532 vacunos, 726 camélidos sudamericanos, 504 ovinos y animales menores; Jim Hamnerand, Juez de vacunos procedente de Estados Unidos de Norteamérica, indicó que en Expo Melgar se presentan los mejores ejemplares que tienen condiciones para competir en los Estados Unidos; resaltó tras cumplir con el trabajo de juzgamiento de vacunos de la alta calidad genética desarrollada por sus productores, los mismos procedentes de Arequipa, Taraco, Azángaro, Asillo, Tirapata, Ayaviri y distritos de la provincia de Melgar.
Por su parte el Uruguayo, Luciano Botti, fue el responsable del juzgamiento de ovinos de las razas Corriedale, Hampshire Down y Assaf; Mientras tanto el juzgamiento de alpacas estuvo a cargo de los Jueces Peruanos, Máximo Melo y Danilo Peso, en llamas, Alfonso Atanasio de Junín y el Boliviano, Eleuterio Choque, quienes demostraron transparencia y profesionalismo en el certamen ganadero.
Muchos de los ganaderos y productores agropecuarios melgarinos, llevan con orgullo el título de «Capital Ganadera del Perú» que fue admitido el año 2013 para la provincia de Melgar y además de la denominación Internacional de Expo Melgar (evento ganadero más grande del país.)
Por otro lado, los participantes de la feria de Ayaviri solicitaron al gobierno proyectos a largo plazo para su avance tecnológico en fibra de alpaca, lana de ovino y no solo en la producción de leche y carne.
Finalmente el evento se clausuró con la presencia del Director General de Ganadería, José Barron López, quién dijo que «Tenemos que formar una mesa de trabajo con los verdaderos productores ganaderos, esto para mejorar la calidad genética de los ganados en sus especies vacuno, ovino, camélidos sudamericanos y animales menores. En la región Puno implementaremos el piso forrajero y para ello estamos trabajando con las autoridades para concretizar este proyecto».
Con este proyecto se quiere lograr que lo invertido sea sostenible, se tiene experiencias trabajadas con pastos en sur de Ayacucho y esto se quiere poner en práctica en la región Puno específicamente en la provincia de Melgar, «Queremos que sea un piloto en proyecto de pastos cultivados por caracterizarse como Capital Ganadera del Perú», sostuvo José Barrón.
Perulactea estuvo presente en la feria de Melgar y estamos orgullosos de seguir apoyando en el desarrollo del sector ganadero, difundiendo las actividades realizadas por cada uno de los pobladores. Agradecemos la hospitalidad de todos los hermanos de Ayaviri.
Con la presencia del Director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia (SENASAG Bolivia), Ing. Juan Miguel Quiroz Ugarte y la Ing. Vilma Gutarra, Jefa Nacional de SENASA Perú, se llevó a cabo la reunión técnica entre el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) de Bolivia y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de Perú, donde ambas naciones continúan avanzando en la habilitación sanitaria para la exportación e importación de productos agropecuarios, fortaleciendo los lazos comerciales y garantizando el cumplimiento de los requisitos sanitarios.
Uno de los temas principales abordados fue la habilitación sanitaria para la exportación de despojos (vísceras) y harina de carne y hueso. Desde 2022, Bolivia ha venido gestionando la apertura de nuevos mercados para sus productos cárnicos a Perú. En este contexto, se acordó establecer fechas concretas para la habilitación de plantas tanto en Bolivia como en Perú con productos de origen animal.
Mismas que deberán ser habilitadas para la exportación a Bolivia de pavos y otros como para enviar al país vecino vísceras y harina de carne y hueso, como también huevos de mesa, todo esto en el marco del cumplimiento de la normativa boliviana y peruana.
El compromiso entre ambas naciones es culminar estas 6 habilitaciones de manera conjunta para em mes de abril, mayo. En la reunión previa en Lima, se había iniciado la regularización de temas documentales, y actualmente, ya se entregaron los requisitos necesarios para los productos en mención.
Asimismo, se destacó la importancia del trabajo de ambos servicios sanitarios para reanudar las exportaciones de Chia boliviana hacia Perú y la habilitación 6 sanitaria de limón, así como la actualización de requisitos fitosanitarios para el cultivo de papa y la habilitación de arándanos por parte de Perú, procediendo a su publicación para conocimiento público.
Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de ambas partes para seguir impulsando la apertura de mercados y asegurar la inocuidad de los productos agropecuarios. Se acordó, además, que la gestión de otros productos se realizará en el segundo semestre del año, enfatizando la importancia de estos avances para el comercio binacional.
Con estos acuerdos, Bolivia y Perú reafirman su cooperación en materia sanitaria y su interés en fortalecer el intercambio comercial agropecuario, beneficiando a productores e importadores de ambos países.
¿Qué opinas sobre esta presencia de productos bolivianos en el Perú?. Deja tus comentarios