Noticias

Científicos Buscan Producir Vacunos sin Color Negro para Evitar Estrés Calórico

Publicado

en

(940 lecturas vistas)

COMPARTIR

Un equipo en Nueva Zelanda está usando la edición del genoma CRISPR para obtener vacas con manchas grises en lugar de negras, lo que disminuiría la cantidad de calor que absorbe el animal mientras está pastando.

En la publicación del portal New Scientist, se develó que el objetivo es reducir el estrés calórico de los semovientes debido al calentamiento global, específicamente aquellos adaptados a regiones frías pero que están subiendo de temperatura con el paso de años.

“La edición del genoma es un enfoque prometedor para mejorar y adaptar rápidamente el ganado a las condiciones ambientales cambiantes”, dijo Goetz Laible de AgResearch en Nueva Zelanda.

Por otro lado, el medio Daily Mail de Reino Unido explicó que los científicos aplicaron un método de edición genética para salvar a las vacas del cambio climático, eliminando el gen que causa manchas negras en el pelaje de vacas holstein.

La mutación genética fue conducida específicamente en las células de la piel fetales de un macho holstein friesian, una raza que se ha empleado para la producción de leche alrededor del mundo, y se cultivaron en una placa de Petri.

De este modo, suprimieron con éxito el gen de la proteína 17 pre-melanosomal, que causa la coloración negra, y produjo en “un fuerte efecto de dilución de color”.

En consecuencia, nacieron dos terneros con pelaje blanco y gris, en lugar de blanco y negro, como se reconoce a este tipo de ganado vacuno. Para ello aplicaron la edición del genoma CRISPR, aplicando también un proceso de clonación además de la alteración.

“En comparación con un pelaje claro, el color negro absorbe más radiación solar que se traduce en una ganancia de calor, un factor que contribuye al estrés calórico en el ganado, impactando negativamente en sus niveles de producción, fertilidad y bienestar”, reveló el estudio.

Y agregó: “Para adaptar mejor el ganado lechero a las condiciones climáticas rápidamente cambiantes con predicciones de patrones de temperatura cálida más frecuentes y prolongados, nuestro objetivo era aclarar el color de su pelaje mediante la edición del genoma”.

El estrés calórico en vacas lecheras es, según los expertos, una de las principales causas de disminución de la producción y la fertilidad durante los meses de verano.

Los animales pueden soportar temperaturas entre -3º y 18ºC, pero por encima de los 26º, el ganado reduce su ingesta de alimentos, lo que resulta en una menor producción de leche. Ahora, con el paso de los años, los veranos se vuelven cada vez más cálidos.

Ante este problema, el equipo de AgResearch utilizó un método de clonación para crear embriones que serían modificados genéticamente con la herramienta CRISPR/Cas9, que en días pasados hizo merecedoras a dos desarrolladoras al Premio Nobel de Química.

“Después de siete días de cultivo in vitro, los embriones individuales se transfirieron sin cirugía a vacas receptoras sincronizadas para su desarrollo a término”, según el estudio.

Una vez nacieron los dos terneros, se confirmó que las marcas que debería ser negras eran de color gris plateado, en tanto que “las áreas blancas no se vieron afectadas”. El equipo también determinó que no mostraban otros signos de posibles mutaciones fuera del objetivo.

Sin embargo, no todo son noticias positivas: después de cuatro semanas, uno de los terneros tuvo que ser sacrificado y el otro murió de una infección debido al proceso de clonación. Laible explicó que la clonación no era necesaria e intentarán descartarla en próximos ensayos.

De otro lado, si bien el estudio analizó vacas lecheras, los investigadores creen que el mismo método se puede aplicar a razas de carne como el ganado black angus.

“En general, nuestro estudio ejemplificó y validó la edición del genoma como un nuevo enfoque prometedor para la rápida adaptación del ganado a las cambiantes condiciones ambientales”, concluyó el estudio.

Noticias Internacionales

Investigación chilena sobre la capacidad de producción de biopelículas de coliformes en leche recibe reconocimiento mundial

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Tendencia