Noticias Nacionales

Ayacucho alista XIX Chaccu Nacional 2011 y XVIII Festival Internacional de la Vicuña

Publicado

en

(5.005 lecturas vistas)

COMPARTIR

Del 22 al 25 de junio, la reserva nacional de Pampa Galeras Bárbara D´Achille, en Ayacucho, estará de fiesta, pues junto con la comunidad campesina de Lucanas llevarán a cabo el XIX Chaccu Nacional 2011 y el XVIII Festival Internacional de la Vicuña, que cada año atrae a miles de turistas.

El chaccu nacional es una fiesta en la que cientos de campesinos reviven una antigua práctica ancestral que se realiza en la reserva y en la zona de amortiguamiento ubicada en la provincia ayacuchana de Lucanas.

Se trata de una actividad ritual de manejo de la vicuña como lo fue en la época prehispánica y en la cual el hombre -con gran respeto por la especie, los apus y la naturaleza- hacen ofrendas a los dioses para pedirles su protección y resaltan a dicho camélido como animal nativo y productor de la fibra más fina del mundo.

El festival internacional, en tanto, busca promover las prácticas antiguas de la cultura andina y mostrar a Perú como un país líder en la conservación, manejo y aprovechamiento sostenible de la vicuña, a través de la reserva de Pampa Galeras Bárbara D´Achille.

Los organizadores han programado variadas actividades para los cuatro días que dura la festividad. Habrá ferias de productos agropecuarios, degustaciones, concursos, ofrenda a los apus, pago a la tierra y el matrimonio de las vicuñas para su posterior esquila.

Además, todos los visitantes nacionales y extranjeros, así como delegaciones de estudiantes podrán participar activamente en el arreo de las vicuñas y se convertirán en los protagonistas de esta inolvidable experiencia.

Más de 3,000 Turistas Participarán

Alrededor de 3,000 turistas, entre nacionales y extranjeros, se prevé llegarán el próximo 24 de junio a la reserva nacional Pampa Galeras, ubicada en la provincia ayacuchana de Lucanas, para participar de este evento.

Stive Marthans Castillo, jefe de la reserva nacional Pampa Galeras Bárbara D’Achille, señaló que el certamen permitirá a los asistentes apreciar el recorrido de 6,000 ejemplares y la esquila vivencial de unos 2,000.

El chaccu es organizado cada año por integrantes de las comunidades campesinas de Lucana, Santa Lucia y otras, en coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), indicó.

“Este año participarán unos 600 campesinos en el ritual a semejanza de como se hacía en la época prehispánica. El hombre, con gran respeto por la especie, los apus y la naturaleza ofrendan vicuñas a los dioses para pedirles su protección”, explicó.

Se resalta la importancia de la vicuña como animal nativo y productor de la fibra más fina del mundo, agregó.

Los visitantes serán recibidos el 23 de junio en medio de danzas típicas en la plaza de la Vicuña de la comunidad de Lucanas. Luego se procederá al izamiento de las banderas del Tahuantinsuyo, Chile, Argentina, Bolivia, Ecuador y Perú, cuyos representantes participarán en el festival internacional.

Posteriormente, la delegación de visitantes se trasladará al cerro Llacata, donde se efectuará una ceremonia de ofrenda a los apus y del pago a la tierra. Por la noche habrá una serenata con la participación de artistas nacionales e internacionales.

El viernes 24 de junio será el gran chaccu nacional de vicuñas en Pampa Galeras. Allí, los campesinos luego de cercar a las vicuñas procederán a la esquila de los animales para culminar con la escenificación en homenaje al inca y el «matrimonio» de vicuñas, una de las actividades más ovacionadas por el público.

Marthans Castillo informó que entre los meses de julio y agosto se llevarán a cabo otros 10 chaccus en la reserva, los cuales podrán ser apreciados por los turistas, previa coordinación.

“Los visitantes podrán participar en la ancestral ceremonia del pago a la tierra y el arreo de vicuñas, una de las pocas actividades de nuestros antepasados que perdura.»

Dijo que este año, al igual que en 2010, se espera la llegada de turistas extranjeros procedentes de Estados Unidos, España, Japón, México y otros países.

 

Fuente: Andina

 

Leer más
4 comentarios

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Establo lechero requiere contratar personal – 4 plazas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia