Noticias Nacionales

Anuncian Convención Nacional del Agua y Denuncian Franja de Precios de la Leche

Publicado

en

(1.667 lecturas vistas)

COMPARTIR

convencion_nacional_del_agua_2016

En la conferencia de prensa realizada en Trujillo (costa norte del Perú), sobre el Lanzamiento Oficial de la I Convención Nacional del Agua – Conagua 2016, los agricultores de La Libertad reafirmaron que en la agenda de trabajo de la Asociación de Juntas de Usuarios de Agua de La Libertad, está promover la agroexportación y la diversificación de productos agrícolas, que hagan más rentable el negocio de la agricultura, sin embargo esta iniciativa se vería reducida debido a los altos intereses del AGROBANCO, que a la fecha habría colocado más de 2 millones de soles en créditos a los agricultores, pero que no es suficiente para atender al sector, sobre todo si las tasas intereses serian excesivas, oscilando entre 18 % a 26% anualmente.

Así lo dio a conocer el presidente de la Asociación de Juntas de Usuarios de Agua de La Libertad, Guillermo Vilcherres Medina, quien además anunció la participación de diversas delegaciones de Juntas de Usuarios de Agua del Perú, en la I Convención Nacional del Agua – Conagua 2016, donde debatirán la problemática agraria, buscando lograr conclusiones concretas de su sector, que lo darán a conocer a la opinión pública.

Vilcherres informó que el sector agrario requiere ser más competitivo por ello solicitó al Ministro de Agricultura, ampliar  y dejar activado con una mayor cobertura los programas de Agrorural, Agroideas, y las acciones del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) sobre el mejoramiento de semillas.

Asimismo Vilcherres refirió que muchas veces las trabas burocráticas del Estado hace que estos programas que son valiosos para los agricultores, no lleguen de manera eficiente, agregando que muchos de los fondos de estos programas antes descritos, habrían sido transferidos a inversión de la prevención del Fenómeno El Niño, dejando de lado las iniciativas emprendidas por los agricultores.

En este mismo sentido, Vilcherres, agregó que otro problema que afronta el sector agrario es la franja de precios, como del maíz y la leche, dado que en el Perú  por ejemplo se vende a 1.15 soles el kilo de maíz, en el caso de la leche el productor vende a 0.90 céntimos de sol, versus los precios del maíz y leche importada que vienen a precios muchos más menores, que afectan al pequeño agricultor que muchas veces terminan quebrando sus negocios.

Por otro lado Vilcherres informó que los agricultores aspiran vender el esparrago, maíz y menestras, instalando plantas procesadoras donde el agricultor pueda comercializar sus productos con valor agregado, percibiendo mayores ingresos, con la visión de que se pueda crear en la Libertad un gran mercado de productores.

En la misma línea, Vilcherres reportó que en La Libertad, ya se viene produciendo sandía, yuca, tomate y frejoles, a través del riego tecnificado, cuyo impacto positivo ha sido el incremento de la productividad de estos hasta en un 20%, generando mayor rentabilidad a los agricultores.

Juntas de Usuarios Piden Respeto a su Institucionalidad y Evitar Conflictos Sociales en el Sector Agrario

Guillermo Vilcherres, se pronunció diciendo que los agricultores del Perú, están preocupados porque la ley 30157 seria nociva para la institucionalidad de las Juntas de Usuarios, ya que estaría mal fundamentada al no haber sido consultada con los agricultores y que por ello la norma ha sido rechazada, ya que según describe la ley, el proceso eleccionario en las Juntas de Usuarios de Agua, deberá ser llevado imponiendo un modelo de estatuto, violando la institucionalidad de las Juntas de Usuarios,  cayendo en conflicto, con la Constitución Política del Perú.

El dirigente indicó que dicha ley tendría un trasfondo, que sería privatizar el agua de uso agrícola, dejando de lado a los agricultores que son quienes administran dicho líquido elemento.

A la fecha la Autoridad Nacional del Agua (ANA) a través de sus órganos descentralizados, ya están comenzando a aplicar sanciones a las Juntas de Usuarios, presionando para que apliquen la ley.

Por tales razones las Juntas de Usuarios de San Lorenzo, Sechura, Medio Bajo Piura, Chanchay Lambayeque, Zaña, Motupe, Jequetepeque, Moche, Riego Presurizado, Virú Chao, Chicama, Irchin, Casma, Supe, Pativilca, Chanchay Huaral, Rimac, Chillon, Ica, Cañete, Pisco, Tacna, Moquegua, Puno, Cuzco, Arequipa, Pampa de Majes, y entre otras que sumarian 78 juntas a nivel nacional, están pidiendo la suspensión de la ley 30157 emitida por el Estado, ya que afectaría la institucionalidad  y los derechos constitucionales  de las Juntas de Usuarios de Agua.

Es importante precisar que en el Perú hay 117 Juntas de Usuarios de Agua, que se distribuyen en 1500 Comisiones de Usuarios de Agua, que representan a más de 4 millones de agricultores en todo el Perú.

A la fecha hay varias demandas constitucionales contra la ley 30157, una de ellas es la interpuesta por 6090 agricultores, otra demanda es la del Colegio de Abogados de Arequipa, entre otras demandas que están en espera de la respectiva resolución del Tribunal Constitucional.

Incluso la Junta de Usuarios de Agua de la Cuenca de Virú, tiene una medida cautelar a favor, pero a pesar de ello la Autoridad de Local de Agua de Moche, Virú y Chao, estaría hostigando enviando notificaciones para exigir la aplicación de la ley 30157, actuando así en desacato a la autoridad judicial.

Además, hay otras Juntas de Usuarios como la Riego Presurizado, Chao y Moche que sus demandas han sido admitidas en el Poder Judicial, sobre el mismo tema en contra de la ley antes descrita.

Los agricultores a través de sus representantes están pidiendo dialogar con el Jefe nacional de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Juan Carlos Sevilla Gildemeister, para solicitar la suspensión de la ley 30157, ya que habrían enviado una carta al ministro de agricultura, que a la fecha no habría sido contestada.

La suspensión de la ley en mención es una tregua que los agricultores están solicitando, hasta culminar una propuesta por parte de las Juntas de Usuarios de Agua, donde están incluyendo modificaciones a dicha ley, acuerdo que habrían abordado en el mes de octubre del 2015, en la Comisión Agraria del Congreso de la Republica, donde participaron más de 18 representantes de las Juntas de Usuarios de Agua, congresistas, y representantes del ANA y MINAGRI, acuerdo que no viene siendo respetada por el MINAGRI, según Vilcherres.

El dirigente dijo que esperan de manera sincera entrar en un diálogo abierto y alturado con las autoridades del Gobierno a fin de modificar la ley 30157, evitando así un posible conflicto social en el sector agrario.

Finalmente Vilcherres informó que a raíz de la ley 30157, las principales Juntas de Usuarios del Perú, fundarían en abril una nueva Junta Nacional de Usuarios de Agua, alejándose de la Junta Nacional de Usuarios que preside Carlos Peña Reluz, a quien acusan de no respaldar la defensa gremial de los agricultores del Perú.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Corte peruano ganó medalla de oro en campeonato mundial de carne de res

Publicado

en

COMPARTIR
  • Perú nuevamente se pone en boca del mundo. Un corte de carne trujillano de ganado criollo, ganó el principal galardón en un evento internacional en Argentina donde predominaba carne de la afamada raza Aberdeen Angus.
  • Este reconocimiento distingue el excelente trabajo de un ganadero peruano y deja una muestra del enorme potencial que tiene la ganadería en el Perú, para seguir creciendo como proveedor de alimentos de calidad.

La primera edición del “Campeonato Mundial de Carnes” se llevó a cabo el pasado 30 de octubre de 2025, en Buenos Aires, Argentina, el cual reunió a los mejores cortes del mundo, con productores de cinco países (Argentina, Brasil, España, Uruguay y Perú), frente a un jurado muy exigente, el mismo que consagró a los mejores “Bifes Angostos” y “Bifes Anchos” del planeta (evaluados por separado).

Si bien los cortes argentinos dominaron la competencia, la gran sorpresa de la noche la dio un corte peruano que ganó la medalla de oro en la categoría “Bife Angosto Alimentado a Grano”, que es el método de alimentación para engordar ganado, más popular en la costa peruana. El premio fue recibido por el representante de la empresa junto al afamado chef Gastón Acurio que participó en el evento como presidente de mesa dentro de los expertos internacionales que fueron invitados al mismo.

El jurado estuvo compuesto por noventa y cinco sommeliers de carne y 240 consumidores entrenados de distintos países. La jura fue a ciegas, nadie sabía de dónde provenía la muestra. Los criterios fueron tres: terneza, jugosidad y sabor. Cada jurado calificó de cero a cien lo que percibía. La sorpresa de la noche se dio al revelarse los galardonados del oro.

En rigor, el certamen, consagró a Urien Loza, de La Negra Agropecuaria (Argentina), con el oro al Bife Ancho alimentado a grano (raza Aberdeen Angus). En tanto, el oro al Bife Angosto alimentado a grano viajó a Trujillo, Perú, de la mano de Alfonso Rebaza González, del establecimiento Emilio Cubas, con una raza Criolla Peruana que se llevó el mejor galardón de la categoría. La raza Criolla Peruana se trata de una genética de “muy poca difusión” que se utiliza principalmente en la gastronomía local, pero que ahora demostró una calidad de nivel mundial.

Por su parte, Quickfood SA, del establecimiento Ricardo y Omar Bailo (la Argentina), obtuvo el oro al Bife Ancho alimentado a pasto, mientras que el Frigorífico Las Piedras, de Uruguay, ganó el oro al Bife Angosto alimentado a pasto, también con Aberdeen Angus.

Este evento, fue organizado por la Escuela de Sommeliers de Carne, el cual es dirigido por el veterinario Luis Osvaldo Barcos, junto a Messe Frankfurt Argentina y la revista Americarne, el cual será un parteaguas en la evaluación de calidad cárnica a nivel global. El evento histórico cerró con éxito su primera edición en el predio de La Rural de Buenos Aires y contó con la presencia de figuras como el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y el ministro de Desarrollo Económico de CABA, Hernán Lombardi.

RESULTADOS

Categoría: Bife Ancho Alimentado a Grano

  • Medalla de Oro: Urien Loza, de la Negra Agropecuaria, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)
  • Medalla de Plata: Fernando Pilotti, del Establecimiento Las Nazarenas, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)
  • Medalla de Bronce: Muge, del Establecimiento Pampa Gringa, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)
  • Mención Especial: Urien Loza, de La Negra Agropecuaria, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)

Categoría Bife Angosto Alimentado a Grano

  • Medalla de Oro: Alfonso Rebaza González, Establecimiento Emilio Cubas de Trujillo, Perú (Raza: Criolla Peruana)
  • Medalla de Plata: Quickfood S.A., Establecimiento Raúl Meneguello, Argentina (Raza Brangus)
  • Medalla de Bronce: El Mercedino, Establecimiento Agroamanecer SRL, Argentina (Raza Hereford)
  • Mención Especial: Muge, Establecimiento Pampa Gringa, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)

Categoría: Bife Ancho Alimentado a Pasto

  • Medalla de Oro: Quickfood S.A, del establecimiento Ricardo y Omar Bailo, de Argentina (Raza Aberdeen Angus)
  • Medalla de Plata: Tender Meats, del Establecimiento Farm of Darby Warbe, Irlanda (Raza Aberdeen Angus)
  • Medalla de Bronce: Morres SA, de Establecimiento LA Ignacia, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)
  • Mención Especial: Quickfood S.A, Establecimiento Ricardo y Omar Bailo, Argentina (Raza: Aberdeen Angus)

Categoría: Bife Angosto Alimentado a Pasto

  • Medalla de Oro: Alejandro González, del Establecimiento Frigorífico Las Piedras, Uruguay (Raza: Aberdeen Angus)
  • Medalla de Plata: David Rosbothan – Hanna Meats, del Establecimiento Ivan Rea, Reino Unido (Raza Shorthorn)
  • Medalla de Bronce: Tender Meats, del Establecimiento Farm of Derby Warde, Irlanda (Raza: Aberdeen Angus)
  • Mención Especial: Alejandro González, Establecimiento Frigorífico Las Piedras, Uruguay (Raza: Aberdeen Angus)

¿Qué significa este reconocimiento para la ganadería peruana?

Este premio que para muchos podría pasar desapercibido, debe inspirar un proyecto nacional de ganadería, que sin politizarse y de manera estructurada y planificada promueva el desarrollo y potenciamiento de los negocios ganaderos con vistas a mejorar la oferta para el mercado local y que proyecte en el futuro presencia en el comercio exterior. El enorme mérito del señor Alfonso Rebaza González de ir a la tierra de los reyes de la carne y darse el lujo de ganar de visitante en una categoría, es simplemente un indicador del enorme potencial que la ganadería de carne tiene en el Perú y lo que puede lograrse cuando se trabaja de manera profesional.

 

Leer más

Noticias Nacionales

Recifest Lima 2025 moviliza a miles de estudiantes y marca récord de reciclaje escolar

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Establo en la Joya – Arequipa busca contratar ordeñadores

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia