Perulactea entrevistó en exclusiva al Eco. Marco Vinelli Ruiz (MVR), Director Ejecutivo del Programa AGROIDEAS del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), con motivo de la inauguración de la planta de Elaboración de Quesos de CAL ASPAM en Arequipa, en donde resaltó la importancia que vienen alcanzado los proyectos lácteos en el Perú, en la búsqueda de financiamiento.
Perulactea: ¿Cuál es la misión de Agroideas?
MVR: AGROIDEAS es un programa del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) que fue creado en el marco del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, con la finalidad de fomentar la asociatividad de los pequeños y medianos productores a nivel nacional, buscando que eleven su competitividad.
Foto 01. Ing. Julio Santander (presidente de CAL ASPAM), entrega una placa recordatoria al Eco. Marco Vinelli (Director AGROIDEAS) en la ceremonia de inauguración de la Planta de Quesos
Perulactea: ¿Cuál ha sido la labor de Agroideas en el Proyecto de CAL ASPAM?
MVR: En la actualidad a nivel nacional AGROIDEAS maneja 150 millones de soles de inversión, de los cuales el MINAGRI aporta 105 millones y el resto lo ponen 20,000 productores. En el caso de CAL ASPAM, se ha ampliado la planta que ellos ya tenían de enfriamiento de leche, se le ha incorporado una planta de procesamiento y elaboración de quesos, con potabilización de agua, pasteurización de la leche, cámara de maduración, para ayudar que el negocio de CAL ASPAM siga creciendo en favor de sus socios productores.
Foto 02. Pasteurizadora, uno de los equipos financiados por AGROIDEAS
Perulactea: ¿Qué otros proyectos ganaderos viene apoyando AGROIDEAS?
MVR: En Arequipa se están invirtiendo 10 millones de soles, de los cuales el MINAGRI aporta 7 millones y el resto lo ponen los productores, lo cual es importante recalcar, porque siempre se dice que en el sector Agrario no quieren aportar, pero por ejemplo en realidad la obra de CAL ASPAM es financiado por el 70% del MINAGRI y el 30% de los productores. Tenemos otras 5 plantas lecheras, que tienen diferentes nivel de desarrollo, algunas como CAL ASPAM ya tienen una planta y se complementa en el tema de quesos, pero otros proyectos están recién en el trabajo de campo haciendo mejoramiento del ganado, ampliación del terreno para la alimentación, pero ya son 5 los proyectos que se tienen en Arequipa con productores agropecuarios de la zona.
Foto 03. Eco. Marco Vinelli Ruiz, Director Ejecutivo del Programa AGROIDEAS
Perulactea: ¿Qué deben hacer los productores para trabajar con Agroideas?
MVR: Actualmente tenemos 20 mil productores beneficiarios en 345 organizaciones a nivel nacional, los productores que más han accedido a los recursos son los del café, seguido por lo que producen leche y derivados lácteos. Para que los interesados se puedan acercar y acceder al co-financiamiento tenemos 3 etapas:
Elegibilidad: a nivel nacional tenemos oficinas donde se les brinda información al productor y los requisitos son: que estén formalizados, que estén inscritos en registros públicos, el padrón de socios actualizado, que los DNI de los socios estén vigentes, que presenten una idea negocio que sea rentable, sostenible y amigable con el medio ambiente. De acuerdo a ello, decidimos si la organización está apta o no para recibir los recursos que tiene el MINAGRI.
Elaboración del Plan de Negocios: lo hacen directamente los mismos productores contratando a un formulador, al cual AGROIDEAS puede ayudar con el pago de sus honorarios.
Ejecución y Monitoreo del Plan de Negocios: Si se aprueba el Plan de Negocios. Es importante recalcar que Agroideas monitorea el Plan de Negocios durante tres años desde su aprobación, para asegurar que la inversión que está haciendo el Estado, tenga rendimientos que han sido considerados en el Plan de Negocios y que los pequeños productores puedan elevar su calidad de vida teniendo mayores ingresos, que es el objetivo mayor.
Foto 04. CAL ASPAM ya viene produciendo Quesos Paria de excelente calidad
Perulactea: ¿Qué mensaje les dejaría a los ganaderos del país?
MVR: Que sigan el ejemplo de CAL ASPAM (Majes, Arequipa), que empezaron desde abajo ya que al inicio tenían solo sus parcelas y ganado, luego construyeron una planta de enfriamiento de leche y ahora están pasando a una etapa de mayor industrialización con su nueva planta de quesos y yo creo que ese es el camino por la gran cantidad de productores de leche que tenemos a nivel nacional. Para ello, AGROIDEAS cuenta con recursos para poder financiarles equipos, maquinaria, servicios, todo lo relacionado con el acceso a la tecnología, que les permita a ellos minimizar sus costos y tener un producto de mayor calidad para que puedan competir en el mercado en las mismas condiciones que tienen otros productores de derivados lácteos.
6 Comments