Noticias Nacionales

Acciones sanitarias del MINAGRI resguardan ganado caprino en Cusco

Publicado

en

(924 lecturas vistas)

COMPARTIR

Con la finalidad de resguardar la ganadería familiar y conocer la situación sanitaria de la Brucelosis Caprina en la región Cusco, el Ministerio de Agricultura y Riego, a través del SENASA, realiza el monitoreo serológico en las provincias de Cusco, Acomayo, Anta, Calca, Canchis, Chumbivilcas, Paruro, Paucartambo, Quispicanchis y Urubamba.

A través de estas acciones sanitarias, se recolectará 330 muestras serológicas de 55 predios con rebaños caprinos mayores a los seis meses de edad. Este procedimiento se realiza a nivel nacional para descartar la presencia de la Brucelosis caprina en lugares donde no se aplica la vacunación.

Las muestras obtenidas serán enviadas al laboratorio de la Unidad de Centro de Diagnóstico de Sanidad Animal del SENASA, para determinar la presencia o descarte de esta enfermedad a través de la prueba de Rosa de Bengala.

Si una muestra es positiva, el SENASA procederá a realizar la prueba confirmatoria de ELISA Competitiva y, de resultar nuevamente positiva a esta prueba, se notificará al productor y a la Dirección Regional de Salud. También se realizará la evaluación epidemiológica del rebaño y los rebaños vecinos.

Enfermedad

La brucelosis caprina es producida por la bacteria Brucella melitensis que afecta principalmente a cabras, pero también a ovejas, causándoles aborto, nacimiento prematuro de la cría y mastitis.

Esta enfermedad pone en peligro la salud del hombre por ser una zoonosis. La persona se infecta por contacto directo con abortos, placenta, secreciones vaginales y otros fluidos de animales enfermos, o de forma indirecta por consumo de leche cruda o queso fresco contaminado.

En la actualidad no se presentan casos en la región, en donde la crianza de caprinos constituye una actividad tradicional que ha significado una fuente de ingresos para los pequeños productores. La venta de cabritos para el consumo de su carne y de la leche fresca, así como la elaboración de quesos artesanales, ha permitido el sostenimiento de algunas familias rurales.

Notificación

La autoridad en sanidad agraria instó a los productores reportar al SENASA sobre cualquier incidencia de aborto de animales, para efectuar las pruebas diagnósticas para el descarte o confirmación de la enfermedad.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Bolsa de Trabajo: Convocatoria de Médico Veterinario o Técnico Pecuario con experiencia en cuyes

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria amplía su portafolio de bebidas con nuevos sabores y formato especial

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Una nueva cepa del virus de la gripe aviar ha sido detectada bovinos de Estados Unidos

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia