Noticias Nacionales

Seguridad alimentaria: La leche de cada día

Publicado

en

(4.509 lecturas vistas)

COMPARTIR

Marcial Silva Jaimes, docente e investigador de la Facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), explicó que las regulaciones de la FDA no permiten leche en polvo como un ingrediente en la producción de la leche evaporada.

El mínimo de sólidos de leche aceptado por esta organización (FDA) es de 23%. «Si los productos de Gloria no cumplen estos requisitos, no pueden ser vendidos en Estados Unidos bajo la denominación de leche evaporada, sino como mezcla láctea», señala el profesor Marcial Silva. Nos explica que el asunto nutricional y de composición no está en discusión, sino el etiquetado. Lo que Gloria tiene que hacer es etiquetar correctamente», mencionó Silva RPP.

Para garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos existe el Código Alimentario Internacional, promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Básicamente, se trata de un compendio de normas alimentarias, directrices y buenas prácticas que buscan regular el comercio de productos alimenticios adecuados para el consumo humano.

Los componentes que hace que la leche deje de ser estrictamente evaporada en el Perú es que básicamente no existe leche fluida, para la cantidad que nosotros producimos en el campo sería insuficiente para producir leche evaporada.

«Los especialistas lo tenemos claro, solo hay un problema con el etiquetado para un mejor entendimiento del público consumidor», mencionó el ingeniero Silva a radio RPP en una entrevista el miércoles pasado.

La industria misma propone que las leches evaporadas que no son elaboradas con 100% leche se llame leche evaporada recombinada y quizás ese es el nombre que debería tener para no causar tanto problema.

Por otro lado, el Ing.  José Mayta, jefe de la Planta Piloto de Leche de la UNALM, expresó algunas aclaraciones acerca de la leche evaporada y mencionó algunos detalles sobre la leche que se hace en la Molina. «La leche evaporada es aquella que mediante un calentamiento se extrae su contenido de agua y la leche fresca es aquella que viene directamente de las glándulas mamarias de la vaca», mencionó.

«La leche pasteurizada de la Molina no tiene ningún preservante, es tal cual viene de la vaca, se recepciona se pasteuriza y se embolsa, mantiene sus propiedades por que no ha sido hervida, tiene vitamina A y D  también desde el año pasado estamos relanzando la producción de leche deslactosada porque hay personas que son intolerantes a este producto», expreso el ingeniero Mayta.

La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) sostiene que la leche evaporada es aquella que se le extrae agua, en el Perú no existe leche estrictamente evaporada, lo que se hace es un poco de leche reconstituida, lo cual debería indicar en su etiquetado.

La Planta Piloto de Leche (PPL) de la Universidad Nacional Agraria La Molina es un centro de producción autosostenible que elabora productos lácteos de excelente calidad, entre ellos leche pasteurizada homogeneizada y su función principal es la de fomentar el desarrollo de la industria láctea a través de la investigación, capacitación y proyección social.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia