Reglamento de la Leche y Productos Lácteos a Espaldas del Interés Nacional
La principal distorsión que existe en el mercado lácteo de nuestro país, que es NO CONTAR CON UNA CORRECTA DENOMINACIÓN DE LA LECHE Y LOS PRODUCTOS LÁCTEOS, no ha sido corregida con este reglamento, lo cual es muy lamentable.
Se necesita que las definiciones y denominaciones de la leche y productos lácteos, establecidas en la norma general del Codex Stan 206 para el uso de los términos lecheros, sean más precisas en nuestro mercado. Ello porque en Perú el mercado lácteo es oligopólico. Existe una casi nula competencia de mercado, y el poder que tienen las empresas les permite distorsionar la denominación de sus leches y productos lácteos, con la anuencia de los organismos de control como son Indecopi, Digesa e Inacal.
Para empezar, es necesario aclarar que la definición de leche es la siguiente: «Secreción mamaria Normal», es decir, leche cruda. Esta leche cruda puede ser sometida a diferentes procesos para convertirla en Pasteurizada, UHT, Evaporada y Polvo. Además, esta leche es la que debe ser la materia prima de los productos lácteos, que solo podrían denominarse como Leche siempre y cuando su materia prima haya sido la LECHE, cuya definición Internacional se refiere a la leche cruda. Si cualquiera de estas leches se vuelve a reprocesar, tendrían que denominarse de forma correcta. Es decir: productos lácteos recombinado o reconstituidos.
Un ejemplo de gran trascendencia es la Leche Evaporada. Según la denominación del Codex, es una leche concentrada que se obtiene mediante eliminación parcial del agua de la LECHE por el calor o cualquier otro procedimiento que permita obtener un producto con la misma composición y características. En las especificaciones Físico – Químicas se le permite utilizar Leche en Polvo solamente para la estandarización de la proteína Láctea en el extracto seco magro. Por «ESTANDARIZACION» se refiere a cantidades muy pequeñas del 0.5 al 2% de leche en polvo.
Sin embargo, por esta falta de precisión, en nuestro país se está elaborando una mal llamada Leche
Evaporada, toda vez que se está utilizando la Leche en polvo como materia prima y tal vez en su totalidad. Esta práctica implica que no se respeta la denominación de Leche Evaporada descrita líneas arriba (no evapora, reconstituye), y en segundo lugar se está dejando de usar la leche cruda, perjudicando de esta manera a los productores nacionales y engañando al público consumidor.
Por lo expuesto, exigimos al MINAGRI la revisión y corrección del Reglamento de Leche en los Artículos 2 y 3 del Capítulo I, para que sea una norma que ayude a mejorar el sector lácteo en beneficio de nuestros consumidores, nuestra seguridad alimentaria y a nuestro querido Perú Ganadero.
Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.
En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.
Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.
«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.
Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria
El impacto de un mensaje auténtico
La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.
Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.
Resultados destacados
El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.
De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.
1 comentario