Noticias Nacionales

Perú: Sanmarquinos Crean Vacuna que Reduce Mortandad en Alpacas Bebés

Publicado

en

(1.867 lecturas vistas)

COMPARTIR

Si no se les da un adecuado tratamiento sanitario, las alpacas bebés pueden morir masivamente en sus primeros 80 días de nacidas.

El nivel de mortandad de las alpacas bebés es alarmante. En un brote grave, de cada 100, pueden morir hasta 80 y en unos menos severos se pierden entre 40 y 50 crías. Por este motivo, un grupo de investigadores de la facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Mayor de San Marcos (UNMSM), con apoyo de la Incubadora 1551 y con financiamiento de Innóvate Perú a desarrollar una vacuna para  reducir la mortandad de las crías de alpaca, y su efectividad ya ha sido probada con efectividad.

Si las crías de alpacas bebés no tienen un buen tratamiento sanitario pueden morir masivamente a poco de nacer por causa de diversas infecciones.»Bacterias que causan problemas diarreicos como la enterotoxemia son las que llevan a la muerte a las alpacas bebés entre los 30 y 45 días de nacidas, pero también se ha descubierto el rotavirus, coronavirus y otros parásitos», comentó a la Andina el médico y profesor principal de la Facultad, Alberto Manchego.

El especialista, quien es responsable de este proyecto, indicó que en una fase experimental en el campo se vacunó a 800 alpacas, lográndose reducir el nivel de mortalidad a solo el 10 por ciento.

El grupo de crías que no se logró, fue atacado por otro tipo de patógenos que aún no han sido controlados, explicó el investigador sanmarquino.

Normalmente, en la crianza pecuaria está establecido que la pérdida de crías sea de no más de entre 5 % y 10 % para que esa actividad pecuaria sea rentable.

Una alpaca hembra da una cría cada 11 meses. Una vez que da a luz, tan solo al mes ya está siendo empadrada para que vuelva a gestar. Es decir que su actividad reproductiva es muy intensa, la alpaca madre no tiene un periodo de reposo y eso puede afectar a la inmunidad de las crías, explicó el especialista sanmarquino.

«Una hembra puede mantener ese ritmo si tiene una buena alimentación y si se toman medidas sanitarias adecuadas», recalcó.

La vacunación de las alpacas bebé  – aplicadas en dos dosis en dos semanas – se desarrolló en el Centro de Investigación Ivita, que la Facultad de Veterinaria de San Marcos tiene en el distrito de Maranganí, provincia de Canchis, en Cusco, zona eminentemente alpaquera.

Este trabajo de investigación lo desarrolló en tres años un equipo de siete tesistas y cuatro profesionales de la facultad dirigidos por el responsable del proyecto.

Lo que falta ahora es que San Marcos lo desarrolle o que una empresa lo financie, y empiece a producirlo y ponerlo en el mercado.

Anotó que las llamas también pueden recibir esas vacunas, aunque se sabe que es una especie más resistente a las enfermedades. En cuanto a los otros dos tipos de camélidos – vicuñas y guanacos – señaló que estos generalmente viven de forma silvestre y no son de crianza.

A vacunar a los peces

Manchego señaló que en San Marcos lo que se busca es innovar en áreas donde hay poco atención y desarrollo.

Por eso ahora se trabaja en vacunas para peces, que se les administrará por vía oral en los alimentos o en baños de inmersión.

Agregó que los peces también se enferman por bacterias y que hay que atender esa demanda en las especies cultivadas en piscigranjas.

 

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia