Noticias Internacionales

La Lombricultura: La Ganadería de Lombrices

Publicado

en

(4.772 lecturas vistas)

COMPARTIR

 

Fue Charles Darwin en 1881 quien en su último libro, ‘La formación del manto vegetal por la acción de las lombrices: con la observación sobre sus hábitos’, comprobó los beneficios que un suelo rico en anélidos produce en las plantas que crecen en él. El archiconocido autor de ‘El origen de las especies» y responsable de la Teoría de la Evolución demostraba así cómo incluso el ser vivo más pequeño resulta esencial en el ecosistema.

Seguía así los pasos de los sumerios, que hace 5.000 años ya medían la calidad del suelo por la cantidad de lombrices, y del filósofo griego Aristóteles, que expuso que las lombrices contribuían a la productividad de la tierra.

«Un suelo que consideremos ‘fértil’ debe tener una estructura adecuada y proporcional de los distintos componentes, como nitratos, fosfatos, sales de potasio. No debe ser ni muy arcilloso ni muy arenoso. La lombriz, al ir comiendo, engulle organismos vivos presentes en el suelo y los digiere, es decir, los mineraliza y los deja en forma asimilable para las plantas. La lombriz con su actividad fertiliza el suelo al aumentar la cantidad de nutrientes esenciales del suelo y el humus es el sustrato resultante de la actividad de las lombrices», explica Fernando Ojeda, profesor titular de Botánica del Grado en Ciencias Ambientales y Ciencias del Mar de la Universidad de Cádiz.

Se trata de un fertilizante natural, totalmente orgánico, de pH neutro, que contiene entre 230 y 300 millones de microorganismos vivos, por lo que es un perfecto agente regulador y regenerador de suelos. «Los microorganismos que se encuentran en el suelo por actividad de la lombriz, como por ejemplo bacterias, contribuyen a la mineralización del suelo. Degradan la materia orgánica del suelo, cosa que las plantas no pueden hacer. Para que las plantas puedan asimilarlas, necesitan el trabajo previo de las bacterias. Las lombrices no producen microorganismos como tal, pero con su actividad aumentan enormemente la cantidad de estas que hay presentes, ya que favorecen mucho su proliferación. De este modo, su presencia determina lo fértil que será el suelo», asegura Iñigo Sánchez Martín, conservador del Zoobotánico de Jerez. «Así, la labor de la lombriz es triple: airea el suelo y mejora la estructura del suelo, oxigenándolo y preparando el terreno para las comunidades de microorganismos. Además, degrada parte de la materia orgánica volviéndola asimilable para las plantas. Y, con sus heces y su actividad, favorece la proliferación de microorganismos que degradan aún más la materia orgánica», añade.

Hoy parece que el humus de lombriz ha sido redescubierto como una gran apuesta de las empresas de biofertilizantes y agricultura ecológica y como una interesante vía para el emprendimiento. Jaime Gómez Vergara es licenciado en Arquitectura Técnica pero, ante la precariedad del mundo laboral, decidió recoger el testigo de su padre, Julián Gómez Varcálcel, quién treinta años atrás había decidido empezar un negocio de humus de lombriz para los viñedos de Jerez. »Cuando mi padre comenzó, el humus se empezó trayendo de Italia y luego desde Barcelona, pero nadie lo producía aquí. Tras unas cuantas pruebas, él decidió que era el momento y fue el primero en producirlo en la provincia», cuenta Gómez.

Aunque el negocio era modesto, Jaime se propuso en el año 2010 reactivarlo y así nació ‘Fertilhumus’, una pequeña empresa familiar dedicada a la producción de este sustrato orgánico pero ahora de forma moderna y decidida. Jaime confiesa que la producción no es excesivamente compleja: «Se trata de un proceso en el cual la que más trabaja es la lombriz. Básicamente requiere estar pendiente de que la cantidad de humedad y de alimento sea siempre el correcto. También es importante la maquinaría, bombas, filtros, etc». Sin embargo, agrega que »las ayudas al emprendimiento son escasas, y eso dificulta que incluso una idea fácil de ejecutar y con mucho beneficio pueda enraizar, crecer de manera estable y crear puestos de trabajo».

El uso del humus de lombriz también puede aplicarse a huertos urbanos menores o incluso a modestas macetas domésticas. Es sencillo contruir un compostador casero para convertir los desechos orgánicos en humus de lombriz, también llamado ‘lombricompost’. Y no es el único producto de esta técnica, sino que la lombricultura comprende también la producción de lombrices tanto para su cría como para elaborar harina de lombriz, muy nutritiva al gozar de un contenido de hasta 73% de proteínas, por lo que resulta muy útil como alimento de ganadería avícola. Además, las lombrices tienen altas tasas de crecimiento y pueden destinarse a la venta para pesca deportiva.

Aunque parece un producto novedoso, lo cierto es que se emplea desde 1936, cuando el Dr. Thomas Barrett elaboró las primeras técnicas de lombricultura que volcó en su libro ‘Aprovechando el gusano de tierra’. Actualmente sí es una novedad su distribución como sustrato líquido, un formato más sencillo para su aplicación. Mientras el humus de lombriz en forma terriza requiere ser extendido sobre el suelo y posteriormente regado para que los microorganismos percalen en el suelo, el humus líquido solo requiere ser extendido y, al presentarse ya en formato acuoso, ocupa por sí solo los poros de la tierra.

El humus de lombriz empieza a ser usado en huertos y viñedos pero sigue siendo para muchos pequeños agricultores un desconocido. »Hemos ido creciendo poco a poco y afianzando a los clientes, especialmente gracias al mercado ecológico. La mayoría de la venta es en las fresas de Huelva, viñas en Valdepeñas, envasadoras en Sevilla y pistachos en Toledo. En Jerez Viveros Olmedo y Hermosín son los principales clientes locales, aunque es venta a menor escala» explica Jaime.

Al preguntarle por los resultados observados, cuenta que »con los pistachos hemos visto que los clientes nos lo solicitan todos los años. Es con quien llevamos más trabajando y nos dicen que están muy satisfechos. Las viñas Domecq sí compartieron con nosotros un informe sobre la producción que indicaba que la graduación de la uva era un 3% mayor y la producción un 10%.»

Para muchos, se trata del mejor abono natural, la gran apuesta de la agricultura ecológica, ya sea para la industria o para huertos urbanos domésticos. Manuel Olmedo, propietario de Viveros Olmedo y cliente de ‘Fertilhumus’, confiesa que «lo utilizamos desde hace algunos años, dos o tres ya. Probamos el producto, descubrimos su eficacia y comenzamos a usarlo. Es una buena ayuda para las plantas». Lo recomienda a la clientela interesada en la agricultura ecológica, aquella que rechaza uso de fertilizantes industriales, además de usarlo en su propio negocio.

Leer más
1 comentario

1 comentario

    Deja un mensaje

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Noticias Internacionales

    Girolando, la mejor alternativa para la producción lechera en climas cálidos

    Publicado

    en

    COMPARTIR

    Con una producción promedio de 5.000 litros de leche durante 305 días bajo el calor del clima tropical, estas terneras presentan una mayor resistencia y adaptación al entorno, lo que aumenta sus tasas de supervivencia. Estas cualidades las destacan en un país donde la cría de terneras enfrenta tasas de mortalidad de hasta el 25 %. Las terneras Girolando pueden producir en promedio 5.000 litros de leche durante 305 días en climas cálidos. Fotos: Felipe Argoty, magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira.

    En Colombia la producción lechera afronta una crisis marcada por los altos costos tanto de los insumos importados utilizados por la industria como de los alimentos concentrados para el ganado, además de factores como la tendencia al bajo consumo en el mercado y el encarecimiento de las tierras en zonas tradicionales de ganadería, entre otros, situación que ha obligado a los productores a buscar nuevas alternativas que permitan mantener la rentabilidad del negocio y reducir las pérdidas.

    Foto. La cría de terneras enfrenta tasas de mortalidad de hasta el 25 %

    Cerca del 80 % de la producción de leche proviene de animales con composición genuina en su genética, escenario en el que resaltan las terneras Girolando, una raza que toma y supera lo mejor del cruzamiento entre la productividad de la Holstein y la rusticidad de la Gyr, lo que les permite adaptarse a altas temperaturas, ser más tolerantes a parásitos y poderse pastorear en condiciones adversas, características que las convierten en la mejor opción para climas tropicales como los de Tolima, Valle del Cauca, Magdalena Medio y los Llanos Orientales y la Costa Caribe, en donde han demostrado un rendimiento superior.

    En la industria lechera la etapa más crítica es la cría de las terneras, ya que es cuando los animales dependen de una adecuada alimentación y cuidados especiales para asegurar su supervivencia y óptimo desarrollo. Además de ser costosa, esta fase se asocia con altos índices de mortalidad, en particular por problemas de nutrición.

    Ante este problema, durante su Maestría en Ciencias Agrarias en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira, el zootecnista Luis Felipe Argoty López evaluó mediante tres experimentos alternativas para mejorar la rentabilidad durante la cría, con dietas menos costosas pero con el aporte nutricional necesario para evitar problemas de crecimiento y desarrollo, clave en la crianza de reemplazo, cuando preparan a las terneras para que se conviertan en futuras vacas lecheras que renueven el hato y mantengan la productividad del sistema.

    Foto. En Colombia cerca del 50 % de la producción de leche proviene de cruces de toros y cebús.

    El Estudio

    En la investigación se analizó el crecimiento y desarrollo ruminal (ingesta de alimento sólido) de 19 terneras Girolando F1 con edades entre 14 y 22 meses, en el corregimiento de Santa Rosa de Tapias, municipio de Guacarí (Valle del Cauca).

    Para el trabajo se hicieron 3 grupos de animales con sendos tratamientos. A los del primer grupo (grupo control) se le suministraron 4 litros de leche al día, repartidas en dos tomas, y concentrado comercial; al segundo, 4 L de leche distribuidos en tres tomas, más consumo de alimento experimental; y al tercer grupo, 4 L de leche distribuidos en tres tomas, más consumo de alimento comercial. A todos los tratamientos se les suministró pasto pangola y agua a voluntad.

    Sobre el alimento experimental, el investigador explica que “hicimos ajustes dentro de la proteína, la pusimos un poco más disponible dentro de la dieta de las terneras, usamos soya, maíz, algunos cereales, premezclas, un promotor de crecimiento ruminal y lo que utilizan todos los alimentos concentrados, porque el reto era hacer un concentrado experimental similar en composición al comercial, pero con algunas mejoras”.

    Foto. El estudio se realizó con 19 terneras en el corregimiento de Santa Rosa de Tapias (Valle del Cauca)

    También recolectó muestras de sangre cada 15 días, para analizar metabolitos como proteína, albúmina, globulinas, calcio, betahidroxibutirato (BHB) y cortisol. Así mismo evaluó parámetros biométricos como edad, peso, circunferencia, altura, ganancia de peso, consumo promedio y conversión alimenticia. Cada variable evaluada se analizó estadísticamente a través de un modelo mixto de medidas repetidas.

    Aunque en la ganancia de peso los resultados no arrojaron diferencias significativas entre los tratamientos, entre muestreo sí las hubo y se evidenció que la edad de los animales influye en la concentración de proteínas en la sangre y que el BHB permite conocer indirectamente el desarrollo ruminal.

    También se evidenció que “la edad de los animales influye en la concentración de proteínas en la sangre y que el BHB permite conocer indirectamente el desarrollo ruminal”.

    Foto. Con la raza Girolando se puede obtener una producción lechera más competitiva y menos dependiente de razas europeas

    El investigador destaca que, “este indicador sugiere que las terneras están desarrollando su rumen de forma óptima, lo cual es esencial para una digestión eficiente, y en última instancia para su futura capacidad de producir leche”.

    También se registraron bajos niveles de cortisol en la sangre, una hormona que se libera en respuesta al estrés y puede afectar el crecimiento y la salud general del animal. Altos niveles de este indican que las terneras están experimentando estrés, lo que puede influir negativamente en su sistema inmunológico y reducir su capacidad de aprovechar nutrientes, afectando el desarrollo del rumen y la futura producción de leche.

    “Si logramos que más productores opten por razas como la Girolando, tendríamos una producción lechera más competitiva y menos dependiente de razas europeas, cuya adaptación a nuestras condiciones es limitada”, anota el magíster.

    Leer más

    Noticias Internacionales

    Ecuador está listo para iniciar su negocio de exportación de bovinos a Medio Oriente

    Publicado

    en

    COMPARTIR

    Leer más

    Noticias Internacionales

    El Salvador promueve la ganadería sostenible

    Publicado

    en

    COMPARTIR

    Leer más

    Tendencia