El Colegio Médico Veterinario del Perú y el Colegio Médico Departamental de Lima informan a la comunidad:
Estimados colegas:
Ante la situación de desastres que se viene presentando en el país y ante la necesidad de que el valioso apoyo voluntario de los colegas Médicos Veterinarios, estudiantes y la sociedad civil reunida en el entorno de la Brigadas Veterinarias se encuentre debidamente organizado, estamos proponiendo algunos pasos a considerar. Se espera que los mismos permitan maximizar el beneficio de las intervenciones así como ordenar los procesos administrativos que se deben tener en cuenta para rendir cuentas del apoyo otorgado por nuestros benefactores y salvaguardar la buena imagen de nuestros brigadistas voluntarios.
El objetivo central de las intervenciones es mitigar los impactos de los desastres naturales en las poblaciones humana y animal y el ambiente en las zonas afectadas seleccionadas para cada una de las intervenciones, desarrollando las competencias de nuestra profesión.
Se sugiere la siguiente estructura de gestión a fin de que la participación de los brigadistas sea la más eficiente posible, más allá de que todos trabajaremos voluntariamente y del trato horizontal que ha de primar:
Unidad de gestión: Brigada conformada por un MV responsable y un equipo de personas con funciones definidas (Se puede dar una denominación si se desea).
Líder Brigadista: Dirige el grupo, planifica las intervenciones, coordina la logística, organiza la recepción de recursos, asigna las tareas a los asistentes según capacidades.
Asistentes: Médicos veterinarios, estudiantes de veterinaria u otras personas que se ponen a disposición del líder Brigadista, realizan actividades según sus capacidades y circunstancias de apoyo (medicina interna, cirujanos, operadores de apoyo).
Registrador: Responsable de documentar todos los procesos, generar las fotos para el registro y reporte de cada intervención.
La planificación de la intervención debe de considerar los siguientes puntos:
Definir objetivos de cada intervención
Definir etapas
Definir despliegue de actividades con mapa
Definir responsables
Definir requerimientos
Establecer logística y cronograma
Definir presupuesto
Cuando se ha solicitado donaciones estas se han de recepcionar teniendo en consideración los siguientes procesos:
Identificar idoneidad de las ayudas: No pasan alimentos vencidos, perecibles, ropa deteriorada o sucia, medicamentos expirados, etc.…
Identificar al aportante, registrarlo y entregar un cargo de lo recibido (con detalle)
Realizar inventario de lo colectado
Organizar por bultos según lugares de destino y responsables de brigada
Ya en campo se sugieren desarrollar las siguientes actividades:
Levantamiento de la situación en campo.- Esto se puede realizar a través de una encuesta a los pobladores (se adjunta modelo propuesto) especialmente si hay un primera visita de evaluación o una inspección de los brigadistas en caso la intervención se realice el mismo día de la visita.
Identificar puntos de ubicación sin riesgo o riesgo mínimo posible donde se han de localizar los brigadistas como centro de operaciones para el desarrollo de las actividades programadas.
Identificar y registrar los solicitantes de apoyo y entregas o servicios realizados
Manejar los residuos generados (bolsas con residuos se tiran a contenedores o equivalente)
Documentación grafica del proceso (fotos)
Formatos (recepción de donación e inventario) y modelo de encuesta también pueden solicitar al correo nfalconperez@gmail.com o rzegarra1@yahoo.com (por la emergencia estamos usando nuestros correos privados).
Reiterados agradecimientos por el apoyo a nuestros compatriotas a través de nuestra profesión que hoy se muestra mas noble que nunca.
Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.
En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.
Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.
«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.
Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria
El impacto de un mensaje auténtico
La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.
Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.
Resultados destacados
El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.
De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.