Noticias

Biotecnología en la Ganadería Paraguaya

Publicado

en

(1.870 lecturas vistas)

COMPARTIR

biotecnologias_vacas

El mejoramiento genético en un plantel de animales o en un establecimiento ganadero se logra con la introducción de nuevas razas o materiales genéticos; esto forma parte de las herramientas necesarias para el logro de los objetivos, en un plazo considerable.

La asistencia técnica en la reproducción (ART) es una realidad en la ganadería nacional en Paraguay, la cual está muy avanzada, y ofrece indicadores muy auspiciosos, llegando a niveles o medias similares a nivel mundial. Las investigaciones y los esfuerzos realizados en los laboratorios tienen su resultado en la práctica, lo que motiva a seguir con el esfuerzo.

Evidentemente se encuentran tecnologías, que son aplicadas, y otras que aún son una utopía en algunas explotaciones ganaderas, por razones económicas y de conocimientos o carencias de profesionales experimentados.

TECNOLOGÍAS Y SU VENTAJA

Algunas de las herramientas más comunes, conocidas o utilizadas en una explotación pecuaria, como asistencia reproductiva, se encuentran la inseminación artificial, la transferencia de embriones, embrio splitting, semen sexado, clonación y otras técnicas. Evidentemente, la aplicación de algunas de las tecnologías en las grandes explotaciones es cuestión de decisión para su adopción. Los costos, obviamente, son elevados, pero al final, indudablemente, redundarán en beneficio a la empresa que decida incluir dentro de su programa productivo.

MEDIANOS Y PEQUEÑOS PRODUCTORES NO LA APLICAN

En explotaciones de escala mediana o pequeñas, la implementación de la mayoría de las tecnologías citadas anteriormente, inclusive de usos básicos como la inseminación artificial, no forma parte de las actividades, por razones económicas y culturales; el resultado es la baja producción y el efecto de la misma se refleja en la unidad productiva, ocasionando pérdidas, lo cual al final desencadena un efecto mucho más grave llegando a producir la venta de los animales, lo que finalmente ocasionará el cierre o abandono del rubro, de esa pequeña unidad productiva.

EN PARAGUAY

En nuestro país el programa de inseminación artificial para mejoramiento genético en la cuencas lecheras en casi todo el territorio nacional fue encarado por el Gobierno nacional, que lastimosamente en la actualidad es completamente nulo o ausente. La falta de seguimiento y monitoreo de estos programas productivos produjo el abandono total de los trabajos realizados con mucho esfuerzo en el pasado.

Aún en esas circunstancias, el programa tuvo su efecto positivo; lo que se puede comprobar con la presencia de animales genéticamente mejorados, en los sectores donde dichos programas fueron desarrollados.
Mediante la introducción del programa de mejoramiento genético, se lograron efectos positivos, como el control de las principales enfermedades zoonóticas, como la brucelosis y la tuberculosis, en todas las cuencas lecheras del país, y los más resaltante, la declaración de áreas, zonas y o distritos libres de estas enfermedades.

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

El programa de inseminación artificial, evidentemente, es una de las técnicas con mayor impacto en una explotación agropecuaria; fundamentalmente en el aspecto genético, en lo económico los resultados son auspiciantes, facilitando la utilización de materiales genéticos de animales con costos muy elevados, a todos los productores, finalmente el aspecto sanitario, con mayor preponderancia en la parte social importante, por los controles de enfermedades en los animales incluidos en el programa de inseminación.

SEXADO DE SEMEN

La utilización del semen sexado en la ganadería es una de las nuevas adopciones de la biotecnología como asistencia técnica en la reproducción, determinando previamente el sexo de las crías, tecnología que podría tener un gran impacto en los sistemas productivos, tanto de leche como de carne. La adopción de esta tecnología es una de las herramientas fundamentales para enfrentar la disminución de bovinos de carne y el aumento del hato del ganado lechero.

El semen sexado tiene sus ventajas en una explotación pecuaria, facilitando al productor obtener solamenteeeee animales del sexo deseado.

EN LECHERÍA

En la empresa ganadera que se dedica a la producción de leche, el nacimiento de animales machos es un producto no precisamente deseado, causando pérdidas económicas, especialmente en nuestro país; no obstante, la producción de terneras hembras es el objetivo principal de los mismos. Para el efecto, la utilización del semen sexado es una alternativa y una de las formas más eficientes para lograr las metas de aumentar el plantel productivo.

SEXADO Y EL COSTO

Es evidente la ventaja que ofrece la utilización de este material genético, por la obtención de animales de sexaje deseado; sin embargo, presenta desventajas como el costo, ya que dicho material genético presenta un costo mucho más elevado comparado con una dosis de semen convencional. Por otro lado, el porcentaje de preñez es relativamente bajo, reduciéndose un 20% comparado con una dosis de semen convencional; el mismo es más acentuado en una explotación lechera sabiendo que las vacas en producción son muy difícil de preñar, por lo que, prioritariamente, deberán ser inseminadas las vaquillas.

NÚMEROS EN GANADO DE LECHE Y CARNE

El efecto del proceso de sexado de los espermios, el segregado o clasificación producen estrés o daños en la misma, este procedimiento afecta la fertilidad en un rango de 15% a 20%, lo que determina el resultado final no muy aceptable. En vaquillas Holstein se ha registrado una tasa de concepción de 42,3% con semen sexado (2 millones de espermios) comparada con 61,5% al usar semen no sexado (20 millones de espermios).

En rebaños de carne, esta tecnología permite acelerar el ritmo de crecimiento de crianzas en expansión. Animales elite o comerciales de razas de carne pueden usarla de acuerdo con la demanda y los precios de machos o hembras.
Para una explotación ganadera de pequeña o mediana escala, la importación de semen sexado de toros con prueba de progenie aparece como una alternativa viable de producción; podemos concluir que esta técnica es completamente rentable.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia