Noticias Nacionales

Ancash: Bolognesi una Provincia con Potencial Ganadero que debe Abrirse a las Nuevas Tecnologías

Publicado

en

(17.181 lecturas vistas)

COMPARTIR

La provincia de Bolognesi del departamento de Ancash (en el centro occidental del Perú), es conocida por su tradición de crianza de ganado vacuno y su producción de derivados lácteos, pero que aun con lo que tiene no logra consolidar una CADENA DE CALIDAD, por ello necesita implementar nueva genética ganadera adaptada a la altura como la raza Normando y un programa de Calidad de Leche que se promueve mediante el Stabilak y su Procal, especialmente dirigido a pequeños ganaderos.

A pesar que la producción es aún baja, debido a la escasez de una buena oferta forrajera que permita el adecuado desarrollo de la ganadería; la escasez de ganado de razas con reconocido pedigrí, pese a esas dificultades los distritos de Bolognesi: Chiquián, Aquia y Huasta, Huallanca, Pacllon, Corpanqui y Mangas está considerado en el Plan Estratégico Regional como el Potencial Ganadero de la Región Ancash.

Así mismo la Consultora APOYO recomienda se cree en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAN), la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia, para apoyar con una oferta de profesionales que ayuden a los ganaderos a transferir las tecnologías, aunque se podría promover que estos también lleguen desde otras casas de estudios (porque no son pocas las Facultades de Medicina Veterinaria y/o Zootecnia en el Perú) vía convenios, para promover cuadros de extensionistas profesionales.

La provincia cuenta con una producción de diversas especies productivas como ganado Brown Swiss puro por cruce (PPC), Vacunos Criollos, Ovinos (Corridale), Caprinos, Asnos, Porcinos. Asimismo, animales menores de granja: cuyes, gallinas, patos.

Queda claro que en Bolognesi (como en muchas provincias del Perú) la ganadería bovina junto a la elaboración de derivados lácteos es muy importante para las economías locales, destacando entre ellas el distrito de Huasta. Por ello, las autoridades buscan convertir a este municipio en la «Capital Ganadera de la Provincia de Bolognesi” y para cristalizar este sueño es urgente implementar la posta de inseminación artificial como base para iniciar un verdadero programa de mejoramiento genético a largo plazo, considerando la inclusión de nuevas razas de doble propósito como la Normando (que supera a las otras por su alto nivel de la proteina «kappa caseina» de su leche, con altos sólidos, que le permite mejores rendimientos y calidad de quesos), lograr la certificación sanitaria expedida por Digesa e imprimirle un mayor marketing a los productos lácteos, representados quizás en un logo que distinga a Huasta y Bolognesi de las otras producciones de queso de las provincias vecinas.

Según el programa ALLI ALLPA de la ONG CARE PERU en los distritos de Chiquián, Huasta y Aquia se procesan 6,440 litros/día de leche: de los cuales 2,460 litros se obtienen en Huasta; 2,380 en Chiquián y 1,600 en Aquia. Existen en estos distritos 19 centros de producción de queserías; el costo de producción de un Kg. de queso es de S/. 9.6 y el precio de venta de queso andino es de S/. 11.6, con una utilidad de S/. 2.0 por un Kg, que podría incrementarse si implementaran una nueva genética y aplicaran el programa de calidad y conservación de leche como el Stabilak-Procal, que les permitiría trabajar leche con un bajo nivel de bacterias, sin problemas de acidez y por ende producir quesos semi-maduros o maduros finos, que podrían alcanzar una alta cotización en el mercado (30-40 soles por kilo), multiplicando claramente las ganancias, en lugar de conformarse con sus escasos ingresos actuales, porque incluso en una ciudad más grande como Huaraz (capital del departamento de Ancash), el precio de venta al público del queso andino producido en estos distritos es de aproximadamente S/. 14.0 por Kg.

Frente a un caso como este que es el de muchos Municipios en el Perú y Latinoamérica, ¿INNOVAMOS O SEGUIMOS CON EL SISTEMA ACTUAL?

Si su respuesta es QUEREMOS INNOVAR pueden escribir a: correo@perulactea.com y en el correo expongan su problemática actual.

Fuente: Perulactea

Leer más
8 comentarios

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia