La región Puno, y en especial la capital ganadera del Perú, la provincia de Melgar, desde la década de los años 90´s del siglo pasado se ha constituido en una fuente principal de suministro de ganado a distintos lugares del país, en su momento se hizo con la alpaca en el marco del repoblamiento, ahora le toca a los ovinos de leche.
En la provincia puneña de Melgar, los ovinos de la raza ASSAF; como también, otros obtenidos por cruce, tienen una reciente introducción. Estas razas tienen la bondad de producir leche hasta 2 litros cuando la raza es pura, además en cada parto pueden parir hasta dos crías según haya condiciones medioambientales favorables, sin poner en cuestión la gran rusticidad de los ejemplares de estas razas. Como tal la crianza de estas ovejas promisorias está en sus etapas iniciales, existiendo pocos fundos que la están intensificando.
Desde mediados del año 2011, incluso en el marco de feria ganadera XXXIII EXPO MELGAR 2011, los compradores han mostrado interés por el ovino lechero criado en Melgar. Fue el proyecto “Manadas Sauricalla” que en setiembre pasado compró 94 vientres y 6 machos reproductores de la raza ASSAF de la propiedad del productor Máximo Huamán del distrito de Ayaviri. El proyecto es implementado por la fundación italiana GOCCE DI VITA en las comunidades campesinas del distrito de Tambobamba, provincia de Cotamabambas en la región Apurímac, a 3200 msnm; por información de sus promotores el proyecto tiene el objetivo mejorar la situación nutricional especialmente incrementar el consumo de calcio- de los niños de aquellas comunidades mediante el consumo de leche de ovino, por ello han optado la estrategia de introducir en esas comunidades los ovinos lecheros.
Los primeros días de febrero del 2012 nuevamente se hicieron presentes en la provincia de Melgar los promotores del proyecto “Manadas Sauricalla”, estuvieron la Sra. Franca Trampi, presidenta de la fundación, el Sr. Pietro Vezzani, Director del proyecto y otras personalidades con el intención de comprar otro lote de ovinos lecheros, esta vez ya en producción y con crías. El Sr. Jaime Zela –del distrito de Ayaviri- fue el proveedor de 12 madres con sus respectivas crías, siendo un total de 34 cabezas. Según el Sr. Vezzani se tiene el interés por demostrar -en las comunidades del ámbito del proyecto- la forma de ordeño y la preparación de alimentos.
En estos procesos la Agencia Agraria Melgar, a través del promotor de ovinos, facilita la relación de los criadores con los compradores, siendo hasta el momento el referente de inicio para gente interesada procedente de otras regiones. Estos hechos demuestran la necesidad de asumir retos futuros –tanto para los productores y para la DRA Puno- en la asunción de nuevas opciones tecnológicas en la producción de leche, considerando la estrategia de adaptación al cambio climático, y los ovino lecheros son una de esas alternativas.
Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.
En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.
Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.
«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.
Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria
El impacto de un mensaje auténtico
La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.
Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.
Resultados destacados
El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.
De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.
1 comentario