Noticias Nacionales

Vacunan 2 Mil Cabezas de Ganado contra Carbunco Sintomático en Loreto

Publicado

en

(4.273 lecturas vistas)

COMPARTIR

Ante la aparición de nueve casos de carbunco sintomático, enfermedad infecciosa de evolución aguda y mortal, propia de los rumiantes y de carácter no contagioso, el veterinario Cristian Romero Pezo, miembro del equipo técnico del programa de desarrollo ganadero, confirmó que en lo que va de la jornada, junto al Senasa y personal de la agencia agraria de Ucayali – Contamana, lograron vacunar a un promedio de dos mil cabezas de ganado vacuno en el distrito de Pampa Hermosa (departamento de Loreto), luego de la alerta hecha pública por los ganaderos de la zona al confirmar la muerte de siete cabezas de ganado en la misma capital distrital. 

Lo preocupante del caso inicialmente se dio, según dijo, cuando se supo que los pobladores de la zona consumieron carne contaminada, debido a la falta de información sobre las consecuencias de este mal en el organismo del ser humano, lo que ha motivado que algunos presenten heridas características de la enfermedad, iniciándose un proceso de capacitación y adiestramiento en la población de Pampa Hermosa, logrando que erradiquen la carne contaminada que mantenían muchos de ellos en sus refrigeradores, a través de la incineración y enterrado de la misma.

Frente a esta situación, el centro de salud de Pampa Hermosa inició un seguimiento y control a las personas que consumieron carne contaminada, implementando un tratamiento a los mismos a fin de controlar la presencia de la enfermedad con la aplicación de medicinas y ampollas a los afectados, logrando reducir el grado de peligrosidad en su salud.

Finalmente, dio cuenta que un nuevo reporte se registró en la localidad de Canelos, donde aparentemente habrían muerto otras nueve cabezas de ganado vacuno a consecuencia del carbunco sintomático, por lo que anunció que en las próximas horas una brigada de técnicos estarán trasladándose hasta el lugar para corroborar la denuncia y reforzar el proceso de vacunación en la zona.

Fuente: Agencias

 

 

Leer más
1 comentario

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Bolivia avanza en la habilitación sanitaria para la exportación de sus productos cárnicos al Perú

Publicado

en

COMPARTIR

Con la presencia del Director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia (SENASAG Bolivia), Ing. Juan Miguel Quiroz Ugarte y la Ing. Vilma Gutarra, Jefa Nacional de SENASA Perú, se llevó a cabo la reunión técnica entre el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) de Bolivia y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de Perú, donde ambas naciones continúan avanzando en la habilitación sanitaria para la exportación e importación de productos agropecuarios, fortaleciendo los lazos comerciales y garantizando el cumplimiento de los requisitos sanitarios.

Uno de los temas principales abordados fue la habilitación sanitaria para la exportación de despojos (vísceras) y harina de carne y hueso. Desde 2022, Bolivia ha venido gestionando la apertura de nuevos mercados para sus productos cárnicos a Perú. En este contexto, se acordó establecer fechas concretas para la habilitación de plantas tanto en Bolivia como en Perú con productos de origen animal.

Mismas que deberán ser habilitadas para la exportación a Bolivia de pavos y otros como para enviar al país vecino vísceras y harina de carne y hueso, como también huevos de mesa, todo esto en el marco del cumplimiento de la normativa boliviana y peruana.

El compromiso entre ambas naciones es culminar estas 6 habilitaciones de manera conjunta para em mes de abril, mayo. En la reunión previa en Lima, se había iniciado la regularización de temas documentales, y actualmente, ya se entregaron los requisitos necesarios para los productos en mención.

Asimismo, se destacó la importancia del trabajo de ambos servicios sanitarios para reanudar las exportaciones de Chia boliviana hacia Perú y la habilitación 6 sanitaria de limón, así como la actualización de requisitos fitosanitarios para el cultivo de papa y la habilitación de arándanos por parte de Perú, procediendo a su publicación para conocimiento público.

Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de ambas partes para seguir impulsando la apertura de mercados y asegurar la inocuidad de los productos agropecuarios. Se acordó, además, que la gestión de otros productos se realizará en el segundo semestre del año, enfatizando la importancia de estos avances para el comercio binacional.

Con estos acuerdos, Bolivia y Perú reafirman su cooperación en materia sanitaria y su interés en fortalecer el intercambio comercial agropecuario, beneficiando a productores e importadores de ambos países.

¿Qué opinas sobre esta presencia de productos bolivianos en el Perú?. Deja tus comentarios

Leer más

Noticias Nacionales

I Expoferia de la Asociación de Capricultores del Chillón 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Impulsan la raza Wagyu en centro de reconversión agroganadera en Arequipa

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia