Artículos

Uso de Grasas Protegidas en la Alimentación de Vacas Lecheras

Publicado

en

(14.127 lecturas vistas)

COMPARTIR
Autores: Carlos Gómez, PhD. Profesor de las Universidades Nacional Agraria La Molina; Peruana Cayetano Heredia y Científica del Sur.
Ing. Melisa Fernández. Investigadora asociada de la Universidad Nacional Agraria La Molina; Profesora de la Universidad Científica del Sur.

Las vacas que producen altas cantidades de leche durante la lactación temprana presentan un balance energético negativo; es decir, el consumo de energía es menor a su requerimiento, debido a lo cual las vacas pierden peso al movilizar grasa corporal para cubrir su demanda energética.

Las grasas en los alimentos contienen mayor densidad energética que los carbohidratos o proteínas por lo que pueden usarse en las raciones para incrementar el consumo de energía en vacas de alta producción y minimizar dicha pérdida de peso. Pero esto funciona solo hasta cierto nivel porque si se excede al 5% del consumo de materia seca de la ración como grasa se puede afectar desfavorablemente la función ruminal y digestibilidad de la fibra en el alimento.

Actualmente existen en el mercado fuentes de grasas inertes en el rumen, llamadas también sobrepasantes o protegidas las que pueden suministrase sobre el nivel máximo de grasa indicado anteriormente debido a que no tienen el efecto desfavorable mencionado sobre la función ruminal.

El concepto de grasa protegida se refiere a ácidos grasos que a nivel del rumen no se transforman pero que son digeridos en el intestino delgado (Palmquist, 1993). Las grasas inertes son grasas comerciales preparadas para lograr un alto grado de protección en el rumen, siendo su composición básica dependiente de los ácidos grasos que la componen (Grant and Kubit, 1996).

Las grasas inertes comerciales son triglicéridos de ácidos grasos con niveles variables de hidrogenación o sales de calcio de ácidos grasos de cadena larga (grasas cálcicas) que tienen una baja solubilidad en el rumen (Davis, 1993).

Grasas cálcicas

Las grasas cálcicas o jabones de calcio de ácido grasos vegetales han sido ampliamente usadas como fuente de grasa sobrepasante en el rumen debido a que presentan baja (<20%) disociación en el rumen a pH < 6.0 y aun son satisfactoriamente estables a pH 5.5. En el abomaso, sin embargo, el pH disminuye 2-2.5 por lo que se disocian, dando lugar a calcio y a los ácidos grasos libres correspondientes que son digeridos en el intestino delgado (Mateos et al, 1996)

La mayoría de las grasas cálcicas disponibles en el mercado se fabrican a partir de los ácidos grasos destilados de la palma, cuyo perfil de ácidos grasos es apropiado para rumiantes, ya que su punto de fusión está en el rango de los 38 – 390C el cual es próximo a la temperatura corporal del animal. La composición química de estas grasas se presenta en el cuadro 1.

Grasas con variable erado de hidrogenación

El proceso de obtención en este tipo de grasas consiste en hidrogenar parcialmente los dobles enlaces de diversas grasas a fin de elevar su punto de fusión, reduciendo de esta forma su actividad en el rumen por ser más insolubles. Las principales fuentes utilizadas en la confección de estas grasas son sebos y subproductos del refinado del aceite de palma y de pescado. Su composición química típica se presenta en el Cuadro 1. Apréciese que las grasas hidrogenadas presentan un alto porcentaje de saturación que contribuye con su capacidad de sobrepasante ruminal a diferencia de los jabones cálcicos que presentan un bajo porcentaje de ácidos grasos saturados siendo que estos han sido unidos a calcio haciéndolos relativamente insolubles en el rumen y de esta forma no afectan la digestión de la fibra.

Ventajas y desventajas comparativas entre jabones cálcicos y grasas hidrogenadas

Los jabones cálcicos permiten que una mayor proporción de ácidos grasos insaturados alcance el intestino delgado por lo que la digestibilidad intestinal de la grasa tiende a aumentar lo que se diferencia de las grasas hidrogenadas en la que la hidrogenación de los ácidos grasos, especialmente los de cadena larga, reduce su digestibilidad (Cuadro 2).

Uno de los inconvenientes de los jabones cálcicos es su menor palatabilidad y su alto contenido de calcio. Esto último debe tenerse en cuenta a la hora de formular, tanto en relación a su aporte como por el menor contenido energético por unidad de producto comercial esto a diferencia de las grasas hidrogenadas que presentan una mayor palatabilidad y mayor contenido total de grasa.

Uso estratégico de grasas inertes

El suministro de grasas sobrepasantes es apropiado para aquellas vacas de alta producción o al inicio de la lactación en donde los insumos tradicionales de la ración no proporcionan suficiente energía para sostener la alta producción de leche, condición corporal y eficiencia reproductiva. Sin embargo, para un uso eficaz del suplemento graso deberá de calcularse el costo por unidad de energía de dicho suplemento graso. En el cuadro 3 se presentan valores promedios de Energía Neta de Lactación para grasas comerciales. En el caso que se utilice una grasa diferente es necesario considerar su contenido de grasa y digestibilidad del suplemento graso para poder determinar con mayor precisión su valor energético.

 

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia