Noticias Nacionales

Unidad Ganadera Nacional Exige al Gobierno Central Tomar Medidas de Emergencia

Publicado

en

(2.318 lecturas vistas)

COMPARTIR

“Impacto económico y social del fenómeno del niño en la agricultura y ganadería así como: Planteamientos de propuestas sobre medidas de mitigación y reactivación del sector agrario”.

Conscientes del total abandono de la pequeña y mediana actividad agropecuaria por parte de los diferentes regímenes que han gobernado el país, cuyas consecuencias se agravan con los fenómenos naturales que desafían con la seguridad alimentaria y nutricional de la población peruana, los abajo firmantes en reunión de emergencia: Solicitamos al Sr. Presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski, al Poder Ejecutivo, al Congreso de la República, declarar al Sector Agropecuario en  EMERGENCIA, por los desastres ocasionados a consecuencia de la sequía, seguido del fenómeno del niño; promulgando  los siguientes Decretos de Urgencia  por ser la actividad DECLARADA DE INTERÉS NACIONAL.

1.      Establecer un Banco Comercial de primer piso para el sector Agropecuario: Dotándolo de instrumentos y mecanismos financieros suficientes con herramientas legales para cumplir su rol, con Implementación de líneas de crédito especiales para los productores del campo asociados y no asociados, con tasas de interés menores o igual al 5% de acuerdo al sector agrícola – ganadero. La inclusión en Agrobanco de DOS REPRESENTANTES de las organizaciones agropecuarias nacionales como parte del DIRECTORIO. Activando COFIDE y transformando Agrobanco direccionado a Pequeñas y medianas empresas apoyando en minimizar el riesgo crediticio.

2.      TRASFERENCIA TECNOLÓGICA INMEDIATA: Propiciar la instalación de Plantas procesadoras e industriales para la producción agrícola y ganadera nacional, como mataderos frigoríficos con capacidad apropiada a la producción de ganado, Plantas de procesamiento de leche UHT adecuadas para cada zona y demanda del mercado, apoyada por Proyectos de Inversión Pública (PIPs) que conduzcan a desarrollar toda la cadena productiva:

Mejoramiento de alimento e instalación de pasturas con riego tecnificado (sierra azul), mejoramiento genético, sanidad animal, asociatividad, mejoramiento de la producción, consumo y mercado. Promover la asociatividad empoderada en gestión organizativa, empresarial, comercial y desarrollo sostenido.  Los Planes de Negocio deben ser complementarios al Proyecto de Inversión Pública.

3.      INVERSIONES PARA PROMOVER EL CONSUMO DE CARNE, LECHE Y HUEVOS COMO ESTRATEGIA PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y ELIMINAR LA DESNUTRICIÓN: Diseñar un Plan de Marketing que estimule e incremente el consumo per cápita de dichos productos, a nivel intersectorial (Agricultura, Salud, Educación) articulados desde el MINAGRI, usando diferentes medios de información y canales de publicidad Televisiva y Radial del Estado; así podemos producir más, estimular el consumo y circular la mercancía con rentabilidad. GENERAR NICHOS DE MERCADO PARA EXPORTAR GENÉTICA, CARNE DE CALIDAD CON CERTIFICADO DE ORIGEN para lo cual se requiere la promoción, Desarrollo de proyectos de inversión considerando la inocuidad y trazabilidad, para tener acceso al mercado internacional, en base a los acuerdos comerciales suscritos. Inclusión del Estado Peruano a la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).

4.      Leyes de promoción agraria: Solicitar la promulgación de ley que PROHÍBE LA RECOMBINACIÓN Y RECONSTITUCIÓN DE LA LECHE EN POLVO, ya que perjudica abiertamente la producción nacional, que resulte del análisis de los proyectos de ley Nº 434-2016 y PL 751-2016. Así como el Proyecto de Ley Nº 553-2016-CR que propone promover la Competitividad y el desarrollo de la industria láctea en el país. Todos los Programas Sociales deben ser abastecidos por los pequeños y medianos productores de leche que cumplan con los estándares de calidad asegurando una mejor salud y nutrición. La inclusión DE LOS PRODUCTOS CÁRNICOS INCLUIDO EL CUY Y LA ALPACA al apéndice I del LA LEY GENERAL DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTA VIGENTE en la medida que más del 99% de los ganaderos son pequeños parceleros. Ampliar en el Seguro Agrario, a la actividad ganadera, considerando que este es complemento y depende de la agricultura familiar en base a pastos y forrajes que tienen igual riesgo que el resto de cultivos.

5.      Ley sobre la generación de fondos al desarrollo pecuario (leche y carne): Promulgación de una Ley de Gravamen, de un aporte económico por el propio productor recaudado por la industria o camales, en mercados formalizados, con la finalidad de generar fondos de desarrollo y seguro. Asimismo que el arancel variable (franja de precios) que pagan los importadores por los productos incluidos en la franja sea destinado a incrementar el Fondo de Desarrollo Pecuario.

6.    Crear un CONSEJO NACIONAL DE REACTIVACIÓN DEL AGRO, para direccionar las políticas y recursos a gestionar para la recuperación del sector agropecuario del país, en especial del Norte que viene sufriendo los embates del Niño, así como de la zona sur oriente que viene sufriendo una escases de lluvias que a mediano plazo va a repercutir en una falta de forrajes para el ganado de la sierra sur. Conformado por el Ministerio de Agricultura, OPDs. adscritas al MINAGRI, Ministerio de la Producción, del MEF y de representantes del Sector productivo del País.

Pedimos en voz alta diálogo con solución a nuestros gobernantes, no queremos tomar medidas extremas para que recién nos escuchen.

Firman,

Asociación Nacional de Productores de Carne Bovina – FONDGICARV PERU

Asociación Nacional Fleckvieh Simmental

Asociación Brown Swiss del Perú

Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú – AGALEP

Asociación Holstein del Perú

Asociación Productores Ganaderos Señor de Huamantanga -Jaén

Asociación Ganaderos Costa Sierra Selva del Norte del Perú COSISELNORP

Gremio Agro Ganadero Arequipa.

Cooperativa Agraria Norandino – Piura.

Cooperativa Agraria Ilucán – Cutervo.

Convención Nacional del Agro -CONVEAGRO.

Empresas Privadas.

Gobierno Regional de Cajamarca.

Municipalidades de Cutervo y Majes.

Consejo Regional Agrario Cajamarca.


Marino Flores Gonzales

Coordinador Nacional Telf. 934427790

Leer más
1 comentario

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Establo lechero requiere contratar personal – 4 plazas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia