Noticias Nacionales

Tumbes: 60 Mil Cabezas de Ganado en Peligro ante Inicio de Sequía

Publicado

en

(4.157 lecturas vistas)

COMPARTIR

 

La quebrada Casitas- Bocapán, que permitía el riego de 380 hectáreas de sembríos se ha quedado sin agua, y el municipio del sector ha habilitado doce pozos pero la mayoría requiere descolmatación y profundizarse.

Un aproximado de 60 mil cabezas de ganado caprino y 6 mil cabezas de ganado vacuno están en riesgo ante la escasez de pasto en el distrito de Casitas producto de la ausencia de lluvias, informó el secretario técnico de la Municipalidad Distrital de Casitas, Jaime Moraira Olaya.

PROBLEMÁTICA.

El funcionario manifestó que desde el primero de abril del 2018, los pastizales en todo el distrito comenzaron a secarse ante la ausencia de lluvias en toda la región, ello ha empezado a afectar a los ganaderos pues sus animales no tienen de donde comer, y se ven obligados a llevarlos a refugios en zonas bastante alejadas, como el sector de Plateritos y zonas que pertenecen al Parque Nacional Cerros de Amotape, y hasta los límites con Piura, lugares que si tienen algunas áreas verdes.

Un total de 812 ganaderos son los perjudicados con esta situación, la mayoría de estos ya empezó a trasladar sus ganados, pese a que ello implica arriesgarse a dejar a sus familias por más de dos meses y enfrentar los peligros que podrían hallar en los refugios donde acuden para buscarles alimentos a sus animales.

Posible Solución

Moraira Olaya dio a conocer que la municipalidad de Casitas a través de su alcalde Rodrigo Merino Astudillo ha planteado una propuesta al Comité de Productores de Arroz de Tumbes, para que se pueda trasladar la paja del arroz al distrito de Casitas en Contralmirante Villar.

“Lo que se ha planteado es que antes de causar contaminación ambiental quemando esa paja, otra solución es que los arroceros podrían cederla a los ganaderos que realmente la necesitan, estamos en coordinaciones, esperamos que esto se pueda concretar y los ganaderos salgan beneficiados”, remarcó.

Dijo que en cuanto se formalice esta propuesta, se hará un cronograma para que los ganaderos puedan llevar a sus animales al sector donde se va quemar la pajilla, de esta manera se evitará el gasto de traslado de la pajilla.

AGRICULTURA

La ausencia de lluvias también ha comenzado a afectar al sector agrícola en esta jurisdicción.

Jaime Moraira indicó que en la quebrada Casitas- Bocapán ya se agotó el agua, lo cual ha afectado a 678 agricultores del distrito, quienes captan el líquido elemento de este cauce para irrigar 380 hectáreas de sembríos.

Los hombres de campo cultivan en esta zona plátano, yuca, limón, maíz, papaya, naranja y otros productos de panllevar para comercializarla y sostener a su familia, no obstante ante el inicio de la sequía en Casitas los agricultores temen sufrir más perdidas.

Por el momento, la municipalidad les ha habilitado doce pozos anillados para que puedan regar sus sembríos, sin embargo algunos permanecen colmatados y se requiere maquinaria para darles operatividad.

Asimismo, para los próximos meses se tendrá que profundizar los pozos para lograr obtener agua, comentó el secretario técnico Jaime Moraira, quien dijo que para este trabajo también requerirán el soporte del gobierno regional.

El alcalde Rodrigo Merino Astudillo ha solicitado la construcción de un pozo elevado y un reservorio en su sector debido a que el problema de la sequía es constante y causa grandes perdidas a la población de la zona, que en su mayoría solo se dedica a la agricultura y ganadería.

La autoridad edil reiteró el pedido al gobierno regional y a la municipalidad provincial de Contralmirante Villar.

Pérdidas

Asimismo, Jaime Moraira reveló que después de las lluvias acaecidas por el fenómeno El Niño Costero, los agricultores quedaron endeudados con las entidades bancarias.

“Todavía hay repercusiones en su economía, hay algunos agricultores que no se han recuperado y han vendido sus predios, otros que se han endeudado más para pagar otros prestamos, hay un total aproximado de 80 hectáreas de tierras que no se han cultivado por la situación económica de los agricultores”, sostuvo.

Sobre el bono solidario del Ministerio de Agricultora para los campesinos que perdieron sus predios, el secretario técnico dijo que unos cuantos han recibido tal beneficio en el distrito casiteño.

“Cogieron a dos o tres personas de cada pueblito, y en algunos casos beneficiaron a las personas que no reportaban pérdidas”, reveló el trabajador municipal.

Asimismo sostuvo que la mayoría de hombres de campo no han sido incluidos en el listado del Ministerio de Agricultura y no recibieron el bono, a pesar de que si tuvieron fuertes pérdidas.

“No hubo una evaluación adecuada para distribuir este incentivo económico”, concluyó.

INFORMALIDAD

Otro problema en el sector agrario es la falta de titularidad de los predios que actualmente se vienen cosechando. La municipalidad ha exhortado a los agricultores a actualizar la titularidad de sus predios pues, en su mayoría, las tierras siguen a nombre de sus padres, y la mayoría de los hijos no actualizan el titulo de propiedad, lo cual afecta la entrega de bonos solidarios en esta jurisdicción.

RECONSTRUCCIÓN

Jaime Moraira dio a conocer que Casitas solamente será beneficiada con una obra y algunos mantenimientos de los caminos.

Se construirá la carretera Rica Playa – La Bocana, con asfalto, valorizada en treinta y tres millones de soles.

“Para esta obra se le dio al gobierno regional al unidad ejecutora porque el municipio no tiene capacidad para ejecutarla, ellos se comprometieron a elaborar el expediente y parece ser que ya lo están haciendo, esperamos que sea culminado prontamente”, sostuvo.

Detalló que el municipio distrital realizará otros dos mantenimientos en Cañaveral – La Choza y Punta Mero- Cherrelique.

Por último Moreira Olaya teme que el problema se agudice y que para agosto el ganado vacuno y caprino haya desaparecido.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Día Mundial del Reciclaje: ¿Cómo separar residuos aprovechables para darles una segunda vida?

Publicado

en

COMPARTIR

Envases reciclables, como las cajas de cartón para bebidas, pueden transformarse en nuevos productos útiles.

Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la economía circular para la preservación del medioambiente y adoptar hábitos cotidianos, que aporten en esta materia. La buena noticia es que desde casa se puede hacer mucho para aportar al reciclaje de residuos aprovechables, como separar  las cajas de cartón para bebidas que consumimos a diario.

Estos envases no son basura; por el contrario, tienen un enorme potencial en su etapa posconsumo. Las cajitas de cartón para alimentos y bebidas, como las de Tetra Pak, pueden transformarse en nuevos productos. Luego de ser separadas y recicladas en el Perú, se convierten, por ejemplo, en cartón para fabricar cajas para embalaje, y en polialuminio, una materia prima con la que se fabrica mobiliario, artículos para el hogar, paredes y tejas, entre otros.

Solo en el 2024 se reciclaron en Perú más de 116 millones de envases de cartón de Tetra Pak®, cifra que supera la obtenida el año anterior en más de un 70% y demuestra el compromiso de las familias e industria peruanas con el cuidado del ambiente.

¿Cómo contribuir a que esas cifras sigan aumentando?

Es posible hacerlo desde la casa, siguiendo los tres pasos por el planeta:

  1. Desarma: separa las cuatro pestañas del envase y aplánalo sin retirar el sorbete (puedes guardarlo dentro de la misma caja) Esto hace que ocupe menos espacio y se facilite su recolección y manejo.
  2. Escurre: vacía bien el contenido restante de la caja, asegurándote de que quede limpia, y tápala de nuevo.
  3. Deposita: coloca la caja limpia en el contenedor o bolsa de reciclaje. También puedes entregarla directamente a los recicladores de tu distrito: ellos siempre agradecen recibir el material limpio, pues pueden venderlo a mejor precio. ​

Crear un buen hábito de separación de residuos hace que el reciclaje sea aún más efectivo. Aquí compartimos unos consejos prácticos:

Organiza tus residuos. Coloca dos o más contenedores o bolsas en casa: una para orgánicos (restos de comida, cáscaras, posos de café, que puedes compostar) y otra para residuos reciclables; es importante que estén aplastados, limpios y secos. Recuerda los tres pasos por el planeta: desarma, escurre y deposita.

Realiza una limpieza previa. Asegúrate de que los envases no contengan restos de comida o bebida. Una cajita sin residuos es un material mucho más valioso para el reciclaje. Esto evita que los residuos se mezclen o ensucien otros materiales reciclables.

Sé un consumidor responsable. Además de reciclar para minimizar los residuos, procura consumir de manera responsable tomando decisiones de compra conscientes. Por ejemplo, pregúntate: ¿Este envase que estoy comprando con mi producto, es reciclable?

Educa en casa. Explícale a tu familia por qué es importante separar los residuos aprovechables para que sean reciclados y cómo hacerlo. Poner etiquetas en los contenedores puede ayudar, o decidir un día fijo para llevar la bolsa de reciclables al punto de acopio o al contenedor municipal. ¡La constancia crea hábitos y todos podemos hacer la diferencia!

Es importante resaltar que separar adecuadamente tus residuos facilita la labor de miles de recicladores de oficio. Ellos recorren calles y mercados buscando todo tipo de material para venderlos a centros de acopio. Si les entregas material limpio y ordenado, favoreces su trabajo y contribuyes a su economía, el material aprovechable representa muchas veces su único ingreso y sustento para sus familias. De este modo, reciclar se vuelve solidario.

Impulsando la economía circular

Es importante promover una cultura de reciclaje y empresas como Tetra Pak, además de incentivar hábitos responsables, desarrollan iniciativas para seguir fortaleciendo la industria del reciclaje y la economía circular en el país.

Una de las más destacadas es la creación de ReSÍclamos Perú, el primer Centro de Recolección y Transporte de envases posconsumo de Tetra Pak®, cuyo objetivo es dinamizar la industria del reciclaje de cartón para bebidas mejorando las condiciones de comercialización de este material reciclable para los recuperados y centros de acopio.

Paralelamente, la empresa promueve la recolección de los envases de Tetra Pak® a través del Centro Inclusivo de Recuperación Circular (CIRC) de Sinba, contribuyendo al fortalecimiento social de la base recicladora. Estos y otros proyectos contribuyeron a la recuperación de más de 1.700 toneladas de envases posconsumo de Tetra Pak® en Perú.

Otra iniciativa clave es el Proyecto Overhaul con Industrias del Papel S.A., un sistema modernizado que permite seguir optimizando la tecnología de separación y recuperación de los componentes de las cajitas de Tetra Pak para mejorar su posterior transformación en cartón para embalaje y polialuminio.

Por último, la compañía, en colaboración con la Municipalidad Distrital de Machupicchu, instaló techos de polialuminio fabricados con 2.8 millones de envases de Tetra Pak, en las viviendas del distrito, reforzando la certificación de Machupicchu como destino carbono neutral. Esto demuestra que La Buena Cajita es la de Tetra Pak, porque se separa, se recicla y se transforma en nuevos productos.

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria se suma a campaña «Alimentando Sueños» que busca recoger alimentos para zonas vulnerables

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Invitan a ganaderos peruanos a rueda de negocios sobre tecnología láctea de origen argentino

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia