Noticias Nacionales

Spar-Macusani: Realizan Exitoso Remate de Alpacas y Anuncian el XXVI Acopio de Fibra de Alpaca – Campaña 2017

Publicado

en

(2.398 lecturas vistas)

COMPARTIR

alpaqueros_macusani_01

El día 30 de setiembre del presente año en Macusani (Puno), capital alpaquera del Perú y del Mundo, se desarrolló con inusitado éxito el segundo remate del año de animales vivos (Alpacas y Ovinos), evento que fue organizado en su sede institucional por la Sociedad Peruana de Criadores de Alpacas y Llamas de Macusani – SPAR –Macusani.

En este remate se negociaron 296 alpacas y 78 ovinos pertenecientes a productores de la zona, los cuales alcanzaron precios por encima del mercado regular, siendo los valores unitarios topes de 307 soles en alpacas Suris y 280 soles en alpacas Huacayas (los comerciantes informales pagan normalmente 250 soles por las Suris y 200 soles por los Huacayas), lo cual deja en evidencia la importancia de estos remates para los productores. Participaron como compradores de animales, ganaderos de las provincia de Melgar, Azángaro, San Román y de la misma provincia de Carabaya y el remate fue dirigido por el experimentado martillero de la región Lic. Eliseo Condori.

alpaqueros_macusani_02

Acopio de Fibra de Alpaca a la Vista

De igual forma como parte de los objetivos de trabajo asociativo, autogestionario y de servicio de la SPAR – Macusani, desde el año  2005, esta se ha constituido en el mayor Centro de Acopio de fibra de alpaca del Perú y principal referente en este rubro, por conseguir los mejores precios del mercado,  por lo que viene realizando diversos acopios de fibra de alpaca ininterrumpidamente en Macusani (dos veces al año), con el único fin de lograr mejores precios de mercado, y que el productor alpaquero sea el beneficiario, a pesar de que los precios actuales son exiguos, no cubren los costos de producción de la crianza, ni tampoco la canasta familiar.

Como parte de los objetivos de la SPAR-M, se viene finiquitando la organización del XXVI Acopio de Fibra de Alpaca, la misma que se extenderá del 23 de noviembre hasta el 08 de diciembre del presente año, por lo que la asociación invita a participar a todos los alpaqueros de Macusani, de la provincia de Carabaya, y departamentos aledaños, quienes año a año confían en el acopio y cuyo esfuerzo la asociación agradece.

alpaqueros_macusani_03

Esta actividad del acopio de fibra no es sin duda el objetivo final de la SPAR – Macusani,  se tienen otros proyectos para capacitación y transformación de la materia prima, tener una marca propia y otros pasos importantes que se requieren en esta difícil actividad de continuar posicionando la fibra de la alpaca macusaneña y carabaina, catalogada como las más finas del mundo, corroborada en el último Record World Güines realizado el mes de agosto del presente año.

Por otro lado, la directiva del SPAR –M está evaluando atender el pedido de muchos alpaqueros para realizar acopio anticipado días previos al 1ero de noviembre.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Bolivia avanza en la habilitación sanitaria para la exportación de sus productos cárnicos al Perú

Publicado

en

COMPARTIR

Con la presencia del Director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia (SENASAG Bolivia), Ing. Juan Miguel Quiroz Ugarte y la Ing. Vilma Gutarra, Jefa Nacional de SENASA Perú, se llevó a cabo la reunión técnica entre el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) de Bolivia y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de Perú, donde ambas naciones continúan avanzando en la habilitación sanitaria para la exportación e importación de productos agropecuarios, fortaleciendo los lazos comerciales y garantizando el cumplimiento de los requisitos sanitarios.

Uno de los temas principales abordados fue la habilitación sanitaria para la exportación de despojos (vísceras) y harina de carne y hueso. Desde 2022, Bolivia ha venido gestionando la apertura de nuevos mercados para sus productos cárnicos a Perú. En este contexto, se acordó establecer fechas concretas para la habilitación de plantas tanto en Bolivia como en Perú con productos de origen animal.

Mismas que deberán ser habilitadas para la exportación a Bolivia de pavos y otros como para enviar al país vecino vísceras y harina de carne y hueso, como también huevos de mesa, todo esto en el marco del cumplimiento de la normativa boliviana y peruana.

El compromiso entre ambas naciones es culminar estas 6 habilitaciones de manera conjunta para em mes de abril, mayo. En la reunión previa en Lima, se había iniciado la regularización de temas documentales, y actualmente, ya se entregaron los requisitos necesarios para los productos en mención.

Asimismo, se destacó la importancia del trabajo de ambos servicios sanitarios para reanudar las exportaciones de Chia boliviana hacia Perú y la habilitación 6 sanitaria de limón, así como la actualización de requisitos fitosanitarios para el cultivo de papa y la habilitación de arándanos por parte de Perú, procediendo a su publicación para conocimiento público.

Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de ambas partes para seguir impulsando la apertura de mercados y asegurar la inocuidad de los productos agropecuarios. Se acordó, además, que la gestión de otros productos se realizará en el segundo semestre del año, enfatizando la importancia de estos avances para el comercio binacional.

Con estos acuerdos, Bolivia y Perú reafirman su cooperación en materia sanitaria y su interés en fortalecer el intercambio comercial agropecuario, beneficiando a productores e importadores de ambos países.

¿Qué opinas sobre esta presencia de productos bolivianos en el Perú?. Deja tus comentarios

Leer más

Noticias Nacionales

I Expoferia de la Asociación de Capricultores del Chillón 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Impulsan la raza Wagyu en centro de reconversión agroganadera en Arequipa

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia